Con un plantel de garantías se presentaba el ciclismo colombiano en Herning, punto de partida del Giro de Italia. Dos ciclistas del Team Sky serían los líderes de un país que lucha –y consigue- paso a paso regresar a lo que fue en la década de los ochenta y noventa. Un paso atrás para regresar más fuertes. El ciclismo, de nuevo, vuelve a ser uno de los deportes reyes en el país sudamericano. El cada vez mayor rendimiento de sus ciclistas así como el proyecto nacional de Colombia-Coldeportes ayuda a sentar las bases de una regeneración no sólo de nombres, de ilusiones por un deporte.
Rigoberto Urán y Sergio Henao acaparaban las mayores opciones de realizar una buena carrera. Dos corredores de la Androni Giocattoli completaban la participación. José Serpa y Miguel Ángel Rubiano tratarían de buscar el protagonismo cada uno a su manera. Uno pelearía por la general, otro buscaría una fuga ganadora. Para ellos dos pronto el Giro dictaminaría su camino. La inoportuna caída todavía en Dinamarca dejó un dedo roto a José Serpa. El principio del fin para sus objetivos, no para su participación. Mientras tanto, Rubiano ya era protagonista en las fugas iniciales. Al sexto día llegó la gloria. Porto Sant’Elpidio vio la victoria del ciclista bogotano. El ciclismo colombiano regresaba a lo más alto en una Gran Vuelta.
Su actuación no paró allí. Tras las primeras jornadas de montaña en Rocca di Cambio y Lago Laceno Rigoberto Urán y Sergio Henao comenzaron a copar las primeras posiciones de la clasificación general. Ambos se alternaron la maglia bianca durante buena parte del Giro. La clasificación de los jóvenes tenía aroma colombiano.
Rigoberto Urán, en su segunda participación en el Giro de Italia, dio un paso adelante. La regularidad mostrada durante los 21 días le llevó a copar su primer top10 en una Gran Vuelta. Sólo un punto negro, Pian dei Resinelli. Único día amargo. Allí perdió su objetivo. “Pensaba entrar entre los cinco primeros”. Clara declaración de intereses. A sus 25 años el ciclista antioqueño va cumpliendo plazos. Cada año avanza un paso, cada año sigue creciendo. Su meta es disputar la general en un futuro próximo. Él mismo reconoce “en uno o dos años podemos estar adelante disputando una carrera de tres semanas”. Su séptimo puesto final fortalece las declaraciones.
“No tengo presión de correr el Giro. Sí, es mi primera carrera grande de tres semanas, pero en el equipo saben de lo que soy capaz” aseguraba Sergio Henao al comienzo de la Corsa Rosa al portal colombiano eltiempo.com. Para ser su estreno el ciclista del Team Sky brilló con luz propia. Un paso por detrás de su compatriota pero compartiendo galones en carrera. El rendimiento mostrado confirmó los resultados que venía cosechando en carreras de una semana para lograr alcanzar el noveno puesto final.
La actuación de ambos pasó a la historia del ciclismo patrio. Por primera vez dos ciclistas colombianos finalizaban en el top10 de la carrera. Cuatro corredores y un destino, cuatro corredores devolviendo la ilusión a su ciclismo..
gracias por la nota,
tenemos una camada de ciclistas que con un poco mas de apoyo del sector privado seriamos potencia como lo es españa.
lo invito, como estudioso del ciclismo que es, a que siga al detalle la proxima vuelta a colombia, ojala pudiera invitarlo, ojala usted pudiera verla en vivo….
un abrazo de colombiano
Arturo, apuesto a que sí. El apoyo poco a poco se está recibiendo y con ello los resultados comienzan a llegar. Tenéis una generación que volverá a daros las alegrías que obtuvo el ciclismo colombiano en un pasado.
En cuanto a la Vuelta a Colombia, en Cobbles&Hills cubriremos el desarollo de la misma por primera vez. Esperamos que además de la previa y contenido relacionado podamos contar con algún protagonista.
Un saludo y gracias por la lectura
Muchas gracias por su mención a lo desarrollado por Urán y Sergio en el Giro,sus comentarios son muy sensatos y demuestran gran conocimiento,extraño si un poco,su silencio sobre la gran temporada de Carlos Betancur,a quien desde ya califico como un portento del ciclismo y el primer Colombiano,que optará en tres años para ganar el tour de Francia,apenas tiene 22 años y apunta a lo más grande,tiene una ambición sin límites,debe mejorar en la crono y buscar un equipo,en el que pueda participar en el calendario world tour,para que gane experiencia,pero es la apuesta más grande de Colombia.Gracias
Gracias por su comentario y apreciación objetiva sobre nuestros representantes en este Giro que acaba de concluir. La nueva generación no se queda allí con ellos dos,…tenemos a Fabio Duarte como otro contemporaneo de estos dos y capaz de cualquier cosa,…su fuerte es la montaña pero se defiende contra el crono y su mentalidad siempre ganadora lo hace diferente de los demas y luego ya con menos años pero seguros de recibir el testimonio tenemos a Carlos Betancur y Nairo Quintana,…..que futuro nos espera.
Desde Pasto, Colombia.
El ciclismo de mi país es de los mejores del mundo, lástima que no se cuenta con el respaldo de la empresa privada ni del gobierno, aunque el proyecto de Colombia Coldeportes apunta a lo grande y ya está dando resultados. Tenemos muchos ciclistas de alto nivel, pero también muchos se han perdido porque no encontraron equipo o patrocinio.Ojo al futuro con Urán, Henao; Quintana, Atapuma, Duarte, Betancourth, Sarmiento y otros más que tienen mucho que ofrecer. A los españoles les digo que los contraten y salven a esta generación de ciclistas talentosos. Los invito a seguir la Vuelta a Colombia y el clásico RCN para que los cazatalentos se llevan a algunos, porque el futuro está en equipos europeos.