¡Hola de nuevo!
Como habréis visto en las últimas fechas, el equipo Supermercados Froiz ha encontrado la senda del triunfo en las carreras disputadas en Los Navalucillos, La Ascensión y Segovia y yo he podido ser parte en dos de ellas, ¡en las se puede decir que la táctica no pudo salir mejor!
En Segovia, el pasado fin de semana, salimos con el mismo objetivo que en Toledo: buscar las fugas desde el inicio y tener mayoría numérica en ellas así que en cuanto pasó la granizada inicial, que nos dejó a todos los ciclistas 10 minutos de sufrimiento como pistoletazo de salida de la prueba, me quité el chubasquero para no salir “volando” y empecé a meterme en los cortes. La carrera iba rápida, con algunos ratos encunetados, cosa que a mí me gusta hasta cierto punto pero no se hacía ningún grupo definitivo, el terreno al principio era bastante llano. Llegando a mitad de carrera sí se hizo un grupo en el que entraron varios compañeros y que terminó de seleccionarse en la primera subida puntuable, quedándose cuatro de los cinco escapados del Froiz, la jugada estaba hecha.
No quiero olvidarme del accidente que sufrió Alberto Yunta, un joven ciclista del Lizarte, que se cayó por un puente justo delante de mí. Al entrar en éste había tierra, él frenó, la rueda trasera empezó a derrapar y se precipitó hacia abajo. La verdad es que me quedé blanco cuando lo vi, iba en cabeza de pelotón y sabía que algún compañero suyo avisaría a la ambulancia, sino me habría bajado en ese momento. Empecé a recordar terribles caídas como la de Pedro Horrillo, Wouter Weylandt..por suerte no fue tan grave y para lo que pudo ser, “sólo” se rompió la tibia.
La caída se produjo justo al empezar dicha subida. Después de ella sí que empezó a romperse la carrera en muchos grupos por el aire que soplaba en los páramos segovianos. Me pegué un calentón de cuidado saltando de grupo en grupo hasta coger uno del que tiraban el Diputación de Ávila, pero al final se paró y entramos en el circuito final todos juntos.
En la subida empedrada, que me encanta, volvieron a tensar y se seleccionó mucho el pelotón, quedándonos 15 con otros 3 compañeros míos. Teníamos la carrera bastante controlada. Así llegamos a la última vuelta, en la que se apretó aún más y me vi bien pero a la hora de sprintar me noté sin chispa y aunque remonté varios puestos para hacer 10º, acabé con la sensación de no poder darlo todo. Apenas estaba cansado, ¡sensaciones extrañas que no sabía como interpretar! Quizá la carrera era demasiado corta.
Pero bueno, no me preocupa demasiado porque mi objetivo principal ahora mismo es la Vuelta a Navarra en la que las etapas son más largas y duras así que sigo siendo optimista, ya que he terminado la puesta a punto o “tapering” para llegar al 100%, con varios días seguidos de “carga” durante este mes apretando a mis piernas los días post carrera en vez de dejarlas descansar para acostumbrar a mi organismo a recuperar de varios esfuerzos seguidos y así conseguir una supercompensación. Más entrenamiento seguido de más descanso siempre para que el estado de forma mejore en mayor medida que tras esa serie de entrenamientos aislados ante una cita muy importante.
Así que tras apretar los días que tocaba e ir a la marcheta los días que no, tengo que decir que llego super motivado ahora que valoro las gráficas de los últimos entrenamientos recuperando bien después de días de más de 300w normalizados (lo que suelo sacar en carreras duras) y con otra fuente de motivación que ha sido mi grupeta pucelana.
Tanto mis amigos de la Universidad con Rafa Simón a la cabeza que me hicieron una visita a El Arenal y de la que pronto tendréis una crónica; como especialmente de mis compañeros de fatigas y de piques cuando es menester. Alberto Guinea, Fernando Grijalba, Oscar Pujol, Rodrigo Araque, Daniel Ruiz y el ciclista más universal, Edgar Nohales “Giusepe”, que pronto se marcha a Japón y os irá contando por aquí cosas muy interesantes también.
Ya le hemos hecho una cena de despedida, posterior a un entrenamiento a más de 35km/h de media para tener “excusa” pero nos ha sido imposible cortarle la melena. Espero que le vaya de lujo, ¡como a mí en Navarra!
Muchas gracias Noel! ahora que estoy mejor me entretengo buscando las noticias de mi caida y,aunque la caida esta fresca todavia en mi memoria, me gusta ojear los comentarios en la web.
Te dejo este comentario para que la gente que pase por tu blog lo vea y sepa que, gracias a dios, lo de mi caida solo fue un susto.
Parece que la operación evoluciona bien y ya me han dado previsiones que para dentro de un mes y medio podré empezar a hacer la rehabilitacion.
Al fin y al cabo las caidas forman parte de nuestro deporte y no por ello nos tenemos que rendir ante la primera dificultad que se nos presente.
Un abrazo Noel!
PD: Muy chulo tu blog
Me alegro muchísimo de tu recuperación Alberto!
Espero que nos veamos pronto por las carreras
Un abrazo!!