Muchos creen que tiene la victoria en la Grande Boucle en sus manos, mientras otros siguen sin confiar en que su tremenda campaña 2012 le vaya a servir para triunfar en Francia. Lo que está fuera de discusión es que Bradley Wiggins (Sky Professional Cycling) ha superado con creces la prueba de fuego que tenía esta tarde en la escarpada y larga contrarreloj de Critérium du Dauphine al obtener un victoria espectacular en la que ha dejado en evidencia al campeón mundial de la especialidad, Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step), segundo a más de medio minuto; y a su principal rival en las quinielas de cara al Tour de Francia, Cadel Evans (BMC Racing), quien pese a mostrar un buen nivel se ha visto cerca de ser doblado por Wiggo. Por si fuera poco, su equipo ha demostrado estar a la altura de su líder con una magnífica actuación global, en la que Michael Rogers ha completado el cajón de la jornada y tres compañeros más han acabado entre los 20 primeros de la etapa.
Pasados unos minutos del mediodía arrancaba uno de los que se presuponía como grandes días de esta campaña. Era Arnaud Gérard (FDJ – Big Mat) el primero en partir del portón situado en Villié-Morgon, sin embargo el primer ciclista en llegar a la línea de meta situada en Bourg-en-Bresse fue Travis Meyer (Orica – GreenEdge), que establecía un tiempo reseñable que pondría las bases para la actuación de Luke Durbridge (Orica – GreenEdge), que en su primera lucha individual por encima de los 50 kilómetros establecía una marca imponente que tardaría más de dos horas en ser arrebatada de lo alto de la clasificación. Un tiempo de tensa espera en el que lo más reseñable fue la aciaga actuación de Andy Schleck (Radioshack – Nissan), quien se cayó y pinchó, desgracias que explican solo en parte que acabara el octavo por la cola la contrarreloj a casi 11 minutos del campeón británico, demasiada diferencia si quiere realmente aspirar a conseguir la gloria en los Campos Elíseos.

Paris-Nice, Romandië y cuatro victorias contra el reloj avalan su candidatura al Tour / Foto: © Sirotti
Volviendo a la lucha por la etapa, fue otro pipiolo quien desplazó del liderato al Durbridge. Wilco Kelderman (Rabobank), compañero de generación del aussie (1991), rebajaba el crono en cada uno de los pasos intermedios para parar el reloj en 1:04:38. Aunque durante los siguientes minutos solo Chris Froome (Sky Professional Cycling) se acercaba al excepcional registro del holandés, éste no pudo soñar con dar la campanada en ningún momento, ya que a su llegada los grandes capos de la lucha individual imponían su ley en los puntos intermedios.
Tras una salida “tranquila”, Rogers abrió gas en una parte final del recorrido que permitía exprimir con mayor eficiencia la potencia de cada ciclista, para rebasar a muchos de los que le aventajaban y desplazar a la perla oranje a la segunda plaza provisional. Fue posiblemente ese diseño del recorrido el motivo de las notables diferencias entre las referencias del kilómetro 18 respecto a las del kilómetro 40. Mientras que en el primer puesto cronometrado la distancia entre los corredores más fuertes de la carrera eran exiguas, en el segundo dos nombres saltaron a la palestra dejando patente su superioridad. Martin establecía una marca impensable hasta aquel momento, por debajo de los 49 minutos, que quedaría caricaturizada por Wiggins pocos instantes después.
El inglés rebajaba en más de un minuto el tiempo de su Rogers y fijaba contacto visual con Evans, al que parecía tener listo para devorárselo en su camino a Bourg-en-Bresse. Sin embargo, el australiano sacó la casta que últimamente acostumbra a mostrar y, pese a haber perdido el botellín en los primeros compases de la carrera, aguantó durante casi diez kilómetros a un Wiggo cada vez más fatigado a unos 150 metros de distancia. Evans cerraba la competencia en un brillante octavo puesto, pero el vigente ganador en París quedó eclipsado por la portentosa actuación del candidato número 1 a despojarle de su cinturón. Wiggins asesta un golpe letal al Critérium du Dauphine 2012 y, como él mismo reconoce, envía un mensaje a sus rivales del próximo mes tras su séptimo triunfo de la temporada, cuarto en la lucha contrarreloj y segundo mano a mano en el que supera al campeón del mundo de la modalidad.
De todos modos, estas aspiraciones las tiene que ratificar en los tres días de carrera que quedan por delante. Mañana, 186’5 kilómetros hasta Rumilly en el que los ciclistas tendrán que superar Le Grand Colombiere, aunque éste se encuentra muy alejado de la línea de meta. Un pequeño aperitivo de cara a las etapas claves del fin de semana.
Clasificación de la etapa. Top 10:
- Bradley Wiggins (Sky Professional Cycling) en 1h03’12”
- Tony Martin (Omega Phamar – Quick Step) a 34″
- Michael Rogers (Sky Professional Cycling) a 1’11”
- Wilco Kelderman (Rabobank) a 1’25”
- Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quick Step) a 1’33”
- Chris Froome (Sky Professional Cycling) a 1’33”
- Luke Durbridge (Orica – GreenEdge) a 1’37”
- Cadel Evans (BMC Racing) a 1’43”
- David Millar (Garmin – Barracuda) a 1’51”
- Luis León Sánchez (Rabobank) a 1’53”
Clasificación general (tras 4 etapa y prólogo). Top 10:
- Bradley Wiggins (Sky Professional Cycling) en 14h11’07”
- Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step) a 38″
- Michael Rogers (Sky Professional Cycling) a 1’20”
- Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quick Step) a 1’38”
- Cadel Evans (BMC Racing) a 1’44”
- Wilco Kelderman (Rabobank) a 1’45”
- Chris Froome (Sky Professional Cycling) a 1’48”
- David Millar (Garmin – Barracuda) a 2’00”
- Luis León Sánchez (Rabobank) a 2’02”
- Andriy Grivko (Astana) a 2’18”