Como bien es sabido por todos, la UCI está defendiendo desde hace varios años una política de universalización del ciclismo, con la intención de abrir nuevos mercados. La introducción de las clásicas canadienses, el Tour de Beijing o el próximo establecimiento de una carrera en Rusia son algunos ejemplos de ello, pero no únicos. Carreras históricamente minúsculas como Turquía o Taiwán han sido promocionadas a categoría superiores como consecuencia de la búsqueda de expandir el ciclismo a nuevos horizontes por parte de Pat McQuaid. En 2012 uno de los países afortunados ha sido Noruega, cuyos aficionados ven recompensada su fidelidad al Tour de Francia con el ascenso del Rogaland GP (y del Tour of Norway que se disputará la próxima semana) a categoría 1.1 tras cuatro años de historia en las catacumbas del ciclismo profesional, la primera de ese nivel en la historia de la nación escandinava.
Es por eso que también será la primera vez que una escuadra WorldTour compita en territorio noruego. Garmin-Barracuda y Lampre-ISD serán los representantes de la máxima categoría de los 13 conjuntos que serán de la partida en la línea de salida de Sandnes, entre los que también se encuentran la selecciones nacionales noruega y australiana. Serán precisamente los dos equipos arriba mencionados junto con los continentales profesionales invitados quienes disputen la victoria aún con sus equipos de reserva ante los conjuntos locales, quienes tienen el mejor escaparate de la temporada para mostrarse al público mundial.
Edición 2011. Wilmann gana en solitario
Un durísimo ataque en la última vuelta al circuito final de 5.900 metros de Frederik Wilmann le sirvió para dejar atrás al joven Magnus Børresen, con quien se había fugado varios kilómetros atrás, y conseguir alzar los brazos en solitario en la meta de Stavanger. El acompañante de ambos en el podio fue Daniel Foder, quien venció en el sprint de un cuarteto perseguidor.
El mayor protagonista de la carrera, por encima del ganador y de cualquier otro participante, fue sin duda el mal tiempo. A media etapa descargó sobre los ciclistas una intensa tormenta que vino acompañada de tal descenso de la temperatura, que muchos corredores tenían que ser vestidos por auxiliares por el atenazamiento del cuerpo. La dureza del clima lastró a varios favoritos, que se vieron inoperantes ante los ataques que se producían en las últimas rondas y en los que tomaron ventaja en un primer momento Kasper Jebjerg, Lorents Ola Aasvold, Nick Van der Lijke, Michael Stevenson, Filip Eidsheim, Børresen y Wilmann. Estos últimos fueron los más fuertes en el repecho que salpicaba el circuito final y se fueron en solitario a falta de un par de giros para el final. En la última vuelta, Wilmann se deshizo sin problema del amateur para resolver el GP Rogaland 2011.

Wilmann se sobrepuso a la lluvia y el frío para vencer en la pasada edición / Foto: Camilla Torgersen
Clasificación final. Top 10:
- Frederik Wilmann (Team Joker – Merida) en 4h48’41”
- Magnus Børresen a 7″ (IF Frøy) a 7″
- Daniel Foder Hold (Glud & Marstrand – LRØ Rådgivning) a 54″
- Christopher Stevensson (Sparebanken Vest – Ridley) a 54″
- Wilco Kelderman (Rabobank Continental) a 54″
- Lorents Ola Aasvold (Plussbank – Cervélo) a 54″
- Roy Hegreberg (Sparebanken Vest – Ridley) a 1’06”
- Rick Ottema (Cycling De Rijke) a 1’06”
- Jasper Bovenhuis (Rabobank Continental) a 1’06”
- Nikola Aistrup (Concordia Forsikring – Himmerland) a 1’06”
Recorrido
Un total de 190 kilómetros serán los que tengan que cubrir mañana los participantes en la incipiente clásica nórdica. Se empezará con un rodeo de más de 165 kilómetros por la zona suroeste del país de camino a Stavanger, en la que los ciclistas se encontraran con varias dificultades de escasa entidad que servirán para poco más que otorgar el premio de la montaña. En la capital de Rogaland la organización ha elegido el mismo circuito de 5.900 metros que en anteriores ediciones. Los cinco giros que se dan a la ronda final abren el desenlace de la carrera debido al pequeño repecho que se ha de superar una vez tras otra, siendo probable tanto la llegada al sprint como la de un pequeño grupo de escapados que hayan puesto tierra de por medio aprovechando la decisiva subida.
Favoritos
- Michel Kreder (Garmin – Barracuda): el joven velocista holandés parte como máximo favorito para mañana avalado por sus tres triunfos en esta campaña, su capacidad de superar pequeñas cotas y estar rodeado por el equipo con más calidad de largo de la carrera dispuesto a trabajar para él.
- Alessandro Petacchi (Lampre – ISD): el asalto al Giro por parte de Michele Scarponi ha dejado sin Corsa Rosa a uno de los ciclistas con más victorias en la carrera transalpina. Sin embargo, siempre hay nuevas oportunidades en el ciclismo y AleJet viaja a Noruega dispuesto a abrir su casillero de victorias en 2012 y demostrar que merecía un hueco en el nueve.
- Jure Kocjan (Team Type 1 – Sanofi): el ciclista de 27 años no está teniendo su mejor temporada en cuanto a resultados, pero sí en cuanto a presencia. Su mejor aliado será la subida del circuito, aunque para ganar necesita llegar en un grupo muy reducido.
- Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone): uno de los ciclistas rescatados por el equipo danés llega a la cita noruega en buena forma como mostró con su segunda plaza en la Szlakiem Grodów Piastowskich. Necesitará romper la carrera en el repecho y lanzarse hasta meta para tener opciones.
- Francesco Lasca (Caja Rural): el criticado italiano ha sido una de las pequeñas revelaciones del pelotón español esta primavera con varios top-10 a lo largo y ancho de Europa. Tiene una buena capacidad para pasar pequeñas cotas siendo un sprinter, así que será un hombre a tener muy en cuenta mañana.
Ojo con…
Como ya hemos comentado, la carrera aparece abierta tanto para velocistas como para puncheurs según como se corra en los kilómetros decisivos. Mitchell Docker (UniSA – Australia), Daniele Colli (Team Type 1 -Sanofi), Angelo Furlan (Christina Watches – Onfone), Erki Pütsep (Alpha Baltic – Unitymarathons.com) o Filip Eidsheim (Team Østerhus – Ridley) son algunos de los candidatos para sorprender en una llegada masiva.
Por otro lado, Fabian Wegmann (Garmin – Barracuda), Christer Rake (Joker – Merida), Simon Clarke (UniSA – Australia), Magnus Børresen (Oneco – Mesterhus), Daniel Foder (Christina Watches – Onfone), Yelko Gómez (Caja Rural), Marco Marzano (Lampre – ISD), Alexander Efimkin o Georg Preidler (Team Type 1 – Sanofi) son algunos de los nombres más destacados de los que se espera que puedan tener su oportunidad buscando un corte en los giros finales en Stavanger.
La apuesta de Cobbles&Hills: Michel Kreder (Garmin – Barracuda)