Oficialmente conocido como el Giro Ciclistico d’Italia, el GiroBio o Baby Giro encarna la máxima figura del calendario amateur italiano. Oportunidad para que la brillante cantera que milita en el país transalpino tenga la oportunidad de dar el último empujón que selle su paso a profesionales.
Desde su comienzo en 1970 su palmarés está compuesto por grandes nombres del ciclismo italiano, claro dominador de la clasificación general. Francesco Moser, Wladimir Welli, Marco Pantani, Francesco Casangrande, Ivan Gotti, Leonardo Piepoli, Danilo Di Luca o Dario Cataldo han conseguido hacerse con el triunfo final. El dominio azzurro se vio alterado por dos paréntesis. Los soviéticos de la mano de Piotr Ugrumov, Alexander Krasnov o Dimitry Konishev y los últimos éxitos colombianos con Cayetano Sarmiento y Carlos Betancur.
Con la destacada ausencia por lesión del vigente vencedor Mattia Cattaneo arranca una nueva edición en la que se darán cita los 17 mejores equipos amateurs italianos más otros seis invitados así como la participación de cinco combinados extranjeros entre los que destaca la selección de Estados Unidos, Rusia o Kazajistán.
Edición 2011. Una escapada ilumina la victoria a Cattaneo
Con la ausencia del equipo titular de Colombia, gran protagonista en las últimas ediciones, se presentaba una nueva edición del GiroBio. La segunda etapa marcó el destino de la carrera. Una fuga protagonizada por once corredores llegó a meta con 2:09 sobre el pelotón. Entre ellos estaba Mattia Cattaneo (Trevigiani Dynamon Bottoli), uno de los favoritos a la victoria.
Con una renta más que interesante afrontaba las etapas decisivas. Allí el colombiano Winner Anacona (Caparrini Le Village Vibert), vencedor en Campo Imperatore, Stefano Agostini (G.S. Zalf Desiree Fior), vencedor en Montecassino y Marostica, y Fabio Aru (Team Palazzago) intentaron poner en entredicho el liderato del ciclista azzurro. A pesar de ceder tiempo en todas las etapas, Cattaneo supo manejar la renta cosechada para lograr la victoria por delante del colombiano y del ex campeón italiano. Destacable también la actuación de Moreno Moser (Team Lucchini Maniva Ski) con sendas victorias en Martinsicuro y Gallio y del sprinter Marco Zanotti (Team Casati Named) vencedor en otras dos.
Clasificación final
1 | Mattia Cattaneo (Ita) Trevigiani Dynamon Bottoli | 31:05:13 | |
2 | Winner Andrew Anacona Gomez (Col) Caparrini Le Village Vibert | 0:00:26 | |
3 | Stefano Agostini (Ita) G.S. Zalf Desiree Fior | 0:00:42 | |
4 | Fabio Aru (Ita) Team Palazzago | 0:00:57 | |
5 | Moreno Moser (Ita) Team Lucchini Maniva Ski | 0:01:28 | |
6 | Stefano Locatelli (Ita) Team Colpack | 0:02:11 | |
7 | Enrico Battaglin (Ita) G.S. Zalf Desiree Fior | 0:02:21 | |
8 | Siarhei Novikau (Blr) Team Palazzago | 0:02:52 | |
9 | Matteo Busato (Ita) G.S. Zalf Desiree Fior | 0:03:23 | |
10 | Francesco Bongiorno (Ita) G.S. Zalf Desiree Fior | 0:03:25 |
Recorrido
Tras las críticas de la pasada temporada donde la disminución de la dureza del recorrido fue cuestionada como una drástica reducción de las posibilidades de los ciclistas colombianos, en 2012 vuelven etapas de gran calibre. Una destaca por encima del resto. El octavo parcial concluirá en el Passo Gavia a 2.621 metros de altitud después de superar el Passo del Ballino, Passo del Durone, Campo Carlos Magno y el Passo del Tonale, jornada que servirá para definir la clasificación general.
Pero antes habrá más jornadas de lucha. La corriente ofensiva del ciclismo amateur italiano puede deparar sorpresas en cada etapa. El terreno de repechos camino de Tortoreto Lido o de Sora pueden crear las primeras diferencias. Diferencias que seguro llegarán en el final en el Monte Terminillo tras el paso por Sella di Lleonessa y en el final en Gaiole in Chianti tras una jornada rompepiernas marcada por los tramos de sterrato en las proximidades de Siena. Antes, la contrarreloj en Alba Adriatica abrirá la veda.
Por su parte, los hombres rápidos encontrarán su oportunidad en Alba Adriatica, Perignano – Lari, Lonato del Garda y Asiago con recorridos favorables para que la victoria se defina en un sprint.
1ª Etapa Viernes 8 de junio: Monte Urano – Tortoreto Lido (144km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Paolo Simion (Zalf Désirée Fior)
2ª Etapa (A) Sábado 9 de junio: Colonnella – Alba Adriatica (75,6km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Ruslan Tleubayev (Selección Kazajistán)
2ª Etapa (B) Sábado 9 de junio: Alba Adriatica – Alba Adriatica (12,km) CRE
La apuesta de Cobbles&Hills: Mirko Trosino (Team Hopplà Wega Truck Italia Valdarno)
3ª Etapa Domingo 10 de junio: Notaresco – Sora (193,3km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Enrico Barbin (GS Trevigiani)
4ª Etapa Lunes 11 de Junio: Avezzano – Monte Terminillo (168,4km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Aru (Palazzago Elledent Rad Logistica)
5ª Etapa Martes 12 de junio: Perugia – Gaiole in Chianti (156km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Enrico Barbin (GS Trevigiani)
6ª Etapa Jueves 14 de junio: Greve in Chianti – Perignano (163,8km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Nicola Boem (Zalf Désirée Fior)
7ª Etapa Viernes 15 de junio: Monticelli Terme – Lonato del Garda (147,1km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Wouter Wippert (Selección Holanda)
8ª Etapa Sábado 16 de junio: Rovereto – Passo Gavia (168,2km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Joseph Dombrowski (Selección USA)
9ª Etapa Domingo 17 de junio: Asiago – Asiago (123km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Wouter Wippert (Selección Holanda)
Favoritos
Fabio Aru (Palazzago Elledent Rad Logistica): encarna la figura de uno de los mejores amateurs italianos de las últimas temporadas. Ganador este año de la Toscana Terra di Ciclismo y tercero en la Piccola San Remo, cierra en Agosto su periplo en dilettanti para defender los colores de Astaná. Uno de los principales favoritos. Escalador, rematador por igual. La temporada pasada cerró el GiroBio con un cuarto puesto mientras que se impuso en dos de las rondas por etapas más importantes: Giro delle Valli Cuneesi y Giro della Valle d´Aosta.
Patrick Facchini (Casati Team-MI Impianti): última oportunidad de brillar en la carrera por excelencia para este “veterano” que ya sabe lo que es ser cuarto en 2009 tras tres ciclistas que hoy son profesionales: Sarmiento, Caddeo y Kennaugh. Este año está en su mejor temporada como dilettanti con victoria en el Trofeo Zssdi ante profesionales y en el Trofeo Franco Balestra.
Francesco Manuel Bongiorno (Team Hopllà Wega Truck Italia): recupera en 2012 el nivel mostrado en 2010 donde finalizó entre otros resultados tercero en el Valle d´Aosta. Temporada donde la regularidad es la principal característica de un ciclista completó que finalizó tercero en la Toscana tras Fabio Aru y Tim Wellems. Llama con fuerza al profesionalismo.
Enrico Barbin (GS Trevigiani): asume el control de la escuadra ante la más que destacada ausencia de Mattia Cattaneo. El final en el Gavia resta posibilidades para una de las grandes sensaciones de la temporada. Ha pasado de no tener victorias en 2011 a ser uno de los dominadores del calendario. Las victorias en la Piccola San Remo y en el GP Liberazione le avalan.
Diego Rosa (Palazzago Elledent Rad Logistica): junto a su compañero Fabio Aru están llamados a dominar la carrera. Vencedor este año del Giro del Friuli Venezia por delante de Bob Jungels, el ex biker encarna otra de las figuras que han pasado con éxito de la montaña al asfalto. Su primera temporada en ruta lo demuestra.
Joseph Dombrowski (Selección USA): la perla de la cantera americana. Capaz de rendir a gran nivel en profesionales como hizo en el Tour de Gila -3º en la general- o en el Tour de California donde finalizó 12º siendo 4º en la etapa reina. La montaña es su hábitat natural. Fino escalador que comienza a desenvolverse en la lucha contra el crono. Con finales como el Gavia o Monte Terminillo es el principal favorito a la victoria. Su único inconveniente será la falta de experiencia en el difícil campo amateur italiano.
Sergey Chernetskiy (Selección Rusa): uno más de la factoría Lokomotiv. Cosechó grandes resultados en España con la victoria en la Vuelta a Palencia o el quinto puesto en la Vuelta al Bidasoa. Enrolado en la filas del Itera-Katusha, el completo ciclista ruso viene en un gran estado de forma como demuestra el segundo puesto en la Ronde de l´Isard hace diez días.
Ojo con…
La potente selección kazaja. Nikita Umerbekov, quien en esta temporada fue cuarto en la general de la La Tropicale Amissa Bongo, capitaneará un sólido bloque junto a Miras Bederbeko y Alexandr Shushemoin. Los rusos, además de contar con Chernetskiy, vendrán con Ilnur Zakarin como segunda opción para la general. Edoardo Zardini (Team Colpack) completará las opciones azzurras.
Los caza etapas que pueden desempeñar un papel importante en la lucha por la victoria final. Davide Formolo y Davide Gomirato (Petroli Firenze), Davide Villella (Team Colpack) quien cuenta ya con seis victorias en 2012 gracias a su facilicidad para rematar grupos pequeños, Alberto Cecchin (Team Marchiol-Emisfero-Site), Mattia Pozzo (Viris Maserati) o el ex pro con Geox-TMC Tomas Alberio (Team Idea).
En cuanto a los hombres rápidos, el holandés Wouter Wippert reciente ganador de etapa en la Vuelta a Navarra, Marco Benfatto o Matteo Busatto (Team Idea), Ruslan Tleubayev (Selección Kazajistán), Nicola Boem y Paolo Simion (Zalf Désirée Fior) o Nicola Ruffoni (Team Colpack) parecen ser los que tengan más opciones de luchar por la victoria en las, a priori, varias etapas favorables para que una volata sea el desenlace final.
El hecho de contar sólo con seis integrantes por equipos hace que cada etapa sea vital para la lucha por la clasificación general. El poco control que puede efectuar el pelotón y el carácter ofensivo puede desembocar en continuas emboscadas como ya sucediera la temporada pasada. Las sorpresas son difíciles de darse si se habla de la victoria final pero todo es posible en una carrera que históricamente siempre ha sido “loca”.
La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Aru (Palazzago Elledent Rad Logistica)
Apuesto por Fabio Aru, es un super talento…
Apreciados y desconocidos amigos, os tengo que confesar que Dombrowski me pone mucho. No va a ganar, pero hara un papel similar al de Teklehamainot en las carreras africanas: ofrecer gran parte del espectaculo, pero ser irregular y acabar 5º. Nanit.