La historia de la Philadelphia International Championship es bastante curiosa. Desde su primera edición en 1985, ha cambiado de denominación hasta un total de ocho ocasiones. Este 2012 será el segundo año con el nombre de TD Bank Philadelphia International Cycling Championship. Pero su mayor curiosidad es que hasta 2005, el primer corredor estadounidense en meta (ganase o no la prueba), era premiado como el Campeón Nacional en Ruta. No fue hasta 2006 cuando se comenzó a disputar el Campeonato Nacional de Estados Unidos de forma independiente.

Cuando hablamos del TD Bank Philadelphia International Cycling Championship, lo hacemos de la prueba de un día más importante del calendario pan-americano, única con categoría 1.HC. Cuenta en su palmarés con nombres como Lance Armstrong (1993), Sean Yates (1994) o George Hincapie (1998), sin olvidarnos del primer nombre inscrito en su palmarés: Eric Heiden, ganador de 5 medallas de oro en los Juegos Olimpicos de 1980 de Lake Placid… como patinador de velocidad.

Este año, la sorpresa es la falta de equipos World Tour. Sorprende la no inscripción de los equipos World Tour norteamericanos y sobretodo, el del Liquigas – Cannondale, ya que la sede de Cannondale está en Bedford, en el mismo estado que Philadelphia, en Pensilvania. Un nivel de participación digno del Jurmala GP, que contará cuatro equipos Continentales Profesionales, doce Continentales, y una selección de corredores daneses.

Edición 2011: Alex Rasmussen mantiene la racha de HTC – HigRoad

Con su resolución habitual, el TD Bank International Cycling Championship se volvió a dilucidar al sprint. Pese a que el sprinter número uno para la prueba del equipo de Bob Stapleton era Leigh Howard, este quedó cortado a 3 kilómetros del final, teniendo que cambiar de caballo sobre la marcha.

En el sprint final, el danés Alex Rasmussen (HTC – Higroad) se imponía al Bicho Peter Sagan (Liquigas), que repetía segunda posición por segundo año consecutivo y a Robert Förster (UnitedHealthcare). Tercera victoria para HTC – Higroad consecutiva en la prueba tras las conseguidas por Andre Greipel en 2009 y Matthew Goss en 2010.

Top-10

1

Alex Rasmussen (Den) HTC-Highroad

5:59:04

2

Peter Sagan (Svk) Liquigas-Cannondale

3

Robert Förster (Ger) UnitedHealthcare Pro Cycling

4

Ken Hanson (USA) Jelly Belly p/b Kenda

5

Jure Kocjan (Slo) Team Type 1 – Sanofi Aventis

6

James Williamson (NZl) Pureblack Racing

7

Matthias Friedemann (Ger) Champion System

8

Yosvany Falcon (Cub) Realcyclist.com Cycling Team

9

Aaron Kemps (Aus) V Australia Pro Cycling Team

10

Carlos Eduardo Alzate Escobar (Col) Team Exergy

Recorrido

Este año cambia la distancia, que no el recorrido, siendo esta la primera vez que se baja de los 200 kilómetros. Un total de 199,6 kilómetros (124 millas) divididas en un circuito inicial de 1,6 kms (0,99 millas) al que se da tres vueltas, seguido de siete vueltas a un recorrido de 23,2 kms (14,7 millas) incluyendo la ascensión al Manayunk Wall, de menos de un kilómetro pero con rampas del 17%, para acabar en el circuito final de 4,8 kms (3 millas) se darán 5 vueltas.

Favoritos

  • Jonas Ahlstrand (Team CykelCity): Con sólo 22 años viene de vencer en la primera etapa del Glava Tour of Norway a nada más y nada menos que a Alessandro Petacchi o Edvald Boasson Hagen con gran suficiencia. Llega en un gran momento de forma y la única duda es ver como pasará el desgaste de Manayunk Wall.
  • Ken Hanson (Team Optum): 4º el año pasado, sabe lo que es rendir en esta prueba. Viene de realizar un gran mes de abril, incluidas 4 victorias en la Vuelta a Uruguay y 2 en el Tour de Korea. Fue 4º en el Campeonato Nacional en Ruta de los Estados Unidos. Una opción muy a tener en cuenta.
  • Danielle Colli (Team Type 1 – Sanofi): Pese a no ser un hombre acostumbrado a ganar, no en vano su última victoria data de 2008, este año está consiguiendo buenos resultados y posiciones de honor. En el pasado Tour de Turkey, estuvo luchando con gente como Theo Bos, Matthew Goss o Mark Renshaw. Sin esos pura sangres, puede tener sus opciones.
  • Robert Förster (Unitedhealthcare): Pisó el podium la temporada pasada con esa 3ª plaza. Estamos posiblemente ante el sprinter con más nombre de los que disputan la carrera. Pese a ello, su temporada no está siendo demasiado buena y tendrá a compañeros como Boy Van Poppel o Jake Keough que podrían hacer la guerra por su cuenta.
  • Fred Rodriguez (Team Exergy): A sus 38 años, Fred Rodriguez sigue dando guerra. Así lo vimos en el Amgen Tour of California, peleándose en los sprints con Peter Sagan, Heinrich Haussler, Leigh Howard o Tom Boonen. La veteranía es un grado y en un sprint algo alocado podría tener sus opciones.

Ojo con…

Además de los favoritos, habrá que tener en cuenta a otros sprinters como es el caso de Jake Keough y Boy Van Poppel del Unitedhealthcare, dos jovenes de gran futuro que este año están realizando buenos resultados pero que dependerán de Robert Förster; de Aaron Kemps (Champions System) siempre consiguiendo puestos de honor en estas carreras; de Alexander Serebryakov (Team Type 1 – Sanofi) con buenos resultados durante esta temporada; u otros corredores con menor nivel pero que pueden luchar por el Top-10 como Yosvani Falcon (Wonderful Pistachios) o Charles Bradley Huff (Jelly Belly).

Difícil será que no se llegue al sprint, pero si tenemos en cuenta la falta de equipos que puedan controlar la carrera, corredores con la calidad de Alexander Efimkin (Team Type 1 – Sanofi), William Clarke (Champion System), Ryan Roth (Spidertech), Paco Mancebo (CompetitiveCyclist.com) o Tom Zirbel (Team Optum) pueden intentar romper el control de la misma y aprovechar sus oportunidades.

Todo ello sin olvidarnos de corredores que tuvieron un gran rendimiento en los Nacionales de Estados Unidos en Ruta. Los Kiel Reijnen (Team Type 1 – Sanofi), Frank Pipp (Bissell), Tyler Wren (Jamis – Sutter Home) o James Stemper (Kenda), que llegan en un gran nivel de forma.

La apuesta de Cobbles & Hills: Robert Förster (Unitedhealthcare)