Si la elección sobre la decepción y la revelación del año fue poco discutida para C&H, elegir a la Liquigas como el mejor equipo del año tampoco ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza. No es el equipo con más victorias, pero el hecho de haber rendido con consistencia durante todo el año y haber conseguido competir en las 3 Grandes Vueltas con corredores diferentes le da un empaque a su temporada que no encuentra paragón. Es cierto que no estuvieron tan finos en las grandes clásicas del año, sólo Oss se dejó ver con dignidad en las piedras. Bennati quedó 5º en la Classicissima y Kreuziger en la Amstel Gold Race. Pero ahí acaban las penas de Liquigas en todo el año en lo que a resultados se refiere.
Han conseguido victorias con 14 corredores diferentes, consiguiendo que los veteranos (como Bennati, Bassso o Chicchi) rindan, que los jóvenes que ya despuntaron también lo hagan (grandiosa temporada de Nibali y estable de Kreuziger) y ha mostrado con calidad en el profesionalismo a talentos como Jacopo Guarnieri, Daniel Oss, Elia Viviani y, más que ningún otro, Peter Sagan.
El gran punto negro, que al final no fue tal, resultó ser la exclusión de Franco Rizitos Pellizzoti del Giro de Italia por valores anómalos del pasaporte biológico. La noticia, hecha pública antes del Giro, supuso un revuelo y un contrapié para la Liquigas, que Basso y Nibali se encargaron de contrarrestar en carrera de un modo abrumador con varias victorias parciales y dos puestos en el podium.
La performance de la Liquigas en 2010 tiene sus mayores éxitos en las Grandes Vueltas. En el Giro de Italia consiguieron dominar la prueba casi de principio a fin -sólo fallaron en la épica etapa de Montalcino donde Nibali terminó tirando para Basso en un día donde los verdiblu sufieron de lo lindo-, consiguiendo la victoria en la TTT, en otras dos etapas (Nibali en Asolo y Basso en Monte Zoncolan) y concluyendo primeros en la classifica con Basso de rosa y Nibali en tercer lugar. Excelso Giro del equipo de Scirea, Zanatta y Amadio, que no tendría tanto resultado en el Tour al que acudieron con Basso y Kreuziger. En Francia sería el checo el encargado de portar el maillot verde de la squadra italiana hasta otro top10 viendo que el Giro terminó pasando factura al ganador del Giro, habiéndose quedado en la etapa de Morzine-Avoriaz a poco de la victoria de etapa. En la Vuelta a España se presentó el equipo italiano con ganas de triunfo en otra GT. Para ello, Vincenzo Nibali se prestó con decisión y valentía para correr por primera vez una Vuelta que terminó llevándose corriendo como un veterano, administrando y regulando, sin llevarse victorias parciales, pero consiguiendo ser en Madrid el mejor de todos los que partieron de Sevilla. Además han conseguido victorias de prestigio en “vueltas menores”, y durante todo el año, como la París-Niza, Tirreno-Adriático, Romandía, California o Polonia, amén de otras tantas de menor prestigio como el Tour de San Luis, el Giro de Sardegna o el Tour de Eslovenia.
La Liquigas ha terminado el año con 40 victorias. Entre ellas, como decimos, victorias en GT’s y vueltas menores, pero también en clásicas -todas ellas prácticamente semi-clásicas italianas-. Elia Viviani ganó la Binche-Tournai-Binche y el Memorial Marco Pantani -además de una etapa en Turquía en el Presidential Tour de Turquía- para destaparse como un de las grandes promesas del ciclismo transalpino con tan sólo 21 años. Bennati se llevó el Giro de la Toscana, Oss el del Veneto, Basso el GP Industria Commercio Artiganato, Nibali el Trofeo Melinda, Koren el GP Cittá Camaiore, Chicchi el GP Módena o Kiserlovkski el Giro dell’Appennino.
Resultados todos buenísimos los de la Liquigas por su heterogeneidad, calidad e identidad que han tenido una guinda de ilusión y futuro en Peter Sagan. El eslovaco ha terminado el año con 5 victorias, todas ellas en carreras ProTour, además de otras muchos buenos puestos. Y todo ello con tan sólo 20 años. Peter Sagan representa para Liquigas y para el ciclismo el proyecto de joven corredor quizás más determinante de los últimos tiempos. Su año neo para la squadra italiana ha sido un no va más con otro joven talento que supera, según parece, a los que ya tienen (Oss, Guarnieri, Nibali, Viviani, etc.) y que parece que dará en 2011 y 2012 -año hasta el que tiene contrato- más victorias y alegrías al mejor equipo en 2010 para C&H. Además de haber incorporado a Cannondale como co-patrocinador, la Liquigas ha conseguido firmar a más jóvenes talentos como Nerz (Milram) o Capecchi (Footon-Servetto), aunque ha perdido a referencias de los últimos años; Kreuziger, Pellizotti, Chicchi, Bennati y Quinziato son las más sonadas, pero el talento del conjunto italiano para 2011 sigue teniendo muchísimo potencial que a buen seguro demostrará.
Javier Cepedano