A caballo entre una carrera para completar los objetivos de equipos humildes (solo 3 equipos World Tour estarán en la salida de Lacaune-les-Bains), otros menores de equipos de la máxima categoría, y para preparar el Tour, siendo la más humilde y con una participación mucho menos prestigiosa que la de las coetáneas Tour de Suisse y Critérium du Dauphiné, la Route du Sud – Depeche du Midi siempre encuentra buenos momentos cada año para justificar su presencia en el calendario durante el mes de junio.
Este año presenta un recorrido quizás menos atractivo que el de 2011, cuando hubo hasta dos etapas de alta montaña, pero con una jornada reina digna de una gran ronda entre Trie-sur-Baise y Arras-en-Lavedan, con más de 200 kilómetros. Será el punto clave pues, sin contar con una crono ni jornadas excesivamente complejas, y de donde saldrá el ganador casi seguramente de la general final.
Edición 2011. Kiryienka se aprovecha del bajón de Charteau
Bonita y equilibrada edición, con una etapa para velocistas, ganada por Stefan Van Dijk (Verandas Willems – Accent) por delante de Tony Gallopin y Romain Hardy, otra propicia para escapadas donde Luis Ángel Maté consiguió su por ahora única victoria para Cofidis, y dos jornadas de alta montaña con diferentes diseños. En la primera de ellas se ascenderían Tourmalet y Cauterets, venciendo y poniéndose líder Anthony Charteau (Europcar). En la segunda, quedándose el francés en el Port de Balès, se pondría líder Vasil Kiryienka (Movistar) en una etapa donde también ganaría otro corredor del Verandas Willems – Accent; Jurgen Van Goolen.
Clasificación final
1 Vasil Kiryienka BLR en 19h 12m 36s
2 Davide Rebellin ITA a 40s
3 Peter Kennaugh GBR a 43s
4 José Herrada López ESP a 50s
5 Sandy Casar FRA a
6 Sébastien Joly FRA a 51s
7 Thomas Degand BEL a
8 Maxime Mederel FRA a
9 Jean-Marc Marino FRA a
10 Anthony Charteau FRA a 01m 01s
Recorrido
Recorrido similar al del año pasado, pero cambiando una etapa de alta montaña por una algo más quebrada donde será difícil controlar el final de etapa. La general se decidirá el sábado con las subidas al Tourmalet, Soulor, Spandeles y la más sencilla ascensión final a Arras-en-Lavedan. El resto de días, dos llegadas para velocistas.
1ª etapa jueves 14 de junio. Lacaune-les-Bains – Albi. 188,4 km.
La apuesta de C&H: Arnaud Demaré (Française des Jeux)
2ª etapa viernes 15 de junio. Castres – Saint Michel. 201 km.
La apuesta de C&H: Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale)
3ª etapa sábado 16 de junio. Trie-sur-Baise – Arras-en-Lavedan. 204,6 km.
La apuesta de C&H: Nairo Quintana (Movistar Team)
4ª etapa domingo 17 de junio. Saint Gaudens – Saint Gaudens. 139,5 km.
La apuesta de C&H: Nacer Bouhanni (Française des Jeux)
Favoritos
- Hubert Dupont (Ag2r – La Mondiale): llegará con la forma del Giro, para el que tras un par de semanas de descanso puede suponer un punto muy interesante. Es de los escaladores más capaces en la carrera, por lo que podría conseguir llevarse la carrera para su equipo. Bien le hace falta.
- Nairo Quintana (Movistar Team): es posiblemente, y tras su victoria en el Dauphiné, el máximo favorito. Subió al nivel de los grandes líderes todo un coloso como el Joux Plane, y no parece que ningún otro esté ahora mismo a su nivel.
- Anthony Charteau (Europcar): ya en 2011 destacó aquí en su preparación para un Tour que luego no salió bueno para el ganador de la ‘polka dot’ del Tour de 2010. Si está bien, y su preparación para la Grande Boucle va bien, se dejará ver.
- Jonathan Tiernan-Locke (Endura Racing): una incógnita el rendimiento de Tiernan-Locke aquí tras sus últimos meses, donde su figura como gran sorpresa de principios de año se ha desdibujado tras ganar en Haut Var y el Tour de Mediterráneo.
- Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale): así como los anteriores ya han demostrado habilidades para subir grandes puertos, el principal argumento de Bardet es su tesón y jugar con un recorrido donde hay posibilidades para la sorpresa.
Ojo con…
Ojo también a los chicos del Andalucía, que con Ramírez Abeja y Adrián Palomares podrían dejarse ver en Arras-en-Lavedan, así como Jordi Simón o Juanjo Lobato. Junto con el de Trebujena y nuestras apuestas para las etapas llanas (Arnaud Demaré y Nacer Bouhanni), también habrá que pensar en Fran Ventoso y Enrique Sanz (Movistar Team), Yohann Gene (Europcar), Russell Downing (Endura Racing) o Manuel Belletti (Ag2r – La Mondiale) para los sprints. Otros nombres a tener en cuenta serán los de Jonathan Hivert (Saur-Sojasun), Tom Dumolin (Argos-Shimano), Romain Hardy (Bretagne-Schuller) o la joven promesa rusa Evgeny Shalunov (Lokosphynx).
La apuesta de Cobbles&Hills: Nairo Quintana (Movistar Team)