No ha sido un mal año para uno de los equipos clásicos del pelotón internacional, pero, como es también clásico, alternan grandes momentos con actuaciones decepcionantes. Han sido finalmente 21 victorias, cinco menos que en 2009, y un tercio han sido conseguidas por Óscar Freire. La cifra de victorias no ha notado especialmente la baja más importante de los holandeses para esta temporada: Juan Antonio Flecha. El catalán, sin embargo, dejó al equipo sin referente y sin resultados en las piedras.
La Milán-San Remo y el Tour de Francia han sido los dos grandes éxitos del equipo de Breukink. La Primavera 2010 es ya una de las mejores victorias de la carrera de Óscar Freire, con ese sprint magistral que empezó a la estela de los Liquigas y en el que, en cuanto arrancó, no tuvo rival. Fue la tercera victoria de Freire en San Remo, las tres con la casa holandesa; no han ganado ningún otro monumento en ese periodo de tiempo. Además, tras fallar en Geelong, el cántabro sumó en octubre la París-Tours que tanto tiempo llevaba buscando. Allí ganó la última gran carrera para velocistas que no tenía en su palmarés.
En el Tour, la noticia fue la notable actuación de Denis Menchov, tercero final (segundo si hay sanción a Contador) en el podio de París. No consiguieron ninguna victoria de etapa, en gran medida por el pobre rendimiento de Freire en la ronda francesa. En cambio, Robert Gesink también terminó en el top10 (sexto), dato importante en la medida en que el desgarbado escalador de Varsseveld es el presente y futuro de Rabobank en las grandes vueltas.
Lo es, entre otras cosas, porque Denis Menchov se va del equipo, tras seis temporadas. El navarruso se despidió del equipo con una Vuelta muy decepcionante (41º en la general final) que deja un sabor de boca agrio al ciclista más importante -ex aequo con Freire- en la historia reciente de la formación. No hubo ni victorias de etapa ni brillo ni en Vuelta ni Giro, aunque en la corsa rosa Ardila (se va con Menchov al Geox) y Mollema, otro de los que debe ser importante a partir de ya, terminaron en el top15.
Una de las señas de identidad más recientes del grupo deportivo Rabobank ha sido el trabajo de cantera en Holanda. Lars Boom, el gran abanderado de esta cantera junto a Gesink, ha sufrido un año difícil, con debut anónimo en el Tour, como marca el guión, paso discreto por la temporada de clásicas y victorias en el prólogo de la París-Niza y en el GP Jef Scherens a final de temporada. 2011 puede ser la temporada que condicione decisivamente lo que será la carrera ciclista de Boom.
El descubrimiento de la temporada es el alemán Paul Martens. El ciclista alemán se ha dado a conocer en los últimos meses del año, después de rozar el top10 en Amstel Gold Race y Lieja-Bastoña-Lieja: victoria en el GP de Valonia y mucho protagonismo en la última vuelta del Mundial. Es un ciclista con mucha punta de velocidad y con capacidad sobrada para pasar las cotas y deberá compartir galones con Gesink en la primavera de 2011, a falta de ver cómo se integran a la estructura las nuevas incorporaciones.
La victoria del propio Gesink en Emilia -por segundo año consecutivo- y en la etapa reina de la Vuelta a Suiza (5º final), las dos etapas en Andalucía y en el País Vasco (descalificación de Valverde mediante), o las tres victorias en la Vuelta a Austria con tres corredores distintos (Nuyens, Posthuma, Brown) son otros de los momentos destacados de la temporada del equipo holandés, que el año que viene sumará piezas tan importantes como Luis León Sánchez, Carlos Barredo o Matti Breschel.
David Vilares