Seguimos con los resúmenes mensuales de lo que ha acontecido en las carreras femeninas este mes de mayo. Tras la prueba china de la Copa del Mundo, el Tour de Chongming Island, que ya os lo contamos, os traemos el resto de carreras más importantes de este mes. Aunque se produjo una baja notable, ya que el Tour Languedoc Roussillon, carrera por etapas de 4 días, tuvo que ser suspendida por la falta de apoyos económicos. A pesar de esta mala noticia, mayo ha estado llena de pruebas muy repartidas geográficamente.
Lotto Cup
Este mes hemos tenido dos pruebas de la conocida como Copa Lotto, una especie de campeonato de Bélgica de ciclismo de 10 pruebas. Una de las pruebas es la Knokke – Bredene, que recorrre los 56 kilómetros que separan ambas ciudades, rematado por ocho vueltas a un circuito de 7 km, para un total de 111’6 km. El perfil, completamente llano. La otra fue la Gooik-Geraardsbergen-Gooik, con el mismo formato, una vuelta grande uniendo las dos ciudades para volver a Gooik y terminar con 7 vueltas a un circuito para un total de 139’5 km, esta vez salpicados de cotas que hacían el recorrido un poco más exigente.
Knokke – Bredene
La corredora de Stichting Rabo, Liesbet de Vocht (Rabobank), conseguía la victoria tras ser la más fuerte de un pequeño grupo formado por ella y dos corredoras del Topsport Vlaanderen, Else Belmans y Maaike Polspoel. La carrera estuvo marcada desde el inicio por las malas condiciones meteorológicas, con una intesa lluvia y bajas temperaturas. Tras los corrspondientes ataques y cortes en las zonas de adoquinado, fue en el circuito donde se hizo la fuga del día, Roxane Knetemann (Rabobank), Else Belmans (Topsport Vlaanderen) y Bianca van de Hoek (Specialized-DPD-Sram) se marchaban por delante. Ya en la última vuelta, Liesbet de Vocht y Maaikee Polspoel contra atacaban para unirse en cabeza a Belmans y jugarse la victoria al sprint, con victoria para Liesbet De Vocht, lo que hacía su primera de este año.
http://www.youtube.com/watch?v=_XKXcVZjlYo&feature=channel&list=UL
Clasificación
1. DE VOCHT Liesbeth 02:45:01
2. BELMANS Else m.t.
3. POLSPOEL Maaike m.t.
Gooik-Geraardsbergen-Gooik
Liesbet de Vocht conseguía repetir victoria solo 12 días después de la de Bredene en similares circunstancias, tras ser la más fuerte en un sprint con otras dos ciclistas, Sharon Laws (AA Drink-Leontien.nl) y Elisa Longo Borghini (Hitec Products), que conseguían marcharse en la penúltima vuelta de otra fuga mayor de 9 corredoras. Con un recorrido propicio para las fugas, con tramos de adoquín y pasos por varias cotas, entre la que destaca el mítico Muur Kapelmuur, la fuga no tardó en formarse, con 9 corredoras de la que saldrían las tres que lucharían por la victoria, incluyendo a Liesbet De Vocht que repetiría victoria en una prueba de la Lotto Cup.

Liesbet De Vocht en su segunda victoria en un mes en la Lotto Cup.
Clasificación
1. DE VOCHT Liesbeth 03:31:28
2. LAWS Sharon a 3″
3. LONGO BORGHINI Elisa m.t.
A falta de 4 pruebas, Liesbet De Vocht lidera la Lotto Cup por solo 6 puntos de ventaja sobre Kaat Hannes (Lotto Belisol):
Clasificación de la Lotto Cup
1 DE VOCHT Liesbet STICHTING RABO WOMEN CYCLING TEAM 166 puntos
2 HANNES Kaat LOTTO BELISOL LADIES 160 puntos
3 POLSPOEL Maaike TOPSPORT VLAANDEREN – RIDLEY 2012 124 puntos
Carreras en Venezuela
Este mes se han celebrado 4 pruebas de un día en Venezuela, otorgando muchos puntos para la obtención de plazas para los Juegos Olímpicos y que han sido muy bien aprovechados por las selecciones americanas, como El Salvador, Cuba, Venezuela y Brasil, que acudirán a Londres con 1 corredora excepto Brasil que irá con 3.
En la primera carrera, la Copa Fundadeporte , celebrada en Cojedes, se impuso Mayra Rocha (México) a dos venezolanas, Angi González y Lilibe Chacón. En la segunda prueba, la Copa Federacion Venezolana de Ciclismo Corre por la Vida, la vencedora fue Clemilda Fernandes (Brasil), que ya se impuso hace unos meses en la Vuelta a El Salvador. Segunda fue la venezolana Lilibeth Chacón y tercera vencedor el día anterior, la mexicana Mayra Rocha.
El siguiente fin de semana se disputaron otras dos pruebas, La Copa Ciudad de Valencia y el Clásico Ciudad de Valencia. La venezolana Angie Sabrina ganaba la primera y la mexicana Mayra Rocha repetía victoria en la segunda prueba.
Destacable la estrategia de Venezuela, que a pesar de no tener a inicios de mayo suficientes puntos para obtener plazas en Londres, han dado todo en estas pruebas afianzando plaza una corredora de la selección “Vinotinto” en los juegos Olímpicos.
Tour of Chongming Island
Previo a la prueba de la Copa del Mundo se celebró una carrera con el mismo nombre pero bajo el formato de prueba por etapas, 3 exactamente. Con un perfil predominantemente llano, las tres etapas se resolvieron al sprint, y con mismas protagonistas en ellas.
La primera etapa se resolvió sin dificultades ni fugas reseñables debido al trabajo del los equipos de las sprinters (Orica-AIS, Hitec, Stichting Rabo, Specialized, MCipollini…), salvo una caída en el sprint final sin consecuencias graves. Melissa Hoskins era la más rápida y se impuso por delante de Rochelle Gilmore y Monia Baccaille.
Monia Baccaille era la que se llevaba el gato al agua en la segunda etapa, además por partida doble, puesto que tras conseguir los segundos de bonificación de los dos sprints intermedios, sumados a los de meta, se colocaba como líder de la prueba. Solo Marieke Van Wanroij se atrevió a poner en duda el monopolio del sprint con una fuga, pero sin resultados positivos para la corredora del AADrink. Melissa Hoskins, vencedora del día anterior, cuarta en la etapa, se colocaba segunda a solo 3 segundos de Baccaille.
Pero en la tercera etapa, y gracias a su victoria sobre Baccaille, Melissa Hoskins volvía a recuperar el liderato de la prueba por solo un segundo respecto a la italiana, ya que Baccaille se había llevado gran parte de las bonificaciones de los 3 sprints intermedios. Tan apretado estuvo el sprint final y la toma de tiempos que aunque la tercera de la general era Liesbet De Vocht, fue Shelley Olds la que subió al podio por un fallo en los ajustes de los tiempos:
Finalmente, los jueces corrigieron la clasificación, con Melissa primera, Baccaille segunda y De Vocht tercera.
Clasificación
1. HOSKINS Melissa GEW 06:44:49
2. BACCAILLE Monia MCG a 1″
3. DE VOCHT Liesbeth RBW a 26″
4. OLDS – EVANS Shelley LNL a 27″
5. GILMORE Rochelle FHT a 28″
6. MANEEPHAN Jutatip a 36″
7. MOBERG Emilie HPU m.t.
8. LIU Xin GPC m.t.
9. KASPER Romy RVL m.t.
10. MACLEAN Jessie GEW m.t.
Celtic Chrono
La corredora local Wendy Houvenaghel, participando en las filas del equipo de Gran Bretaña, con el que posiblemente corra en los J.J.O.O. de Londres, marcó el mejor tiempo en los 35 km de esta larga contrarreloj con 48′ 35″. La británica aventajó a la rusa Olga Zabelinskaya en 22″ y a la alemana Hanka Kupfernagel en 1’05”. La contrarreloj transcurría por los pueblos en los alrededores de Belfast y se convertía en la primera carrera de categoría UCI en Irlanda del Norte.
Clasificación
1 HOUVENHAGEL Wendy 48:35
2 ZABELINSKAYA Olga +22
3 KUPFERNAGEL Hanka +1:05
GP Comune di Cornaredo
La prueba italiana se convirtió en un pasarela para las ciclistas holandesas, que coparon las cuatro primeras posiciones y dominaron la carrera de principio a fin. A meta llegaron juntas Marianne Vos y su compañera de equipo y selección (ya que en esta prueba corrieron como Selección holandesa) Iris Slappendel,que tras hacer la última partede la carrera en pareja con Vos, inlcuso aumentaron la diferencia con el pelotón, para que al final Slappendel se impusiera por delante de Vos.
Aunque por detrás el MCipollini intentó controlar a las holandesas y reducir la diferencia, la selección “tulipán” (dirigida por Johan Lammerts y encabezada por una Marianne Vos que se mostró combativa y siempre en cabeza) no dió su brazo a torcer y redondeó el cuarteto con Annemiek Van Vleuten y Loes Gunnevjik.
Clasificación
1. SLAPPENDEL Iris 03:01:20
2. VOS Marianne m.t.
3. VAN VLEUTEN Annemiek a 4’32”
4. GUNNEWIJK Loes a 4’35”
http://www.youtube.com/watch?v=7ef74e8qQlQ&hd=1
Tour de Free State
Gran participación la que acudió a esta carrera que contó con categoría UCI y que repartía puntos para clasificarse para los Juegos Olímpicos. También ha sido la primera carrera por etapas de categoría 2.1 en África.
En la primer etapa, llana y con fuerte viento, las corredoras rodaron a un alto ritmo, lo que imposibilitaba las opciones de fuga, como así fue. La etapa se resolvió al sprint, donde Alona Andruk daba la sorpresa, no solo por ganar a Emma Johansson y a Olga Zabelinskaya, sino porque su avión se había retrasado un día y había llegado esa misma mañana a Sudáfrica.
En la segunda etapa Emma Johansson se volvía a quedar con la miel en los labios y era superada al sprint por Laura Van Der Kamp (Dolmans-Boels), aunque se colocaba como líder de la prueba. Además, al día sigiente, en la tercera etapa, la sueca conseguía su victoria de etapa, superando a la brava sudafricana Ashleigh Moolman, que lograría un premio a su lucha venciendo en la cuarta etapa y asegurándose un hueco en el podio final, en la que Emma Johansson se subió a lo más alto en una exótico y bonita prueba según afirmaba al acabar:
Estamos aquí para competir, pero también nos damos cuenta de los maravillosos paisajes por los que pasamos. Hemos disfrutado mucho las vistas, que son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados y que ha hecho de esta carrera una experiencia inolvidable.
Videos:
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 y Etapa 5
Clasificación
1. JOHANSSON Emma 10:45:11
2. KUPFERNAGEL Hanka 00:00:05
3. MOOLMAN Ashleigh 00:00:26
4. FERRIER-BRUNEAU Christelle 00:00:42
5. LONGO BORGHINI Elisa 00:00:46
6. TAYLOR Carlee 00:01:02
7. PIJNENBORG Mascha 00:01:49
8. SHARGA Olena 00:02:09
9. ZABELINSKAYA Olga 00:02:24
10. ANDRUK Olena 00:02:36
Chrono y Grand Prix de Gatineau
La campeona de CRI de Canadá, Clara Hughes se impuso “en casa” en la contrarrloj de 18’4 kilómetros con un timepo de 23′ 56″. El recorrido eran dos vueltas de 9’2 km que incluian una doble subida de 500 metros al 6% de desnivel y varias curvas técnicas. La ciclista del Specialized-lululemon, dos veces bronce en juegos Olímpicos, ganó por delante de sus compañeras Evelyn Stevens y Amber Neben.
Por su parte, Ina Yoko Teutenberg lograba la victoria en la prueba en ruta al sprint sin demasiadas dificultades por delante de Rochelle Gilmore y la ucraniana Alona Andruk.
http://www.youtube.com/watch?v=8dIeQ_rKptA&feature=player_embedded
Clasificación
1 TEUTENBERG, Ina-Yoko 3:25:03
2 GILMORE, Rochelle m.t.
3 ANDRUK, Alona m.t.
The Exergy Tour
Nos vamos ahora hasta Estados Unidos, en esta primera edición del Exergy Tour. Exergy es patrocinador de un equipo ciclista femenino (Exergy Twenty 12) que potencia el ciclismo en Estados Unidos. Una estadounidense agradeció el apoyo de la marca, ganando la prueba y dandola publicidad, Evelyn Stevens (Specialized-lululemon).
La carrera empezaba con un prólogo de 3’2 kilómetros en el que Tara Whitten (TIBCO) era la más rápida por delante de otras dos canadienses, Gillian Carleton, empatada en tiempo, y Clara Hughes, a 1 segundo.
En la primera etapa Theresa Cliff Ryan, corredora del Exergy Twenty 12, conseguía la victoria pro delante de ina Yoko Teunteberg y Rochelle Gilmore, aunque una bonificación de un sprint intermedio colocaba a Teutenberg como líder de la prueba. En esta etapa Giorgia Bronzini sufrió una caída, que aunqeu no la impidió continuar en carrera, si mermó sus posibildades en las sucesivas etapas.
La segunda etapa, una contrarreloj de 17 km, fue un recital del Specialized lululemon, copando las tres primeras plazas del podio y manteniendo el liderato, aunque pasaba de Teutenberg a Amber Neben, ganadora de la contrarreloj.

Amber Neben, Evelyn Stevens y Clara hughes (todas del Specialized-lululemon) en el podio. (C)Christopher See
En la tercera etapa Ina Teuteberg (también del Specialized) se resarcía del segundo puesto en la primer etapa y se llevaba la tercera etapa, mientras que Neben seguía de líder. Y en la última etapa se producía el último y definitivo cambio de líder. Una escapada de Claudia Hausler y Evelyn Stevens, con victoria de la alemana del Orica-GreenEDGE, otorgaba la victoria de la general a la estadounidense del Specialized-lululemon, redondeando una gran vuelta para enmarcar, como en muchas de las carreras de la temporada.
Clasificación
1. STEVENS Evelyn 08:15:37
2. NEBEN Amber +50″
3. HUGHES Clara +1’02”
4. GILLOW Shara +1’16”
5. POWERS Alison +1’23”
6. HÄUSLER Claudia +1’40”
7. GLAESSER Jasmin +1’50”
8. MCGRATH Kristin +2’01”
9. SMALL-McNELLIS Carmen +2’12”
10. GUARNIER Megan +2’32”
Holland Hills Classic
Annemiek van Vleuten (Rabobank) ganó la Holland Hills Classic en Valkenburgal ser la mejor en un gran fina de carrera en el que se impuso a su compañera Marianne Vos y a la corredora del AADrink, Sharon Laws.
El recorrido de87 kilómetros de carrera estaba salpicado de los típicos “berg” holandeses, como el Cauberg, en un recorrido con muchas similitudes al recorrido de los mundiales de Septiembre. Vos y Laws atacaron en la primera subida, con sólo 10 kilómetros de carrera transcurridos. Por detras el AADrink y Rabobank mantenían las distancias.
Pero en el descenso del Fromberg hacia Valkenburg Marianne Vos tenía un percance con una moto de carrera y se iba al suelo. Era capaz de continuar e incluso acabaría segunda, pero después de la carrera unas radiografías mostrarían una fractura de clavícula. La buena noticia era que no había que operar por ser fractura limpia, pero Vos ha visto afectada su preparación para el Giro Donne, donde ya se la espera recuperada y “dando guerra”.
Aún así Vos logró aguantar con Laws toda la carrera, aunque con evidentes signos de dolor en las subidas. Ya en la última vuelta Van Vleuten y Emma Pooley contra-atacaban y lograban reducir rápidamente la diferencia. A 5 de meta Van Vleuten soltaba a Pooley y se marchaba sola en busca de la pareja escapada, a la que alcanzó bajo el triángulo del último kilómetros y a las que superaba con facilidad al sprint.

Van Vleuten celebra la victoria por delante de Vos y Laws. (C)Bart Hazen
Clasificación
1. Annemiek Van Vleuten Rabobank Women Team 0 2:31:18
2. Marianne Vos Rabobank Women Team m.t.
3. Sharon Laws AA Drink – Leontien.nl m.t.
7-Dorpenomloop Aalburg
Solo un día despues de su exhibición en Holland Hills Classic, Annemiek Van Vleuten prolongaba su racha en la 7-Dorpenomloop Aalburg, donde superaba al sprint a Shelley Olds (AADrink) y a Amanda Spratt (Orica-GreenEDGE).
Las corredoras debía completar 121’2 km en 6 vueltas, 3 de 28 km y otras tres más pequeñas de 11’3 km. A principio de carrera, el viento cambiante y alguna caída produjo que 29 corredoras se fueran por delante. Poco a poco iban abriendo diferencias hasta que llegó un momento en el que la victoria estaba entre las 29, puesto que por detrás no llegaban.
En la última vuelta eran 9 corredoras las que se iban por delante: Pauline Ferrand Prevot, Iris Slappendel, Annemiek van Vleuten, Suzanne de Goede, Amanda Spratt, Gracie Elvin, Shelley Olds, Marieke van Wanroij y Chantaal Blaak. Van Vleuten lo probó varias veces y solo Olds y Spratt la pudieron seguir, dada la fortaleza de la holandesa. Spratt intentó sorprenderla en los últimos kilómetros pero fue alcanzada y Van Vleuten se imponía con facilidad al sprint.
Clasificación
1. VAN VLEUTEN Annemiek 03:04:44
2. OLDS – EVANS Shelley m.t.
3. SPRATT Amanda a 4″
Aparte de estas, también tuvimos el Tour of Zhoushan Island I , donde venció Emilie Moberg (Hitec Products) y el Tour of Zhoushan Island II, en el que venció la china Xiao Hui. Y en Rusia el Tour de Adygeya, donde venció Alexandra Weburchenkoba (SC Michel Fanini).
¿Y en Junio?
En uno de los pocos meses sin pruebas de la Copa del Mundo, tras la suspensión del GP Ciudad de Valladolid por falta de presupuesto, tendremos La Liberty Classic, el Rabobank Ster Tour, el Giro de Trentino y dos pruebas en Siria, Golan I y Golan II. Aparte, 3 pruebas muy especiales. Tendremos las únicas carreras UCI que se celebran en España, la Durango-Durango y la Emakumeen Bira, que aunque echarán en falta la ausencia de Vos por su fractura de clavícula, ofrecerán muy buen expectáculo.
Además tendremos previa y crónica especiales para la Bira, al igual que para la otra prueba que nos falta de junio, el Giro Donne, la única carrera por etapas de 10 días que sobrevive en el calendario, con mucho más mérito este año, que han tenido que trabajar duro para sacar la prueba adelante tras no recibir el dinero del patrocinio de un maillot el año pasado. Pero a pesar de las dificultades, corredoras y organizadores dan todo y el Giro Donne siempre deja emoción, ataques y bonitos paisajes.
¡No os lo perdáis!