En el día de descanso del Giro de Italia, en el Team NetApp se pueden encontrar satisfechos con cómo van las cosas. Barta y Huzarski han conseguido dos segundos puestos en dos etapas -especialmente meritorio el del checo en Cervinia, tras Andrey Amador y una larguísima fuga de montaña-, más de lo que se esperaba cuando se anunció su participación. El joven Matthias Brändle (Hohenems, Austria, 1989), uno de los damnificados de la espantada de Geox el pasado otoño, fue octavo en la caótica llegada a Frosinone. A seis días del final de Giro, en Cobbles & Hills hemos hablado con él.
Pese a tu juventud, este es ya tu segundo Giro de Italia y tu tercera vuelta grande. ¿Se va notando la experiencia?
Sí, es mi segunda vez, la primera fue hace en Footon-Servetto hace un par de años. Era el corredor más joven del Giro. Después de Footon estuve un año en Geox, donde gané más experiencia y ayudé a Cobo a ganar la Vuelta. Y este año, con NetApp, de nuevo al Giro. Mi condición física en estos momentos no es la mejor, pero aun así he tenido algún buen resultado en la última semana: he sido octavo una vez y otra 13º. Para mí es un paso adelante cada año.
Dices que tu forma no es la mejor. ¿Es por el desgaste de la carrera o porque no llegaste en tu mejor momento a la salida?
Creo que no estaba en la mejor forma posible en el inicio de la carrera. Tuve un buen inicio de temporada, estuve muy bien en Andalucía y en otras carreras españolas, pero después tuve problemas y mi cuerpo se vino un poco abajo. Cuando empecé a entrenar otra vez e hice alguna carrera pero no estaba al nivel de antes y no he llegado como quería al Giro. Quería estar un poco más arriba en las montañas y es imposible para mí ahora. Lo he intentado en las etapas algo más sencillas, con menos subidas, y seguiré intentándolo.
Estando en el día de descanso de una gran vuelta, ¿has tocado la bici o has descansado todo el día?
Normalmente habría corrido unas dos horas. Pero ahora mismo tengo problemas así que hoy me he tomado el día como un auténtico día de descanso. Espero que vaya mejorando a partir de mañana.
¿Cuál es tu objetivo para la semana que queda de Giro?
Para mí el objetivo es hacer un buen resultado en una etapa. Quizá mañana sea posible. Quiero estar en las escapadas y hacerlo mejor, porque a mí no me importa si estoy en la posición 50 o en la 150. Hay que intentarlo hasta colocarte a ti mismo en una buena posición para competir por una etapa. Continuaré intentándolo. Intentaré meterme en las escapadas y ya veremos.
¿En qué etapa crees que tienes más posibilidades de hacerlo bien? ¿En la de mañana?
Sí, la de mañana es posible. No es muy dura pero sí que es un poco selectiva. Lo que pasa es que hay como sesenta ciclistas que quieren coger la escapada, y en la escapada sólo hay hueco para cinco o diez, así que es complicado. Yo lo intentaré, lucharé por ello y a ver qué pasa. Si no lo consigo mañana, lo intentaré otra vez otro día.
Sólo queda una semana, pero es la más dura de todo el Giro. ¿Te asustan todas las grandes montañas que quedan por subir?
Bueno, el problema no son sólo la subidas. He estado mirando las previsiones del tiempo para esta semana y siempre indican lluvia, sol, lluvia… Eso va a ser un problema. Porque si subes hasta más de 2.000 metros de altitud en la cima hace mucho frío, el descenso está peligroso, tienes que protegerte del frío y preparar al cuerpo para eso. Ojalá tengamos suerte y el tiempo sea mejor del previsto y tengamos una buena semana final, porque las etapas reinas están colocadas en los últimos días.
Cuando el Team NetApp fue invitado al Giro hubo cierta controversia sobre si era merecido. Ha llegado la carrera y la gente está hablando muy bien del equipo. ¿Vosotros sois conscientes de esto? ¿Estáis contentos con vuestra actuación?
Sí, creo que la actuación del equipo está siendo mucho mejor de lo esperado. Hemos tenido dos segundos puestos en dos etapas y estamos luchando todos los días por meternos en las fugas. No creo que nadie pudiera esperar más de un equipo como el nuestro. Es una buena actuación por parte de todo el equipo. Hemos demostrado que estábamos listos para el Giro, que fuimos invitados con merecimiento y tenemos buenos ciclistas.
¿Estáis echando de menos a Leopold König? Era vuestra mejor opción probablemente para hacer una buena general.
Sí, sin Leo no tenemos ningún corredor sólido para la clasificación general, pero hemos tenido a varios ciclistas entre los primeros puestos de varias etapas. Desafortunadamente él no ha podido venir y no tenemos ningún ciclista en el top20, sin Leo no somos todo lo fuertes que podríamos. Pero estamos bien.
Después del Giro, ¿cuáles son tus aspiraciones para el resto de la temporada?
Quiero hacer unos buenos campeonatos nacionales en Austria, ganarme un nuevo contrato y hacer una buena Vuelta a Austria. Esos son mis objetivos. Después de Austria veremos si estaré en los Juegos Olímpicos o no. Si estoy en Londres, acortaré un poco la temporada, y si no, haré alguna carrera más y puede que los Mundiales.
Para cualquier deportista tiene que ser muy especial estar en los Juegos Olímpicos.
Sí, lo es. Pero es como ganar la lotería porque sólo hay dos plazas y hay muchos buenos corredores. Será complicado hacerse hueco, pero veremos si puedo convencer al seleccionador en la carretera. Supongo que la decisión será en torno al principio del mes de julio.
¿Cómo ves tu futuro y el del equipo?
No sé todavía. No he hablado con la gente pero me parece que son optimistas respecto a la continuidad. Los sponsors están teniendo un buen ‘feedback’ en el Giro y muchas cosas positivas. Ya veremos. Espero que el equipo continúe.