Nótese el chascarrillo en el titular, porque lo de la UCI es una broma de mal gusto. Y lleva siendo así varios años desde que marean con un criterio, el cambio de éste por otro, la restauración del anterior con criterios de más allá y así hasta que unos entran con 4 años de licencia mientras que otros con muchos años en el ciclismo tienen menos años, y otros ni entran. Así son las cosas por las que paga el deporte de las dos ruedas, que tiene en su organismo máximo a uno de los que más desorganiza. Pese a quien pese y guste a quien guste, la UCI no tiene criterio y de aquellos polvos… llegan estas clasificaciones y las posteriores quejas.

Los 18 equipos que serán ProTour en 2011, AG2R, Garmin-Cervélo. Katusha, Lampre-ISD, Omega Pharma-Lotto, Quick Step Cycling Team, Rabobank Cycling Team, Saxo Bank SunGard, Sky ProCycling, Team RadioShack, BMC Racing Team, Euskaltel-Euskadi, HTC-Highroad, Liquigas-Cannondale, Luxembourg Pro Cycling Project, Movistar Team, Pro Team Astana y Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team, tendrán derecho a correr finalmente las 3 grandes vueltas del calendario internacional, Giro, Tour y Vuelta, además de otras tantas carreras históricas y de nuevo cuño que por derecho les corresponderá tener en su programa para 2011 gracias al enésimo sucedáneo que saca la UCI como clasificación oficial.

Tour Down Under
Paris – Nice
Tirreno-Adriatico
Milano-Sanremo
Volta Ciclista a Catalunya
Gent – Wevelgem
Ronde van Vlaanderen / Tour des Flandres
Vuelta Ciclista al Pais Vasco
Paris – Roubaix
Amstel Gold Race
La Flèche Wallonne
Liège – Bastogne – Liège
Tour de Romandie
Giro d’Italia
Critérium du Dauphiné Libéré
Tour de Suisse
Tour de France
Clasica Ciclista San Sebastian – San Sebastian
Tour de Pologne
Eneco Tour
Vuelta a España
Vattenfall Cyclassics
GP Ouest France – Plouay
Grand Prix Cycliste de Québec
Grand Prix Cycliste de Montréal
Tour of Beijing
Giro di Lombardia

Y así quedan equipos que protestan, como el Geox-TMC de Matxín y Gianetti (que dice no conocer los criterios de la UCI), y otros que se resignan, como el Pegasus Sport australiano o el Cofidis francés, a esperar al otoño que viene para la revisión de licencias, que se hará según criterios deportivos, éticos… y los propios de la UCI también.

El equipo con base en Cantabria y la nueva escuadra de Luis Ángel Maté, además de estos Androni Giocattoli, Bretagne – Schuller, Caja Rural (estupendísima noticia para el ciclismo español), Colnago – CSF Inox, Europcar, Farnese Vini – Neri Sottoli, FDJ, Landbouwkrediet, Saur – Sojasun, Skil – Shimano, Team Type 1, Topsport Vlaanderen – Mercator y Unitedhealthcare Pro Cycling, serán las escuadras Profesionales Continentales que podrán ser invitadas a las carreras de más arriba según la decisión de los propios organizadores de las carreras, que estarán obligados a inscribir a los 18 equipos Pro Tour en cada una de esas citas del calendario. También están pendientes Pegasus Sports (que aspiraba a la categoría Pro Tour y no tiene ni asegurada la Pro Conti), Acqua e Sapone (que no debería tener problemas después de los fichajes de Napolitano o Betancourt y las renovaciones de Garzelli, aunque han perdido a Masciarelli y posiblemente a Paolini), Veranda’s Willems-Accent, CCC Polsat Polkowice, Team Netapp, Team SpiderTech powered by C10, Colombia Es Pasión (que sería una gran noticia de ser confirmado como equipo Pro Conti), De Rosa-Flaminia y Andalucía – Caja Granada, que se están ganando a pulso el bajar de categoría viendo la política de fichajes y gestión deportiva de su manager Antonio Cabello.

Así queda el ciclismo patrio, con dos equipos en la máxima categoría, Euskaltel – Euskadi y Team Movistar, y otros dos, a expensas de lo que suceda con los andaluces, quedando como Pro Contis con acceso a las grandes carreras del calendario no obstante. Aunque ello no por decreto, que es lo que supone formar parte de este otro nuevo Pro Tour de la Unión Ciclista Internacional, y los que vendrán.

Javier Cepedano