(III) El declive progresivo
La desaparición del conjunto Bianchi, provocada por la vuelta de Ullrich al conjunto dirigido por Godefroot, para entonces ya T-Mobile, dejaba de nuevo en dos el número de equipos alemanes en el pelotón. No sería hasta el año 2006, con la formación del conjunto italo-germano Milram, que el ciclismo alemán volvería a ver nacer un equipo pero, para entonces, ya todo se empezaba a derrumbar. Tras la aventura en Bianchi, Ullrich volvía, gracias a la guerra dada, a la siguiente Grand Boucle con gran expectación. Sin embargo nada se pudo hacer contra Armstrong y su escuadra, además Jan Ullrich quedaría fuera del podio y sería superado en la clasificación general por su escudero, Andreas Klöden, que alcanzaría la segunda posición. Vinokourov, tercero el año anterior, no formó parte del nueve del Tour.
En el último año de Armstrong en su “primera” vida como profesional, 2005, el conjunto T-Mobile sí dispondría de sus tres figuras, Ullrich, Klöden y Vinokourov para plantar cara a Armstrong. De nuevo, de nada serviría. Ullrich finalizaría tercero y Vinokourov quinto. Por otro lado, ese mismo año, el conjunto Gerolsteiner lograba su primera victoria en el Tour de Francia de la mano de George Totschnig.
En el año 2006 explotaría la Operación Puerto. Diversos corredores fueron identificados como clientes de una red de dopaje dirigida por el Dr. Eufemiano Fuentes. Entre ellos se encontraba Jan Ullrich. Los ciclistas del equipo Telekom envueltos en el escándalo fueron expulsados de éste. El hecho de que ese mismo año el ganador del Tour de Francia, Floyd Landis, diera positivo en un control y fuera despojado de su victoria a posteriori avivó el fuego. No acabaría aquí la cosa ya que, poco después, diversos ciclistas de la época dorada de los equipos alemanes (Zabel, Aldag, Bolts, Rijs,…) reconocieron haber utilizado EPO en los noventa. El patrocinador se veía dañado por las acusaciones y la mala prensa que el ciclismo estaba tomando en Alemania. Y con los casos de dopaje de Bernucci y Sinkewitz se daría por acabado el patrocinio de la gran empresa alemana de las telecomunicaciones. T-Mobile lo dejaba.
A su vez, el conjunto Milram vivía su propio calvario en cuanto a dopaje. Petacchi, el líder del equipo, dio positivo durante una etapa del Giro de Italia y, tras la sanción impuesta por el TAS, el equipo decidía rescindir su contrato. Zabel, quien tras sus años en T-Mobile había sido contratado por Milram, mantuvo el nivel del equipo logrando algunas victorias de nivel como varias en la Vuelta a España o el Tour de Suiza. Además, el equipo pasaría a ser plenamente alemán, abandonando la sede italiana.
Sería sólo un año después, en 2008, cuando Gerolsteiner se viera envuelto en casos de dopaje. Bernhard Kohl y Stefan Schumacher dieron positivo en el Tour de Francia y, posteriormente, Davide Rebellin en los Juegos Olímpicos de Pekín. La aventura del Gerolsteiner había durado diez años, tras sus propios escándalos, la marca de agua mineral anunció su retirada como patrocinador en el ciclismo. En ese 2008, con la desaparición de Gerolsteiner y la de T-Mobile años atrás, la única escuadra alemana en el pelotón sería el modesto Milram. Sus filas, casi en su totalidad integradas por ciclistas de origen germano, no logró ninguna victoria en una Gran Vuelta y sólo la victoria en un prólogo entre las carreras del circuito Pro-Tour (Brett Lancaster en la Vuelta a Alemania). El pasado año las cosas fueron algo mejor, Tersptra logró sumar una victoria en Dauphiné-Libéré y el alemán Gerald Ciolek se hizo con la segunda etapa de la Vuelta a España.
En su último año en el ciclismo el conjunto Milram se va con un sabor agridulce. Empezo el año con el éxito inesperado de Gerdemann en la primera etapa de Tirreno – Adriatico y también, contra todo pronóstico, el equipo se hizo con los maillots nacionales de Alemania (Knees) y Holanda (Tersptra). Sin embargo, no se han dejado ver demasiado en ninguna Gran Vuelta.
Así, tras cuatro años en el ciclismo, el conjunto Milram dice adiós dejando huérfano al ciclismo de equipos alemanes pero con la esperanza de que los jóvenes talentos alemanes como Tony Martin (Team HTC-Columbia) o Gerald Ciolek, quien recientemente ha firmado con el Quick Step de Lefévere, así como los que vienen por detrás como John Degenkolb (Team HTC-Columbia), le den esperanza y nuevas oportunidades a un ciclismo potente y ganador como es el alemán.
Toni Rota
1 Response
[…] This post was mentioned on Twitter by Daniel Sánchez, Friedrich Kasiski. Friedrich Kasiski said: Tercera y última parte de "Adiós al ciclismo alemán" http://bit.ly/9yiJ3F en @cobblesandhills […]