Russian Global Cycling Project. La apuesta de un país por dominar una disciplina deportiva. Un megaproyecto nacido por y para marcar una época en el deporte de la bici bajo una ambiciosa apuesta de la federación rusa de ciclismo en perfecta comunión con parte del tejido empresarial del gigante euroasiático. Los petrodólares al servicio del espectáculo, los mismos que llevaron a vestir de rojo y azul a nuestros Purito, Freire, Dani Moreno… el grupo de españoles encargado de traer de vuelta el Oro de Moscú.

7 son los corredores españoles que forman parte de la plantilla del Team Katusha para la temporada 2012. 7 de un total de 30 los que con cifras en mano y con buena parte de la temporada disputada están tirando del carro del Russian Project, empleando esa expresión tan nuestra. 11 de las 14 victorias del equipo son españolas con un destacado protagonista: Joaquim Rodríguez que lidera el CQ Ranking tras la disputa del Giro de Italia.

Purito Rodríguez es parte fundamental del proyecto, imprescindible para comprender la composición de la actual plantilla. Llegó a Katusha en el año 2010 en busca de las oportunidades de las que se vio privado en Caisse d’Epargne a la sombra de Alejandro Valverde, en palabras del propio Purito: “Al margen de condiciones económicas, necesitaba nuevos retos así como la presencia en el Tour”. Con estas declaraciones justificaba el final de una relación de cuatro años plagada de éxitos para la estructura de Eusebio Unzué.

Defendiendo los colores de Katusha los méritos de Joaquim son innumerables: victorias de etapa en las tres Grandes, jerséis de líder, clasificaciones secundarias y pódiums en Amstel, Flecha o Lombardía. Al amparo de estos resultados y como refuerzo para las aspiraciones del catalán llegan paulatinamente a la estructura rusa Alberto Losada y Dani Moreno en primer lugar y más tarde Ángel Vicioso, Xavier Florencio y Óscar Freire, éste último por libre, en busca de un retiro idílico. Del primer Katusha que partiera por las carreteras de toda Europa se conserva Joan Horrach, el más discreto en resultados del bloque.

Los españoles del Team Katusha, abanderados del proyecto ruso

Así llegamos a 2012, con Purito Rodríguez coliderando un proyecto de ensueño con el deseado Menchov. Perfectamente monitorizados hasta la fecha -para no compartir objetivos y por lo tanto calendario- la armonía es total y los resultados difícilmente mejorables. Cuatro uphill finish para Purito Rodríguez incluída la victoria en Flecha Valona, con 2 victorias en el Giro de Italia y una segunda plaza en la clasificación general final. 6 victorias parciales para el catalán sumadas al cajón en el Giro y la general de la regularidad que lo aúpan al primer puesto del CQ Ranking.

Casi tan dulce -pues sólo fallan las cifras, no las sensaciones- ha resultado la primera parte de la temporada para Óscar Freire. Prácticamente defenestrado por parte de la opinión pública tras su último año en Rabobank pronto hizo evidente que el retiro en Katusha iba a ser dulce, pero lo sería al amparo de las sensaciones: 2 victorias parciales en el Tour Down Under y la Vuelta Andalucía con grandes puestos en Milano-Sanremo, Gent-Wevelgem y una E3 Prijs Vlaanderen – Harelbeke que estuvo muy cerca de no ser por el incontestable Boonen de esta primavera; todo ello desplazado a un segundo plano, si se me permite la expresión, por un agónico final camino de la meta de Valkenburg, aquel interminable Cauberg en el que ni siquiera el aliento de toda la afición española fue suficiente para ganar una Amstel Gold Race que sea como fuere quedará para el recuerdo. Óscar Freire, genio y figura, historia viva del ciclismo.

Ayer mismo Saint-Félicien era testigo de otro capítulo en el idilio que mantienen uphill finish y Katusha, y ambos con el ciclismo español. Sin Purito en liza el alumno aventajado Dani Moreno iba a sorprender en otro maravilloso final, y van tres esta temporada para el madrileño, y que lo reivindica como uno de los mayores especialistas en la disciplina tras un Giro en el que ha estado más gris de lo habitual. El bloque se completa con Ángel Vicioso y Xavier Florencio, gregarios de lujo para Purito y Freire respectivamente. Hombres con trayectorias similares cuyo momento de protagonismo queda lejos en el tiempo y que llegaron a Katusha con una misión definida, aceptando su papel y cumpliendo a la perfección hasta la fecha. Hombres con calidad, experimentados, capaces de resolver cualquier situación y que a buen seguro tendrán su oportunidad personal de lucimiento en forma de victoria.

El talento es la seña de identidad de este bloque de ciclistas españoles enrolado en las filas de Katusha. Talento, aptitudes y experiencia en todos los casos, ciclistas conscientes de sus posibilidades que maximizan las oportunidades de brillar y que lo vienen haciendo, como vemos, con éxito. Con la rentabilidad por bandera, la consecución de los ambiciosos logros del megaproyecto ruso pasa por el acierto de nuestros embajadores en Moscú.