El Critérium du Dauphiné, que no Dauphiné Libéré ya que en 2010 ASO compró la prueba al diario Le Dauphiné Libéré y le cambió el nombre, ha visto como en los últimos años la Vuelta a Suiza ha ido comiéndole el terreno poco a poco, pero este año, la carrera gala contará con un gran nivel de participación. Digno de lo que es, una de las carreras en el Olimpo de las pruebas de una semana, junto a París – Niza y Tirreno Adriatico.
Destacar que desde sus inicios en 1947 (no se disputó ni en 1967 ni en 1968), sólo ocho corredores han conseguido inscribir en la misma temporada su nombre como vencedores en el palmarés del Criterium du Dauphiné y el Tour de Francia. Ni más ni menos que: Louis Bobet, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Luis Ocaña, Bernard Thévenet, Bernard Hinault, Miguel Indurain y Lance Armstrong, siendo la última vez de este en 2003.
Edición 2011: Wiggins muestra sus cartas de cara al Tour
Bradley Wiggins (Team Sky) mostraba su oficio y sus bazas de cara al Tour de Francia a un mes vista. Tour de Francia donde una caída en la primera semana le forzó a retirarse. Una victoria basada en la crono donde consiguió una renta suficiente para administrar en las siguientes etapas de montaña. Pese a ello, ni Cadel Evans (BMC) ni Alexandre Vinokourov (Astana) llegaron a inquietar en momento alguno al británico.
En cuanto a las victorias parciales, vimos a Lars Boom (Rabobank) vencer el prólogo, a Jurgen Van Den Broeck (OmegaPharma – Lotto) conseguir por fin a este nivel, la presentación en sociedad de John Degenkolb (HTC – Higroad), a Tony Martin (HTC – Higroad) demostrar que era el nuevo capo de la lucha contra el reloj, a Cristopher Kern (Europcar) sorprender al resto de favoritos o a Joaquim Rodríguez (Katusha) apurar su pico de forma post-giro para llevarse dos etapas.
Top-10
1. Bradley Wiggins – Sky 26h 40′ 51″
2. Cadel Evans – BMC + 01′ 26″
3. Alexandre Vinokourov – Astana + 01′ 49″
4. Jurgen Van Den Broeck – Omega Pharma-Lotto + 02′ 10″
5. Joaquim Rodríguez – Katusha + 02′ 51″
6. Christophe Kern – Europcar + 03′ 05″
7. Jean-Christophe Peraud – AG2r La Mondiale + 03′ 30″
8. Kanstantsin Sivtsov – HTC-HighRoad + 04′ 14″
9. Janez Brajkovic – RadioShack + 04′ 22″
10. Thomas Voeckler – Europcar + 04′ 31″
Recorrido 2012
El recorrido del Critérium du Dauphiné será un recorrido bastante clásico en sus ocho días. Un prologo de potencia pura con su forma de F. Seguido de hasta tres etapas de media montaña, incluyendo un final en alto en un 4ª categoría. La 2ª parte de la carrera decidirá el ganador, con la tradicional larga crono, este año de 53,5 kilómetros, y las dos últimas etapas de alta montaña para decidir el vencedor final.
Domingo 3 de Junio, Prólogo. Grenoble – Grenoble. Contrarreloj. 5,7 kms
La apuesta de C&H: Tony Martin (Omega Pharma Quick Step)
Lunes 4 de Junio. 1ª etapa. Seyssins – Saint-Vallier. 187 kms
La apuesta de C&H: Alexandre Vinokourov (Astana)
Martes 5 de Junio. 2ª etapa. Lamastre – Saint-Félicien. 160 kms
La apuesta de C&H: Jelle Vanendert (Lotto – Belisol)
Miércoles 6 de Junio. 3ª etapa. Givors – La Clayette. 167 kms
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Argos – Shimano)
Jueves 7 de Junio. 4ª etapa. Villié-Morgon – Bourg-en-Bresse. Contrarreloj. 53,5 kms
La apuesta de C&H: Tony Martin (Omega Pharma Quick Step)
Viernes 8 de Junio. 5ª etapa. Saint-Trivier-sur-Moignans – Rumily. 186,5 kms
La apuesta de C&H: Edvald Boasson Hagen (Team Sky)
Sábado 9 de Junio. 6ª etapa. Saint-Alban-Leysse – Morzine, 167,5 kms
La apuesta de C&H: Thomas Voeckler (Europcar)
Domingo 10 de Junio. 7ª etapa. Morzine – Châtel. 124,5 kms
La apuesta de C&H: Dani Moreno (Katusha)
Favoritos
- Bradley Wiggins (Team Sky): El defensor del título vuelve a ser uno de los grandes favoritos. Con una crono de más de 50 kms y con dos etapas donde pocos habrán que puedan dejarle de rueda. Esta temporada ya ha vencido en dos vueltas World Tour: París – Niza y Tour de Romandía. Sólo falta saber en que nivel de forma llega en su calculada de preparación.
- Cadel Evans (BMC): Segundo el año pasado. Al igual que Wiggins su preparación va encaminada hacia el Tour de Francia. Con un año bastante pobre, donde lo único destacable ha sido su victoria en el Critérium International, va siendo hora que empiece a mostrar su punto de forma.
- Janez Brajkovic (Astana): Tras su tremenda irrupción en esta carrera hace dos años, donde venció a todo un Alberto Contador, Brajkovic no ha vuelto a mostrar un nivel ni similar. Este año está siendo bastante calmado para él. No nos extrañaría volver a verlo destacando en la prueba. El terreno le es propicio.
- Lieuwe Westra (Vaconsoleil – DCM): El salto de calidad que ha dado esta temporada uno de los niños (ya no tan niño) mimados de Cobbles & Hills nos hace meterlo entre los favoritos. Su exhibición en París – Niza, donde sólo Wiggo pudo batirle por la mínima nos hace darle crédito para esta carrera. La crono será su gran baza.
- Vincenzo Nibali (Liquigas): Peleado con la dirección del equipo debido a su marcha a Astana para la próxima temporada, no sabemos como llegará Nibali a la carrera francesa. Por supuesto, no ponemos en duda el compromiso de un corredor que siempre que compite da la cara. Ojo con él de camino a Morzine.
- Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step): Los problemas físicos tras su accidente en Abril nos han impedido ver más a Tony Martin. Es uno de los pocos corredores sin el Tour como objetivo, así que puede luchar por la general sin miedo. La crono le viene como anillo al dedo. La contrarreloj su gran baza.
- Luis León Sánchez (Rabobank): La verdad es que del murciano nos podemos esperar cualquier cosa. Desde una victoria de etapa y borrarse para la lucha por la general, hasta que se involucre en ella, pasando por el vacío más absoluto. Calidad y talento, de sobra. Actitud, necesita mejorar.
- Jérôme Coppel (Saur – Sojasun): Tras el buen inicio de temporada, con victoria en la general de Etoile de Bessèges y podium en la Ruta del Sol se apagó un poco. Por supuesto, su objetivo está puesto en hacer un buen papel en el Tour, pero no dudamos que estará delante en esta carrera.
Ojo con…
Muchos nombre a tener en cuenta debido al gran número de estrellas que estarán aquí para preparar el Tour. Además nuestros favoritos, habrá que tener en cuenta a los Denis Menchov (Katusha), Andy Schleck (Radioshack – Nissan), Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi), junto a otros como Daniel Martin (Garmin – Barracuda), Juanjo Cobo (Movistar), Simon Gerrans (Orica – GreenEdge) y porque no, Alexandre Vinokourov (Astana).
Mucho ojo con los segundas espadas de algunos equipos, en Team Sky contarán con Cristopher Froome, Richie Porte e incluso Michael Rogers. BMC puede jugar con la baza de Tejay Van Garderen que tan buenas sensaciones ha dado en el Amgen Tour de California o los Nacionales de Estados Unidos. Otro que tampoco lo hizo mal en el Amgen Tour of California, Wilco Kelderman de Rabobank puede ser un buen complemento para LuisLe. Ojo también con Mikel Landa (Euskaltel – Euskadi) que apurará su pico de forma tras el Giro.
Dentro de los equipos franceses, muchos nombres a vigilar. En Europcar estarán nada más y nada menos que Thomas Voeckler, Cristophe Kern y Pierre Rolland. En el AG2R La Mondiale encontramos a Jean-Christophe Peraud o Rinaldo Nocentini. Entre los hombres de rojo del Cofidis, a Rein Taaramae, Remy Di Gregorio o David Moncutie. Mientras que en FDJ – Big Mat una de las sensaciones el último Tour de Francia, Arnold Jeannesson y en Saur – Sojasun a Brice Felliu, que debería de volver a su nivel pre-Vacansoleil.
Con las escasas posibilidades para el sprint, pocos velocista de primer nivel. Borut Bozic (Astana), Edvald Boasson Hagen (Team Sky), Juan José Haedo (Saxo Bank), John Degenkolb (Argos – Shimano), Gerald Ciolek (Omega Pharma – Quick Step) o Michael Matthews (Rabobank) sobresalen entre ellos.
La apuesta de Cobbles & Hills: Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step)