A poco mas de dos meses para que se inicien los Juegos Olímpicos de Londres, la UCI -Unión Internacional de Ciclismo- ha dado a conocer hace pocas horas, la lista definitiva con las plazas que se otorgan a cada país para las disputa de las pruebas de mountain bike.
En total serán ochenta los privilegiados -cincuenta hombres y treinta mujeres- que con mucho sacrificio se han ganado una plaza para la disputa de los esperados Juegos Olímpicos.


¿Como se reparten las plazas?

Todas las pruebas dentro del calendario internacional reparten los denominados puntos UCI, a partir de aquí se establece el famoso ránking UCI tanto individual como por países.
El ranking individual tiene menos repercusión en este caso ya que no cuenta para mucho, lo importante es el ranking por países que en este caso dura desde el 23 de mayo del 2011 hasta día de hoy. A partir de aquí los mejores países tienen derecho a un mayor número de plazas y así sucesivamente pudiendo encontrar países con tres integrantes -número máximo-, países con un integrante -número mínimo- o países que no han podido conseguir ninguna plaza como es el caso de España en mujeres.

¿Quienes serán los elegidos?

Con la disputa de las cuatro primeras pruebas de la Copa del Mundo de mountain bike -Pietermaritzburg, Houffalize, Nove Mesto Na Morave y La Bresse-, desde Cobbles&hills nos gustaría destacar a las diez primeras selecciones, así como algunas mas destacadas de los 24 países que se han ganado las plazas por méritos propios. Esta sería nuestra particular quiniela.

  • 1.- Suiza: El país helvético ha sido el gran dominador y a conseguido encabezar el ranking por países, Suiza es uno de los cinco países que ha conseguido las tres plazas, plazas que salvo sorpresa ocuparan Ralph Naëf (Multivan Merida), Nino Schurter y Florian Vogel del Scott-Swisspower.
  • 2.- Francia:El seleccionador galo no lo tendrá fácil para escoger a los tres representantes franceses para Londres, si Julien Absalon (Orbea) tiene la plaza asegurada las dos plazas restantes se las van a jugar entre Jean-Cristophe Peraud (AG2R), Maxime Marotte (BH-Suntour) y Stephane Tempiére (Bianchi), este último es el que tiene menos papeletas a día de hoy.

    Julien Absalon (Orbea)

  • 3.- República Checa: Gracias en mayor parte a las puntuaciones de Jaroslav Kulhavý (Specialized) la República Checa a conseguido las tres plazas para Londres. El de Specialized tiene la plaza ya asegurada y el billete en el bolsillo. Junto al campeón del Mundo es posible que viajen Jan Skarnitzl y Ondrej Cink (Multivan Merida)
  • 4.- España: Para los nuestros la cosa esta reñida y Cristobal Sánchez tendrá un problema al escoger. Mientras José Hermida (Multivan Merida) es el fijo, por detrás Carlos Coloma (WildWolf-Trek) e Iñaki Lejarreta (Orbea) quieren estar una vez mas en unos JJOO, en cambio, Sergio Mantecón quiere estar en sus primeros Juegos Olímpicos.
  • 5.- Alemania: Los alemanes son los últimos en ganarse las tres plazas para Londres, por supuesto Manuel Fumic (Cannondale Factory) va estar encabezando la selección de tres junto a Moritz Milatz (BMC), el tercero en discordia podría ser Wolfram Kurschat del Topeak Ergon.
  • 6.- Italia: Los transalpinos tienen clara su selección de cara a Londres a falta de confirmación oficial, los dos italianos que mas destacan a día de hoy tiene todas las papeletas de estar en los próximos JJOO, Marco A. Fontana (Cannondale) y el sub23 Gerhard Kerschbaumer (Bianchi)
  • 7.- Holanda: Otra selección que puede mandar un élite y un sub23 a Londres puede ser la holandesa, Rudi Van Houts (Multivan Merida) será el veterano que enseñará al joven Henk Jaap Moorlag (Rabobank) como se viven una olimpíadas.
  • 8.- Sudáfrica: Igual que sucede con la República Checa, para Sudáfrica el biker Burry Stander (Specialized) ha sumado mas del 50% de los puntos por lo que es fácil deducir que va estar en la prueba londinense, junto a él lo mas probable es que esté Matthys Beukes (MTBdestination.com).
  • 9.- Estados Unidos: Una de las selecciones mas vetaranas podría ser la americana, Todd Wells (Specialized) puede disputar en Londres sus útlimas olimpíadas a sus 37 años junto al biker Samuel Schultz de Subaru-Gary Fisher.
  • 10.- Austria:Los austriacos cierran el top-10 de países, e igual que la selección italiana o holandesa podemos decir que esta apuesta es segura ya que los austriacos llevaran a sus dos mejores hombres, a Karl Markt (Team Bulls) y al joven sub23 Alexander Gehbaumer (KTM).

    Alexander Gebhaumer (KTM)

  • 13.- Belgica: Los últimos en conseguir las dos plazas han sido los belgas, con una competencia de lujo es difícil apostar por dos candidatos claros. Lo fácil sería apostar por Sven Nys y Kevin Pauwels, pero es mas seguro que Kevin Van Hoovels (Versluys-Lingier) esté al lado del rey del ciclocross.
  • 22.- Argentina: Y por último nos gustaría destacar al favorito para estar en Londres para defender los colores de la albicelestes, el corredor del WildWolf-Trek, Catriel Soto. Catriel puede disponer este año de una gran infraestructura y es el principal favorito, aunque también podría ser que Dario Gasco estuviera en Londres.

    Catriel Soto en Pietermaritzburg / Foto: Wildwolf-Trek