Como ya hiciéramos el año pasado en Tour y Vuelta, en esta temporada también queremos hacer mención a todos esos corredores que se han dejado la piel en la carretera italiana; a todos aquellos que lo han dado todo para conseguir -o por lo menos intentarlo- sus respectivos objetivos. En un Giro como el que acabó el domingo, lleno de conformismo y vacío de ambición, es necesario destacar y alabar a esos corredores que han intentado que la carrera fuera diferente.
En la pelea por la clasificación general hay tres corredores que han destacado por encima del resto en lo que a competitividad se refiere. El primero, Thomas de Gendt, encontró recompensa a su valentía con el tercer escalón del pódium tras su histórico ataque en las rampas del Mortirolo. En cuanto a los otros dos corredores que intentaron cambiar la monotonía imperante, Cunego y Nieve, desafortunadamente no tuvieron recompensa en forma de victoria o de podio, pero aún así consiguieron mejorar su posición en la general gracias a su valentía.
En este apartado es imposible no mencionar a uno de esos corredores que se han dejado el alma en la carretera y, afortunadamente, con premio. Hablamos de Andrey Amador, probablemente el corredor más combativo de este Giro de Italia, que encontró fortuna en Cervinia tras un auténtico recital ante De Marchi y Barta. No contento con eso, continuó haciendo un gran papel en otras etapas de montaña, metiéndose en fuga en la etapa del Stelvio o en la de Pian dei Resinelli entre otras. En definitiva, un enorme Giro que deja al costarricense como uno de los corredores más valientes del pelotón.
Otro de los ciclistas que se ha ganado estar aquí por méritos propios es el ganador de la maglia azzurra, Matteo Rabottini. El italiano ha defendido con brillantez su liderato en la clasificación de la montaña y nos brindó uno de los mejores finales de este Giro, el de Pian de Resinelli. Tras meterse en fuga a los 20 kilómetros de comenzar la etapa, Rabottini le echó un pulso a un pelotón adormecido que terminaría ganando. En la subida final, Joaquim Rodríguez llegó hasta él y cuando parecía que se le escapaba la etapa, aguanto su rueda demostrando una asombrosa capacidad de sufrimiento y se pudo llevar la merecida victoria. La demostración de fuerza y valentía de Rabottini difícilmente se olvidará de la memoria del aficionado ciclista.
Uno que también ha demostrado estar hecho de otra pasta es el checo Roman Kreuziger. Lejos de desconectar de la carrera cuando perdió todas las opciones de victoria en la etapa con final en Cortina d’Ampezzo, supo recuperar fuerzas para ganar dos días después la etapa con final en Alpe Di Pampeago tras una bonita pelea en la distancia con el grupo de favoritos. De esta manera, Kreuziger exhibió ante el gran público una ambición que otros corredores en circunstancias similares a la del checo no tuvieron (Rujano o Schleck).
Ion Izagirre ha sido otro ciclista que ha sorprendido a propios y extraños con su actuación en este Giro. No contento con su gran victoria en Falzes, donde se mostró como el más fuerte en una fuga con nombres como Herrada, Clement o el ganador de una etapa, Lars Ytting Bak, además realizó una exhibición camino del Stelvio en la penúltima etapa de este Giro, conduciendo a su compañero Mikel Nieve al grupo de De Gendt. Un debut en una gran vuelta de sobrealiente.
Además de estos ciclistas, que han sido los más combativos, ha habido otros muchos que se han caracterizado durante este Giro por su ambición y valentía. Entre ellos destacan el siempre valiente Pirazzi y su compañero Brambilla, Lars Ytting Bak, que consiguió una victoria de etapa tras su buen hacer en una fuga además de estar presente en otras muchas, Olivier Kaisen (Lotto) y Martin Keizer (Vacansoleil), habituales de las fugas en etapas llanas, Stef Clement (Rabobank) y Manuele Boaro (Team SaxoBank) que tuvieron protagonismo tanto en las etapas llanas como en alta montaña o Beñat Intxausti, que pese a que sufrió una enfermedad que le dejó sin opciones de mantenerse en el top 10 como merecía, supo aguantar y fue capaz de terminar la carrera. Tampoco hay que olvidar a los hombres del NetApp, los cuales firmaron una gran vuelta muy por encima de las expectativas creadas antes de empezar con hombres como Barta o Brandle, que estuvieron muy presentes en carrera consiguiendo así justificar la invitación del equipo alemán a la vuelta italiana.
A todos ellos, gracias.
El más combativo del Giro ha sido sin duda Stef Clement.
Y metería también a Manuel Boaro…
Es muy grave que me haya olvidado a Stef Clement, tienes razón sí. Ya he dejado constancia de su combatividad. Muchas gracias por comentar.
HOmbre Carlos:
Por tu nombre creo que sos de origen latino, como no mencionar a dos Colombianos que dejaron todo en carreteras Italianas. ¿Sabes en que giro dos colombianos quedan entre los 10 primeros?. ¿Quedar 7º y 9º no crees que es para la historia y que al menos deben ser referenciados?
Thomas de Gendt, el resto sí, mucho mérito, pero de los pocos que estando en el top-10 se marcó un etapón de enmarcar, con una fuerza increíble, fue él, encima al día siguiente se marca una gran crono, este chaval ha dado el salto definitivo.
Saludos.
me parece curioso que en cada nota del blog de ustedes defienden la invitacion y por ende la actuacion de netapp, creo que el equipo aqua sapone o el mismo coldeportes hubieran hecho mejor papel. solo mire los resultados carlos betancurt o los de duarte y atapuma…
saludos
Francisco Isaza:
Urán y Henao han hecho un Tour formidable, pero este artículo engloba a los ciclistas más ofensivos, que más movimientos han hecho. Urán y Henao han hecho un Giro muy bueno pero no han atacado mucho. Un saludo y gracias por comentar.
Arturo:
Estoy de acuerdo contigo, pero una cosa no quita la otra. Parece lógico pensar que el Acqua e Sapone de Garzelli, Di Luca y Betancourt hubiera hecho un mejor papel que el que ha hecho el NetApp, pero eso no quita para que el Giro de los alemanes haya sido bueno.
Gracias por comentar.
Desde Pasto, Colombia
A mí, quien me ha sorprendido por su etapa ganada y por seguir intentando en ganar otra, metiéndose en las fugas ha sido Andrey Amador, el costarricense, quien a penas el año anterior en su primera participación en el tour, histórico para su país, a penas luchó para terminar la carrera.