Aunque la imagen de Ryder Hesjedal en el podio de Milán permanece aún fresca en la retina, la vida y el ciclismo siguen en el país transalpino, a dónde dirigimos de nuevo nuestra mirada por la celebración del Trofeo Melinda – Val di Non. Nacida en 1992 como continuación del Circuito degli Assi, cumple su 21º aniversario en una fechas hasta ahora desconocidas para la carrera. Habitual de finales del mes de agosto, han adelantado su aparición en el calendario con la intención de atraer ciclistas que acaban con fuerzas el Giro de Italia y que quieran preparar el asalto al tricolore en un trazado que, como no podía ser de otro modo en el Trentino, destaca por su montuosidad. Su corto pero brillante palmarés da fe de ello: Francesco Casagrande, Michele Bartoli, Davide Rebellin, Stefano Garzelli o Vincenzo Nibali son algunos de sus más flamantes vencedores.

Cartel Trofeo Melinda

Lo que sí mantiene la carrera una campaña más es la categoría 1.1 y una participación variada de equipos italianos y extranjeros. 14 conjuntos serán de la partida en la línea de salida de Malè, con Liquigas-Cannondale, Lampre-ISD y Katusha Team como representantes WorldTour, acompañados por un buen puñados de equipos profesionales y continentales, algunos como Tirol Cycling Team, Team Nippo o Atlas Personal-Jakroo, que tienen una oportunidad fantástica de competir frente a las grandes estructuras del pelotón internacional.

Edición 2011. Rebellin domina la subida final

No hay crisis de los 40 para Davide Rebellin, quien pocos días más tarde de sobrepasar esa temida barrera para la mayoría de los mortales, lograba la victoria en Tre Valli Varesini y Trofeo Melinda – Val di Non, superando en la segunda carrera a Miguel Ángel Rubiano y Domenico Pozzovivo en la última y decisiva ascensión al Castelo de Fondo.

La prueba discurrió a una alta velocidad como consecuencia del inconformismo del pelotón con las continuas escapadas que se conformaron y neutralizaron a lo largo de un caluroso día de ciclismo. Como consecuencia la carrera llegó abierta y seleccionada a los últimos kilómetros, en los que uno de los últimos intentos llevados a cabo por Moreno Moser, Edoardo Girardi, Simone Stortoni, José Serpa y Rubiano fue también cazado por el grupo poco después de alcanzar la subida final, donde Pozzovivo lanzaba el primer arreón en busca de la victoria. Sin embargo, Rebellin y Rubiano tomaban sin problemas la rueda del ciclista de Policoro y le hacían pagar su ambición en el último kilómetro. En los últimos metros de la subida, el triple ganador de la Flecha Valona hizo bueno ese refrán que dice “el que tuvo, retuvo”; y superó con facilidad al colombiano.

Rebellin ganando el Trofeo Melinda 2012

En Melinda y Tre Valli Varesini cuatro días antes, Rebellin entraba en el club de 'ganadores a los 40' / Foto: © Scanferla

Clasificación final. Top 10:

  1. Davide Rebellin (Miche) en 5h01’00”
  2. Miguel Ángel Rubiano (D’Angelo & Antenucci – Nippo)
  3. Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox) a 6″
  4. Daniel Ratto (Geox – TMC) a 6″
  5. Patxi Vila (De Rosa – Ceramica Flaminia) a 6″
  6. Giusepe Muraglia (D’Angelo & Antenucci – Nippo) a 7″
  7. Enrico Battaglin (Colnago – CSF Inox) a 7″
  8. Paolo Bailetti (De Rosa – Ceramica Flaminia) a 8″
  9. Antonio Santoro (Androni Giocattoli – CIPI) a 8″
  10. Fabio Taborre (Acqua & Sapone) a 10″

Recorrido

Desde la salida en Malè hasta el último y definitivo paso por Fondo, los corredores han de cubrir un total de 198’7 kilómetros por un terreno, como se puede ver a simple vista en el perfil, escarpado y carente de zonas sencillas de carretera. Los puntos claves de la carrera serán, con toda seguridad, los tres pasos previos por Ronzone (5’5 kilómetros en torno al 5’5%, con máximas del 12%), que se encargaran de seleccionar el pelotón y endurecer las piernas de los participantes; y la última ascensión, en la que solamente se llega al Castelo de Fondo (2.700 metros menos de ascensión) donde se decidirá el ganador final entre el puñado de ciclistas que lleguen en cabeza. Además del desnivel acumulado a lo largo del día, otro factor diferencial en aumentar la dureza de la prueba es la altitud, ya que prácticamente en todo momento el pelotón discurre por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar.

Por lo tanto se trata de un recorrido para escaladores, pero por encima de todo para corredores que lleguen en un excelente estado de forma para soportar su dureza y altitud. Aquellos que hayan acabado con relativa frescura el Giro de Italia tendrán aquí una oportunidad estupenda para conseguir el triunfo.

Perfil Trofeo Melinda 2012

Favoritos

  • Davide Rebellin (Meridiana – Kamen): a las puertas de cumplir 41 años, aunque con unas piernas que ya quisieran muchos una década más jóvenes, el vigente campeón ha vuelto a encontrar acomodo en un equipo que trabajará absolutamente para él. Las dudas sobre su rendimiento tras otra campaña más sobre sus espaldas quedaron despejadas en Grecia, donde fue segundo.
  • Damiano Caruso (Liquigas – Cannondale): el joven italiano demostró acabar con “buenas piernas” la Corsa Rosa pese a estar día a día como el principal martillo pilón en la eterna marcheta dolomítica del equipo de Amadio. Octavo en Estella, el poso de forma que mantenga del Giro será su gran aliado.
  • Carlos Alberto Betancurt (Acqua & Sapone): aunque NetApp ha tenido buena presencia en Italia, resulta demencial que el colombiano no pueda participar en ninguna grande esta temporada. En mayo ha brillado en carreras que nada se ajustan a su perfil como Dunkerque y Bélgica, por no mencionar su cuarta plaza en el Trentino. Si corre como en las últimas semanas, es el gran favorito a la victoria.
  • Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox): el ciclista de Policoro acudió por fin a su cita con el Giro, donde fue capaz de rendir durante las tres semanas y llevarse una etapa. De vuelta al escenario donde más reluce (semiclásicas patrias), mañana saldrá dispuesto a rematar por fin en una carrera en la que ha entrado en el top-10 las últimas tres campañas.
  • Fortunato Baliani (Team Nippo): el veterano transalpino llega a la carrera tras exhibirse junto con su compañero Arredondo en el Tour of Japan. Se principal problema, el cansancio que pueda acumular no sólo por la carrera, sino por el jet-lag del viaje de regreso desde extremo oriente.

Ojo con…

Pese a tratarse de un recorrido bastante selectivo, la prueba se presenta relativamente abierta ante la incertidumbre sobre el estado de forma de muchos de los ciclistas que serán de la partida. Además, de los arriba mencionados, otros candidatos al triunfo en Fondo mañana son Gianluca Brambilla (Colnago – CSF Inox), Francesco Reda (Acqua & Sapone), Przemysław Niemiec (Lampre – ISD), Simon Spilak, Giampaolo Caruso (Katusha Team), Francesco Failli (Farnese Vini – Selle Italia), Alessandro Bisolti (Team Idea), Riccardo Chiarini (Androni Giocattoli – Venezuela), Jure Golcer (Tirol Cycling Team), Eros Capecchi o Peter Sagan (Liquigas – Cannondale), quien pese adecuarse mejor a otras condiciones, ya le hemos visto defenderse perfectamente en días de este tipo.

Otros dos ciclistas inscritos que en otras circunstancias serían dos de los grandes candidatos al triunfo final son Franco Pellizotti (Androni Giocattoli – Venezuela) y Alexander Kolobnev (Katusha Team). Para ambos será su segunda carrera tras las suspensiones por dopaje después de participar en el Circuit de Lorraine y Tour of België, respectivamente. Sin embargo, tras tanto tiempo de parón, el nivel que pueden mostrar es toda una incógnita.

La apuesta de Cobbles&Hills: Carlos Alberto Betancurt (Acqua & Sapone)