La trampa de carreteras estrechas y repechos reservada por la organización para los últimos kilómetros, los sorprendentes y continuos ataques con la meta en el horizonte y la caída de algunos de los dominadores de las llegadas masivas de este Giro de Italia permitieron a Francisco Ventoso (Movistar Team) realizar un franca y espectacular remontada en la recta final para conseguir por segundo año consecutivo un triunfo de etapa en la Corsa Rosa. El reinosano aguantó la acometida de Fabio Felline (Androni Giocattoli – Venezuela) tras superar en los últimos metros a un Giacomo Nizzolo (Radioshack – Nissan) que se quedó sin gas.

Tras varios jornadas por encima de los 200 kilómetros y con desniveles nada despreciables, los ciclistas encontraban ante sí de nuevo una etapa corta, llana y previsiblemente tranquila. Después de varios minutos de lucha por formar parte de la fuga del día, fueron finalmente Pierre Cazaux (Euskaltel – Euskadi), Brian Bulgac (Lotto – Belisol) y Martijn Keizer (Vacansoleil – DCM) quienes consiguieron el beneplácito del pelotón para ser los protagonistas de tres cuartas partes de la etapa. El guión se cumplía a la perfección para los equipos de los velocistas, que encabezados por Orica-GreenEdge, Sky Professional Cycling y FDJ-Big Mat no dejaban que la diferencia llegara en ningún momento a los cinco minutos.

Tranquilidad en la carrera y aburrimiento tras los televisores fueron la tónica general hasta los últimos cuarenta kilómetros, cuando el pelotón aceleró para pegar el zarpazo definitivo a los fugados. Tras más de cien kilómetros de lucha en banal, Cazaux y Bulgac se rindieron, pero no así Keizer, quien se dejó la piel hasta que le engullieron a menos de 20 kilómetros de la meta de Frosinone y que al menos consiguió pasar en cabeza la meta volante.

Ventoso gana en Frosinone

Ventoso repite en el Giro de Italia tras su triunfo en Fiuggi Terme en 2011 / Foto: © Sirotti

Se llegaba entonces al momento clave de la etapa, con unos últimos kilómetros salpicados de repechos a los que los sprinters habían de vencer si querían disputarse el triunfo de etapa. La aproximación fue llevada a cabo por Garmin-Barracuda, que protegía así a su líder Ryder Hesjedal por delante de los hombres de Mark Cavendish (Sky Professional Cycling). Sin embargo, toda organización quedó desdibujada en cuanto la carretera empezó a empinarse. Dennis Vanendert (Lotto – Belisol) fue el primero en atacar, seguido de hombres como Matteo Rabotini (Farnese Vini – Selle Italia) o Gaëtan Bille (Lotto – Belisol) que lo probaban sin demasiada fortuna y sin inquietar en exceso a un grupo aún poblado.

Quien sí conseguía perturbar la calma en el pelotón era Joaquim Rodríguez (Katusha Team), quien lanzaba un aguijonazo acompañado por su compañero y compatriota Vicioso intentando sorprender en el repecho de 1.500 metros que había a falta de cuatro kilómetros para el final. Era otro favorito, Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox), el que se encargaba de reducir el sorprendente intento del catalán antes del rápido descenso hacia a línea de meta. Aunque Adam Hansen (Lotto – Belisol) contraatacó con la intención de hacer daño en el descenso, un Orica-GreenEdge realmente inconmensurable se hacía con el mando de la carrera antes de pasar el triángulo rojo.

Pero el trayecto era una auténtica locura de curvas que desembocaban en un ángulo de izquierdas a falta de 350 metros en el que ningún equipo ni corredor llegaba con la más mínima ventaja. Eso provocó que todos apuraran la curva más de lo debido, lo que desembocó en la caída de Matthew Goss (Orica – GreenEdge) y Filippo Pozzato (Farnese Vini – Selle Italia), seguidos de una decena de ciclistas que o bien besaban el suelo (como Cav’s) o quedaban eliminados para la lucha por la etapa. Una pugna de la que había salido muy bien posicionado Nizzolo, dispuesto a no soltar el primer lugar tras el último giro. Sin embargo, el italiano se precipitó y sus piernas no pudieron pagar la apuesta que su corazón había hecho. Los corredores que le seguían inmediatamente, ninguno de ellos caracterizado por su velocidad, no podían con él, pero desde las catacumbas le alcanzaban como una centella Ventoso y Felline tras superar a una larga lista de corredores. Pese a los esfuerzos del pupilo de Gianni Savio, la meta paraba el tiempo con el cántabro en cabeza y como en 2011, volvía a alzar los brazos. Segunda victoria del año para él y decimocuarta de los telefónicos, que siguen sumando victorias a un ritmo envidiable.

Si hablamos de la clasificación general, no hubo cambio alguno. Sí se espera que los haya mañana, aunque escasos, de la llegada a Assisi, tras 186 kilómetros y varias subidas no puntuables, dónde los especialistas en llegadas en cuesta tienen una oportunidad inmejorable para conseguir en triunfo.

Clasificación de la etapa. Top 10:

  1. Francisco Ventoso (Movistar Team) en 3h39’15”
  2. Fabio Felline (Andorni Giocattoli – Venezuela)
  3. Giacomo Nizzolo (Radioshack – Nissan)
  4. Damiano Caruso (Liquigas – Cannondale)
  5. Daniel Schorn (Team NetApp)
  6. Alexander Kristoff (Katusha Team)
  7. Ryder Hesjedal (Garmin – Barracuda)
  8. Mathias Brändle (Team NetApp)
  9. Manuel Belleti (AG2R – La Mondiale)
  10. Daryl Impey (Orica – GreenEdge)

Clasificación general (tras 9 etapas). Top 10:

  1. Ryder Hesjedal (Garmin – Barracuda) en 36h02’40”
  2. Joaquim Rodríguez (Katusha Team) a 9″
  3. Paolo Tiralongo (Astana) a 15″
  4. Roman Kreuziger (Astana) a 35″
  5. Beñat Intxausti (Movistar Team) a 35″
  6. Ivan Basso (Liquigas – Cannondale) a 40″
  7. Damiano Caruso (Liquigas – Cannondale) a 45″
  8. Dario Cataldo (Omega Pharma – Quick Step) a 46″
  9. Fränk Schleck (Radioshack – Nissan) a 48″
  10. Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale) a 52″