Desde su primera edición en 1933 la vuelta por etapas nacional helvética está consolidada como una de la carreras de una semana más importante del calendario, llegandosela a considerar en ocasiones como la cuarta grande. Tradicionalmente disputada en el mes de junio, en los últimos tiempos se ha consolidado la tendencia de utlizarla junto con el Critérium du Dauphiné como banco de pruebas de cara al Tour.

Sólo dos corredores han conseguido el doblete Suiza-Tour: Eddy Merckx en 1974 y Lance Armstrong en 2001; Pasquale Fornara ostenta el record de triunfos con cuatro, con Ferdinand Kübler y Hugo Koblet siguiéndole a poca distancia con tres entorchados. Este año la mayor parte de los candidatos al Tour han optado por disputar Dauphiné, aunque la participación sigue siendo notable en la que es ya la 76ª edición de esta carrera.

Edición 2011. Leipheimer le roba el triunfo en la crono a Cunego

En el último suspiro el americano arrebató un triunfo acariciado ya por Cunego, que desperdició una ventaja de casi dos minutos en esos últimos 32 kilómetros de lucha contra el cronómetro.

Ocho días antes la 75ª edición de esta carrera había empezado sin sorpresas; un dominante Cancellara se impuso sin problemas en el prólogo para sumar su novena etapa y quinto prólogo -ha ganado todos los que ha corrido aquí; casi nada- por delante de TJ Van Gaarderen y un Sagan que sería uno de los grandes protagonistas de la carrera.

Al día siguiente los ciclistas encaraban la primera llegada en alto en Crans Montana, dónde Soler sumaba su primera victoria desde 2007 y cogía un liderato que le iba a durar poco con la exhibición que se marcó al día siguiente Cunego. En una etapa preciosa y con un gran diseño el italiano se marchó en el último puerto de la jornada hacia el amarillo, aunque la victoria fue para un sensacional Sagan que supo regular en la subida -viniendo desde la escapada- para lanzarse a tumba abierta en el descenso a por el italiano y imponiéndose con facilidad en la llegada.

http://www.youtube.com/watch?v=3-iuQ2dfyZE

Después de estos tres primeros días llegaban por fin oportunidades para los hombres rápidos, siendo los triunfos para Hushovd -en un precioso mano a mano con Sagan- y Bozic respectivamente. Acto seguido llegaba la temida subida al Malbun, 13km al 9% en los que se debía sentenciar la general, y lo hizo, ya que los nueve segundos que acabaría consiguiendo Leipheimer en la cima de ventaja sobre Cunego acabarían siendo decisivos. La victoria fue para el joven talento de la factoría tulipán Kruijswijk, mientras que la nota negativa fue la terrible caída de Soler que hizo incluso temer por su vida.

En la jornada maratoniana camino a Serfaus no hubo diferencias entre los favoritos con victoria para De Gendt desde la fuga y al día siguiente Sagan sentenciaba la regularidad con una victoria al sprint, por lo que todo quedaba a decidirse en la crono. El mejor tiempo fue para Cancellara, pero el interés estaba en la lucha entre Leipheimer y Cunego, y en ella la calidad contra el reloj del americano se acabó imponiendo a un Cunego visiblemente fuera de lugar encima de la cabra. El tercer puesto para Kruijswijk, que demostraba que lo del Giro no había sido un espejismo y que tiene mucho futuro por delante.

Clasificación

1. Levi Leipheimer (RadioShack) 31h45’02”
2. Damiano Cunego (Lampre-ISD) a 4”
3. Steven Kruijswijk (Rabobank) a 1’02”
4. Jakob Fuglsang (Leopard-Trek) a 1’10”
5. Bauke Mollema (Rabobank) a 2’05”
6. Mathias Frank (BMC) a 2’24”
7. Frank Schleck (Leopard-Trek) a 2’35”
8. Laurens Ten Dam (Rabobank) a 3’11”
9. Tom Danielson (Garmin-Cervélo) a 3’17”
10.Maxime Monfort (Leopard-Trek) a 4’12”

Recorrido

En los nueve días de los que consta este año la carrera los ciclistas se encontrarán con un recorrido compensado, que da opciones a corredores de todo tipo para lucirse. El sábado se disputará el ya clásico prólogo en Lugano con un pequeño puerto de por medio y en el que veremos las primeras diferencias. Al día siguiente y sin descanso alguno los corredores encararán la dura subida de Verbier, ocho kilómetros al ocho por ciento de media y en la que se separará ya el grano de la paja, máxime con el desgaste que supondrá haber ascendido antes todo un coloso como el Simplonpass.

Acto seguido llegan cuatro etapas relativamente llanas, aunque todas tendrán alguna dificultad que obligará a los sprinters puros a trabajar duro si quieren llevarse la victoria. Atención a las etapas 4ª y 6ª, que presentan finales propicios para que se puedan picar segundos sobre algún favorito despistado. Después de este impás llegará la traca final, empezando por una contrarreloj relativamente larga que deberá procurar la suficiente ventaja a los cronners que partan con ambición de llevarse a la carrera, ya que quedarán por disputarse dos etapas de montaña.

La primera de ellas es bastante bluff, y es que ha sido hinchada descaradamente por la organización catalogando de HC un puerto final que a duras penas es un segunda -5 km al 6,5%-, por lo que no es probable que haya diferencias destacables entre los favoritos. Por último llegará el domingo la etapa reina del recorrido, 216 kilómetros con varios puertos bien enlazados que podrían ofrecer un buen espectáculo si los corredores están por la labor. Destaca el penúltimo de ellos, el Glaubenberg, 14,4 km al 7,1% y con tramos bastante largo al diez y al once por ciento.

En conjunto un recorrido bonito y equilibrado, en el que solo fallan las cuatro etapas seguidas en las que es presumible la llegada al sprint más o menos masivo y que hubiese sido conveniente endurecer en algún caso.

1ª Etapa Sábado 9 de Junio: Lugano – Lugano (7,3 km) – CRI

La apuesta de C&H: Fabian Cancellara (RadioShack-Nissan)

2ª Etapa Domingo 10 de Junio: Verbania – Verbier (218 km)

La apuesta de C&H: Robert Gesink (Rabobank)

3ª Etapa Lunes 11 de Junio: Martigny – Aarberg (195 km)

La apuesta de C&H: Tom Boonen (Omega Pharma-Quick Step)

4ª Etapa Martes 12 de Junio: Aarberg – Trimbach (189 km)

La apuesta de C&H: Óscar Freire (Katusha)

5ª Etapa Miércoles 13 de Junio: Trimbach – Gansingen (193 km)

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)

6ª Etapa Jueves 14 de Junio: Wittnau – Bischofszell (199 km)

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)

7ª Etapa Viernes 15 de Junio: Gossau – Gossau (34,3 km) – CRI

La apuesta de C&H: Andreas Klöden (RadioShack-Nissan)

8ª Etapa La apuesta de C&H: Sábado 16 de Junio: Bischofszell – Arosa (148 km)

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar Team)

9ª Etapa Domingo 17 de Junio: Näfels-Lintharena – Sörenberg (216 km)

La apuesta de C&H: Damiano Cunego (Lampre-ISD)

Favoritos

  • Alejandro Valverde (Movistar Team): El campeón español llega aquí después de un larguísimo parón y la decepción de no haber rendido al nivel esperado en las Ardenas. Será su debut en la vuelta helvética, y viendo el recorrido tendrá buenas opciones de pelear por la general y buscar un triunfo de etapa.
  • Damiano Cunego (Lampre-ISD): Fue el más fuerte cuesta arriba de la pasada edición, pero al final tuvo que conformarse con un segundo puesto y ninguna victoria parcial. Apurará aquí el pico de forma del Giro para conseguir su primera victoria de la temporada y de paso resarcirse de su derrota in extremis el pasado año.
  • Bauke Mollema (Rabobank): Junto con Gesink y Kruijswijk forma el núcleo duro de la escuadra holandesa de cara a la Grande Boucle, y el terceto buscará aquí afinar su punto de forma y de paso pelear por una victoria de prestigio. Pueden dinamitar la carrera en las subidas si se lo proponen.
  • Robert Gesink (Rabobank): Después de su terrible lesión el pasado año Gesink ha recobrado la sonrisa después de su exitoso paso por el Tour de California. Se vigilará con lupa su rendimiento en el Tour después de las pasadas decepciones allí, pero en el camino buscará la victoria en una carrera que ya rozó en 2010.
  • Levi Leipheimer (Omega Pharma-Quick Step): El vigente campeón va devorando los plazos de recuperación después de su fractura de tibia, con el Tour entre ceja y ceja. Parece haberse recuperado bien como demuestra su rendimiento en California, por lo que esperamos verle peleando por reeditar su victoria.
  • Frank Schleck (RadioShack-Nissan): Difícil papeleta la del luxemburgués, que después de su bochornosa temporada y las tensiones con Bruynnel puede estar jugándose su futuro en el próximo mes de julio. La incógnita será ver si se implica por ganar su segundo Tour de Suiza, pero si lo hace debería acabar bastante arriba en la clasificación.
  • Roman Kreuziger (Astaná): Con un pie fuera del Astaná el checo tendrá aquí su particular revalida después de su inesperado hundimiento en el Giro. Sabe lo que es ganar aquí con sólo 22 años, aunque esa versión de Roman parece haberse desvanecido, dando paso al corredor ramplón que es en la actualidad.

Ojo con…

No son los anteriores los únicos favoritos a ganar la general; a nadie le sorprendería ver a corredores como Robert Kiserlovski (Astaná), Simon Spilak (Katusha), Tom Danielson (Garmin-Barracuda), Peter Velits (Omega Pharma-Quick Step), Steven Kruijswijk (Rabobank), Jakob Fuglsang, Andreas Klöden y Christopher Horner (RadioShack-Nissan), Wouter Poels (Vacansoleil-DCM), o Igor Antón (Euskaltel Euskadi) peleando por la victoria.

En las llegadas masivas también tendremos un cartel bastante amplio, entre los que destacan Jacopo Guarnieri (Astana), Yauheni Hutarovich (FDJ-Big Mat), Heinrich Haussler (Garmin-Barracuda), Óscar Freire (Katusha), Alessandro Petacchi (Lampre-ISD), Elia Viviani y Peter Sagan (Liquigas-Cannondale), Jose Joaquín Rojas (Movistar Team), Tom Boonen (Omega Pharma-Quick Step) o Matti Breschel (Rabobank) y Mark Renshaw (Rabobank).

Por último el plantel de posibles cazaetapas estará integrado por Lars Petter Nordhaug (Sky), Johnny Hoogerland (Vacansoleil-DCM), Nicolas Roche (Ag2r-La Mondiale), Greg Van Avermaet (BMC), Thibaut Pinot (FDJ-Big Mat), Grega Bole (Lampre-ISD), Rui Costa (Movistar Team), Zdenek Stybar (Omega Pharma-Quick Step), Michael Albasini (Orica-GreenEdge) o Fabian Cancellara (RadioShack-Nissan) entre otros. Como curiosidad destacar que en el caso de que Fabian ganase una etapa se pondría como recordman de triunfos parciales de la carrera con 11, empatado con dos leyendas del ciclismo suizo como son Ferdinand Kübler y Hugo Koblet.

La apuesta de C&H: Robert Gesink (Rabobank)

Después de todos los problemas que ha tenido en los últimos tiempos (muerte de su padre a finales de 2010, caída en el Tour, rotura de pierna el año pasado,…) el holandés se presenta este año con ganas de poder demostrar de una vez su gran talento. Los objetivos principales serán el Tour y el Mundial en casa, pero seguro que antes intentará buscar la victoria aquí, que dado el recorrido y el plantel de favoritos parece estar a su alcance para llegar pleno de moral a la ronda gala.