No han tardado mucho en llegar los primeros rumores de fusiones, fichajes y cambios de equipo para 2013. Tras la más que posible marcha de Vincenzo Nibali a Astana, llegaba una nueva noticia dispuesta a revolucionar el mundo ciclista. La posible fusión entre Liquigas – Cannondale y Saxo Bank, la cual sería la tercera gran fusión en los últimos tres años tras las realizadas por Garmin y Cerveló en 2010 y Radioshack y Team Leopard en 2011.

El pasado 2 de Junio, la Gazzeta dello Sport avanzaba una reunión mantenida entre Robeto Amadio y Paolo Zani con Bjarne Riis, donde probablemente se habló de la fusión de ambos equipos. Habría que recordar que Liquigas anunció su retirada del mundo ciclista a finales de 2012 y que Roberto Amadio está teniendo muchos problemas para encontrar un nuevo patrocinador principal de cara a la próxima temporada. Mientras, el equipo Saxo Bank tendrá muy difícil conseguir los puntos necesarios en el Ranking de Meritos para mantener su licencia World Tour en 2013, y más con los dos años sin sumar puntos que estará Alberto Contador, que ha confirmado su renovación por tres años con la escuadra de Riis. Una operación, la de la fusión, que podría ser una operación WIN-WIN para ambos. Roberto Amadio y Paolo Zani conseguirían un patrocinador principal y Bjarne Riis mantener el equipo en World Tour.

¿Pero que pasaría con los corredores de ambas escuadras? Aquí es donde comienzan los conflictos de intereses. El más grande, sin lugar a dudas el de Peter Sagan y Alberto Contador. Hay que recordar que Peter Sagan es un corredor que llegó a Liquigas de la mano de Cannondale, con los cuales tiene contrato, mientras que Alberto Contador está patrocinado por Specialized, bicicleta con la que le hemos visto entrenar en su periodo de sanción. Cannondale es co-patrocinador del equipo de Amadio ahora mismo, y habría que ver como se solucionaría dicho conflicto de intereses.

Contador y Sagan: ¿futuros compañeros?

A raíz de esto, habría que considerar la compatibilidad de Alberto Contador y Peter Sagan en el mismo equipo. Por calendario es posible que sí. Pero claro, Alberto Contador suele correr y disputar algunas carreras de la Ardenas, al menos los últimos años ha disputado Flecha Valona y Liege – Bastogne – Liege. ¿Sería esto compatible con el calendario y ambiciones de Sagan?. Por otro lado, Contador sería el gran favorito en el Tour de Francia, pero Peter Sagan también quiere estar en él y luchar por algún triunfo parcial y quien sabe si por el maillot verde. ¿Como se conformaría el equipo para el Tour? ¿Mayoría de gregarios para uno o para otro? ¿50-50? ¿Habría recelos entre ambos? Demasiadas dudas. Muy al estilo Wiggins – Cavendish.

Contador sancion

Contador entrenando con su Specialized durante su sanción

¿Qué supondría la fusión de ambos equipos en cuanto a juego de roles entre corredores? Con Alberto Contador en el equipo, está claro quien sería el líder para el Tour de Francia. Faltaría saber si está dispuesto a correr dos GT’s en el mismo año. Según las declaraciones del año pasado, es difícil que vuelva a repetir Giro – Tour. Mientras que Tour – Vuelta no creemos que vaya a ser habitual en él. Esto deja abierto el liderato para el Giro y la Vuelta. En la ronda italiana habrá que tener en cuenta que Ivan Basso parece haber comenzado la cuesta abajo en su carrera, aun así aún es capaz de luchar por el podium. Así que va siendo hora de mirar en nuevas opciones, más que para el presente más inmediato para un medio plazo de dos-tres años. Por ejemplo, los jóvenes Damiano Caruso, que tan buenas sensaciones dio en el Giro d’Italia trabajando para Basso o ver la posible evolución de Manuele Boaro en estos años. De cara a la Vuelta a España e incluso también para el Giro de Italia, podríamos tener en cuenta, siempre dependiendo de su rendimiento en el próximo Tour de Francia, a Chris Anker Sorensen. Eso sin contar futuros fichajes, como el posible retorno de Roman Kreuziger.

Donde si que mejoraría sustancialmente el equipo sería en las clásicas de Primavera. Nicki Sorensen, Karsten Kroon, Matteo Tossato o Michael Morkov serían unos grandes escuderos para Peter Sagan, que de seguir su imparable evolución, tendrá entre sus objetivos del próximo año algún Monumento. El mayor problema en este caso, además de la más que probable marcha de Daniel Oss a BMC junto a Sylvester Szmyd, será ver como encaja todo un ganador de Ronde van Vlaanderen como Nick Nuyens. Un Nick Nuyens que ya salió de Quick Step para poder ser el líder en las clásicas de piedras y que no creemos que viese con buenos ojos tener que trabajar para otro corredor de nuevo.

Por supuesto, no nos olvidamos de los compañeros de aventuras de Alberto Contador. Los Jesús Hernández, Benjamín Noval o Dani Navarro. ¿Tendrían sitio en esta nueva superestructura?

Veremos como acaba todo este culebrón, donde por supuesto, primero tendrá que confirmarse dicha fusión. A día de hoy, sólo hablamos de rumores. Y rumores, rumores son.