Con todos los favoritos todavía asimilando su situación en carrera empezaba la primera etapa en línea en tierras italianas. Sí, tras un insulso inicio en tierras danesas y una crono por equipos que no fue sino un aperitivo, puede decirse que el Giro d’Italia 2012 por fin ha empezado. Aunque fuese en una etapa llana, sin ninguna complicación hasta a falta de 35km cuando se atravesas el Parque Natural del Monte San Bartolo.
La etapa comenzaba con una fuga integrada por Alessandro de Marchi (Androni Giocattoli – Venezuela), Pier Paolo de Negri (Farnese Vini – Selle Italia), Olivier Kaisen y Brian Bulgac (Lotto – Belisol), que con el beneplácito del pelotón llegaba a alcanzar los seis minutos de diferencia a unos 90km de meta. Entonces el pelotón, con tranquilidad, comandado por Garmin – Barracuda, como líder y defendiendo las opciones de Farrar en el sprint, empezaba a reducir la desventaja. Sin demasiado empeño la diferencia iba cayendo poco a poco, situándose sobre los cinco minutos al paso por Rimini, allí donde Marco Pantani nos dejó para siempre un 14 de febrero de 2004.
El Parque Natural del Monte San Bartolo se acercaba y el pelotón irremediablemente se echaba encima de la fuga, en la que Alessandro de Marchi marchaba ya solo en un movimiento para alargar su presencia en antena. Poco antes de empezar las tachuelas, sin embargo, la unidad del pelotón se rompía, primero tras una serie de caídas se iban al suelo entre otros Phinney y Pozzovivo, y más tarde, debido al trabajo de equipos como Liquigas, Colnago, Farnese o Astana, cuando algunos sprinters como Guardini, Farrar, Hushovd, y JayJay Haedo perdían un contacto que ya no recuperarían camino de Fano.
Acabado el terreno complicado Agnoli y Visconti aprovechaban el parón en el grupo pero eran inmediatamente alcanzados. A diez kilómetros de meta, los bloques empezaban a compactarse. La FDJ – BigMat, Orica – GreenEdge, Omega Pharma – QuickStep, la Liquigas – Cannondale, Astana… todos se de dejaban ver por cabeza de pelotón a medida que se acercaba la llegada. Pero si un equipo es capaz de dominar la llegada, ese es el Team Sky no se había desgastado en toda la jornada gracias al trabajo de otros equipos controlando la carrera y se presentaba sin mermas de cara al final.
Con cinco hombres al servicio de Cavendish se entraba en los últimos tres kilómetros y aunque tras haber pasado el triángulo rojo Orica – GreenEdge intentaba desorganizar el treno del equipo británico, el equipo del arcoíris se rehacía y un inconmensurable Geraint Thomas dejaba al campeón del mundo en disposición de jugarse la victoria a 250m de la llegada. A su rueda, vistiendo la maglia rossa, Matt Goss, que a pesar de remontarle media bicicleta le faltaba un último golpe de pedal para rebasar a un Cav’s que se hacía con su segunda victoria en este Giro’12, demostrando que cuando el treno funciona, batirle es poco menos que imposible.
Clasificación de la etapa
1. Mark Cavendish – Team Sky
2. Matthew Goss – Orica-GreenEDGE
3. Daniele Bennati – RadioShack-Nissan
4. Robert Hunter – Garmin-Barracuda
5. Sacha Modolo – Colnago-CSF Inox
6. Alexander Kristoff – Team Katusha
7. Elia Favilli – Farnese Vini-Selle Italia
8. Manuel Belletti – AG2r-La Mondiale
9 Arnaud Demare – FDJ-BigMat
10. Jonas Aen Jorgensen – Team Saxo Bank
Clasificación general
1. Ramunas Navardauskas – Garmin-Barracuda
2. Robert Hunter – Garmin-Barracuda +5″
3. Ryder Hesjedal – Garmin-Barracuda +11″
4. Matthew Goss – Orica-GreenEDGE +13″
5. Mark Cavendish – Team Sky +14″
6. Geraint Thomas – Team Sky +16″
7. Manuele Boaro – Team Saxo Bank +19″
8. Christian Vandevelde – Garmin-Barracuda +26″
9. Joaquim Rodríguez – Team Katusha +30″
10. Alexander Kristoff – Team Katusha +30″