Empieza la parte decisiva del Giro de Italia y el ciclista español con más opciones -especialmente en la jornada de hoy en Assisi- responde al apodo de Purito. Tras una notable temporada de clásicas de la que sobresale la victoria en la cima del Muro de Huy, Joaquim Rodríguez (Barcelona, 1979) se ha ganado el derecho a sentirse uno de los principales favoritos para la victoria de la corsa rosa. Días antes del inicio en Herning pudimos mantener una breve conversación con el líder de Katusha, que ha preparado el asalto a la maglia rosa en una concentración en Andorra.
Ganar la Flecha Valona era algo muy especial para ti.
Sí, es la carrera más buscada y más deseada desde que era profesional.
¿Qué pasó luego en Lieja? La carrera salió extraña y los que érais favoritos no acabasteis respondiendo.
Fue una carrera durísima de principio a fin. Una carrera muy luchada, todo el día, no hubo parón, mal tiempo, granizo… Fue una carrera dura, dura, una verdadera clásica. Y la verdad que al final se vio que a la gente le pasó factura la etapa.
En general, ¿cómo has visto este inicio de año?
Ha sido un inicio de temporada muy bueno que nos motiva para seguir trabajando en esta línea, que es la buena y la que debemos seguir.
¿Qué tal te ves para el Giro?
Bien, bien. Trabajamos no demasiado en Andorra porque hemos pillado mal tiempo, pero estoy bien, descansado, con ganas… ahora falta que el equipo esté mentalizado para hacerlo bien.
¿Qué te parece el recorrido?
Bueno, duro. La última semana, sobre todo, con los Dolomitas que es donde se marcarán las diferencias en la carrera. Pero sinceramente como siempre: un Giro con etapas muy explosivas, muy nerviosas, con etapas de alta montaña… Está muy bien, muy repartido.
Te viene de perlas que haya poca contrarreloj, claro.
Sí, sí, seguro. Cuanta menos contrarreloj y más montaña me beneficia, sí.
¿Y cuál es el objetivo real de Joaquim Rodríguez en este Giro de Italia?
Está claro que luchamos por intentar estar en lo más alto del podio, intentar incluso ganarlo, porque nos encontramos bien y es una carrera que por su recorrido se nos adapta muy bien. Entonces vamos con ganas de conseguirlo todo y luego ya se verá. Lo importante es encontrarnos bien y hacer un trabajo bueno en equipo. El puesto luego ya lo veremos, pero hay que encontrarnos bien y trabajar juntos, que es lo que nos interesa.
Hay que hablar de los rivales. ¿Qué favoritos ves para la victoria?
Hay gente que llega muy bien como Kreuziger, Scarponi, Cunego. A Basso no se le ha visto tan bien, pero seguramente que se pondrá en forma en el Giro. Luego está la última incorporación de Fränk Schleck… hay gente, hay gente. El Giro es una de las carreras más abiertas, en la cual la gente se motiva mucho.
¿Cómo se prepara un ciclista para intentar ganar el Giro?
Tienes que mentalizarte con mucho tiempo antes. Es una carrera de la que tienes que conocer el recorrido, tienes que haberla disputado antes para que llegue el momento de decir que la quieres disputar. Es un trabajo muy largo porque al ser en mayo tienes que empezar muy pronto, casi en el mes de diciembre ya tienes que empezar a trabajar las montañas sobre todo. Tienes que intentar combinar la competición con las concentraciones en altura.