Este miércoles da comienzo la 33ª edición de la Bayern-Rundfahrt o más fácil para aquellos que no podemos pronunciarlo en condiciones sin hacer el ridículo, la Vuelta a Baviera. La carrera tiene el dudoso honor de ser la mejor vuelta por etapas de un país que desde hace años parece que ha dado la espalda a este deporte. Tras la desaparición de la Vuelta a Alemania en 2009 por los continuos casos de dopaje que espantaron a los posibles sponsors, esta carrera clasificada por la UCI como 2HC solo se ve superada en categoría por la Vattenfall Cyclassics de Hamburgo del World Tour en el país teutón.
A pesar de la coincidencia en el calendario con el Giro y la proximidad con California son varios los equipos World Tour que se dejaran ver por las carreteras bávaras. Nueve son los conjuntos de la máxima categoría, incluido el Euskaltel-Euskadi que a pesar de que el recorrido no se adecua a las características de sus corredores no falla en la línea de salida desde 2009, que acompañarán a cinco equipos Continental Profesional y a otras cinco escuadras alemanas de categoría Continental.
Edición 2011 Thomas, el mejor croner de los fugados
Sin contar con una etapa en ruta que pudiese marcar diferencias todo parecía indicar que la contrarreloj de 26 kilómetros del cuarto día por las calles de Friedberg sería el juez de la carrera, y así fue, pero el decisivo día la lista de candidatos se había visto reducida a solo nueve corredores. Todo porque el día anterior en la etapa que presentaba un perfil más quebrado de la edición estos nueve ciclistas encabezados por un Albasini que se llevo la etapa, consiguieron aventajar en más de cinco minutos al pelotón. En una crono que Wiggins venció tras ser capaz de batir a Cancellara, Thomas marcó el mejor tiempo de los fugados el día anterior y eso le valía para vencer en la clasificación final.
Clasificación final. Top10.
- Geraint Thomas (Sky) en 19h09’36”
- Nicki Sorensen (Saxo Bank Sungard) a 17”
- Michael Albasini (HTC Highroad) a 19”
- Blel Kadri (Ag2r – La Mondiale) a 1’23”
- Andreas Klier (Garmin – Cervelo) a 1’26”
- Johannes Frohlinger (Skil – Shimano) a 1’46”
- Thibaut Pinot (FDJ) a 1’47”
- Wesley Sulzberger (FDJ) a 1’53”
- Pieter Serry (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 2’11”
- David Loosli (Lampre – ISD) a 3’25”
Recorrido
Pocos cambios con lo que se lleva viendo estos últimos años. De hecho la decisiva contrarreloj que esta vez se hará en Feuchtwangen tiene el mismo kilometraje que la de la edición pasada, 26. El resto de etapas tienen un perfil bastante similar. Durante la primera parte de las etapas los corredores irán por un terreno de continuo sube y baja lo que hará complicado retener a los valientes que lo intenten en este terreno propicio para buscar la gloria desde lejos, pero los últimos kilómetros son idóneos para que los equipos de los hombres rápidos trabajen e intenten llevar la resolución de las etapas a una llegada masiva.
Miercoles 23 de Mayo. 1ª etapa. Traunstein – Penzberg (215 km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Argos Shimano)
Jueves 24 de mayo. 2ª etapa. Penzberg – Kempten (195 km)
La apuesta de C&H: Allan Davis (Orica GreenEdge)
Viernes 25 de mayo. 3ª etapa. Kempten – Treuchtlingen (196km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Argos Shimano)
Sábado 26 de mayo. 4ª etapa. Feuchtwangen – Feuchtwangen (26 km)
La apuesta de C&H: Richie Porte (Sky)
Domingo 27 de mayo. 5ª etapa. Feuchtwangen – Bamberg (167 km)
La apuesta de C&H: Tony Gallopin (RadioShack Nissan)
Favoritos
- Fabian Cancellara (RadioShack Nissan): Primera vez que Espartaco se pone un dorsal desde que su caída en Flandes echase por tierra la temporada de grandes clásicas. Tuvo una cuádruple fractura de clavícula así que es de esperar que no este ni mucho menos a su mejor nivel. Aun así, siendo la etapa decisiva una contrarreloj siempre hay que tener puesto un ojo sobre él.
- Jerome Coppel (Saur – Sojasun): Año un poco decepcionante el que está llevado el lider del equipo francés. Su victoria en Besseges y el tercer puesto en Andalucía presagiaban que podría dar un paso adelante en carreras de más nivel pero no ha sido capaz de acabar entre los diez primeros ni en Paris-Niza ni en Romandía en recorridos que le venían al dedo. Está a un mes de su gran objetivo, el Tour.
- David Millar (Garmin – Barracuda): Situación muy parecida a la de Cancellara la que se encuentra el escocés. Una fractura de clavícula, en su caso en E3 Harelbeke, le ha tenido sin competir hasta la salida de esta carrera, lo que le ha mantenido casi inédito en lo que va de año.
- Richie Porte (Sky): Parece haber recuperado el golpe de pedal que perdió el año pasado. Vencedor en Algarve y fiel escudero de Wiggins en sus victorias en Paris-Niza y Romandía, incluyendo un cuarto puesto en la general de esta última. Sin el ingles en carrera será el jefe de filas del equipo antes de volver a sus labores de gregario en el Tour.
- Michael Rogers (Sky): Tras hacer una temporada desastrosa en su debut en el conjunto británico parecen estar saliéndole las cosas mejor en este 2012, puestos entre los diez primeros en Down Under, Criterium Internacional y Romandía así lo atestiguan. Para la decisiva crono del cuarto día es el principal favorito junto a su compañero y compatriota Porte.
Ojo con…
Que la etapa que en principio vaya a marcar las diferencias en la carrera sea una contrarreloj de una considerable distancia hace que corredores no especialistas no hayan entrado en el apartado anterior. Sin embargo la reducción de participantes por equipo (7) a corredores como Thomas Voeckler (Europcar), Yaroslav Popovych (RadioShack Nissan), Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi), Vladimir Gusev (Katusha), Thibaut Pinot (FDJ – BigMat), Michael Albasini (Orica – GreenEdge) Christophe Le Mevel o Johann Vansummeren (Garmin – Barracuda) les viene de perlas para intentar sorprender al pelotón en algunas de las etapas en línea.
Para evitar que esas fugas puedan llegar los equipos de los sprinters van a tener que ponerse de acuerdo entre ellos y trabajar para los pocos pero grandes nombres de los velocistas que tomaran la salida en Traunstein. Alessandro Petacchi (Lampre – ISD), John Degenkolb (Argos Shimano), Yauheni Hutarovich (FDJ BigMat), Pablo Urtasun (Euskaltel-Euskadi), Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Barracuda) o Allan Davis (Orica GreenEdge) son los nombres más destacados.
La apuesta de Cobbles & Hills: Richie Porte (Sky)