Nueva entrega del Sorpresas y Decepciones de este Giro d’ Italia. Tras una primera toma más seria con la montaña, ya podemos hacernos una idea de quien podrá ganar el Giro y sobretodo, quien no lo hará. Además hemos visto quienes están dejándose notar en la carrera y quienes están pasando totalmente desapercibidos.
Sorpresas
Paolo Tiralongo (Astana): Como buen equipo de asaltacunetas, el Astana presentaba un líder claro como Roman Kreuziger, del que el bueno de Tiralongo, ganador de la etapa de Rocca di Cambio, pasó en la etapa de Cervinia, acabando el italiano en el grupo de favoritos, mientras Kreuziguer perdía algunos segundos. Pese a perder algo de tiempo en Lecco, sorprende su 4ª posición en la General a sólo 1.26 de Joaquim Rodríguez. Dudamos que aguante la última semana tan arriba, pero oye, en Astana todo es posible.
Sergio Henao (Team Sky): No sabemos que pasará en la última semana del Giro con Sergio Luís Henao, no en vano, a sus 24 años es la primera GT que disputa. Pero hasta el momento, el Giro que está haciendo el colombiano es digno de mención, incluyendo la maglia bianca (que fea es con esos bordes rosas) por delante de su compatriota y compañero, Rigoberto Urán. No está destacando como el año pasado en el Tour de Utah, pero no está pasando desapercibido. Sin ir más lejos, en Lecco consiguió entrar encabezando el trio formado por él mismo, Michele Scarponi e Ivan Basso, casi nada.
Matteo Rabottini (Farnese Vini): De Matteo Rabottini habrán corrido ríos de tinta entre el domingo y ayer. No es para menos, con esa pedazo cabalgada que se pegó camino de Lecco y sobretodo con su victoria. ¿Se la cedió Joaquim, no se la disputó, fue hábil y guardo lo suficiente en el último kilómetro para aguantar la rueda de Rodríguez y zorrearle la victoria? No lo sabemos, pero lo que si sabemos es que ganar como ganó es de ser muy grande. Bravo y Rabo(ttini).
Decepciones
José Rujano (Androni Giocattoli): Todos esperabamos mucho más de Androni Geocattoli en general y de José Rujano en particular en la lucha por la general. El naufragio del venezolano coincidió con el día de Cervinia. Atacó ascendiendo Col de Joux pero no se le volvió a ver tras ser sobrepasado por Cunego en el descenso y alcanzado por el grupo principal. Desde ese día no ha vuelto a mostrarse en carrera. Al menos no se ha retirado un día lluvioso en mitad de un descenso como en 2006.
Domenico Pozzovivo (Colnago): Demasiado bien de forma llegó Pozzovivo al Giro tras la exhibición dada en el Giro del Trentino. Parece que la carrera se le empieza a hacer larga y ya en Lecco perdió más de dos minutos con respecto al líder. La victoria de etapa conseguida en Lago Laceno parece que le servirá para salvar la carrera a esta eterna promesa que empieza a dejar de ser promesa.
Frank Schleck (RadioShack): Llegó al Giro obligado y se va con los papeles del divorcio con Johan Bruyneel encima de la mesa. Su gran problema, posiblemente haya sido que en Luxemburgo no hay playa para preparar el Giro como en España. Eso y que a su hermano no estaba, por lo que las conversaciones nocturnas vía Skype le sabían a poco. Unos brothers a los que sólo les interesa competir al máximo nivel durante tres semanas de Julio. Una pena…
Esta semana teníamos muchos nombres donde escoger. Sorpresas como Andrey Amador (Movistar) o Lars Bak (Lotto) y sus victorias de etapa, Michal Golas (Omega Pharma Quick Step) y su combatividad o los grandes movimientos lejos de meta de Damiano Cunego (Lampre), así como decepciones como Christian Vandevelde (Garmin – Barracuda), Marzio Bruseghin (Movistar), Emanuelle Sella (Androni Geocattoli) o esos sprinters que ya se han ido a casa de vacío.