Alejado de todos los grandes focos y titulares de la prensa y de los aficionados, existe un ciclismo mucho más humilde y subterráneo de sacrificados ciclistas que se pasan la vida en carreras de tercera categoría desempeñando, más que su oficio, su pasión. Hoy mismo algunos de ellos se trasladarán al suroeste de Polonia para participar en la Szlakiem Grodów Piastowskich, también impronunciable para mi, que celebra durante este fin de semana su edición número 47. Aunque nacida en 1966, únicamente forma parte del calendario UCI desde 1998, razón por la que su palmarés está plagado por ciclistas polacos, aunque en los últimos años aparecen nombres ilustres como Eugen Wacker, Marek Rutkiewicz, Piotr Wadecki o Bartosz Huzarski.

Cartel Szlakiem Grodów Piastowskich

El paso en 2006 a categoría 2.1, ha favorecido la presencia de equipos de alto nivel en los últimos años, sin embargo, la categoría de la prueba en esta ocasión solo va a servir para clausurar la inscripción a equipos amateurs. A la selección nacional polaca la acompañarán en la salida en Silesia 13 conjuntos continentales, la mayoría polacos o de países cercanos. Christina Watches-Onfone, Team Idea y Sunweb-Revor (más habitual del barro que de la carretera) serán las escuadras más reconocibles de las que sean de la partida mañana en Jawor dentro del pírrico nivel medio de participación. Aunque en realidad la competición empieza hoy en Legnica con un critérium que, lógicamente, no computará para la clasificación general.

Edición 2011. Vrečer impuso su fuerza

El magnífico rendimiento en la contrarreloj matutina de Polkowice y su fuerza para aguantar con los mejores tras los ataques en la última etapa sirvieron al esloveno Robert Vrečer para conseguir una victoria realmente valiosa para su equipo, el humilde Perutnina Ptuj. El podio fue completado por Marek Rutkewicz, que demostró ser el más fuerte pero que pagó su menor capacidad contra el crono; y Łukasz Bodnar, hermano mayor del corredor de Liquigas, Maciej.

Tras la victoria al sprint de Jiri Hochmann en la larga y sencilla etapa inaugural, el momento clave llegaba con la contrarreloj, larguísima para una prueba de una semana con un recorrido exento de gran dureza. En ella Vrečer ofreció un tremenda exhibición en la que no sólo ganó, sino que machacó a todos los rivales con unas diferencias estratosféricas que parecían insalvables y que obligaban a los escaladores a moverse desde muy lejos el día final. Por suerte, muchos de ellos así lo entendieron y regalaron una tarde de ciclismo memorable, en la que la carrera quedó rota desde un principio y en la que Iker Camaño, Tomislav Dančulović, Bodnar y Rutkiewicz, a la postre ganador de la etapa, arremetieron una y otra vez contra el líder esloveno, que se defendió como gato panza arriba y pudo conservar la casaca amarilla. La corta etapa vespertina del sábado se decidió también en una volatta vencida por el joven Timo Thömel.

Vrecer celebra su victoria tras la llegada a Dzierżoniów

Emoción en el rostro de Vrecer, que besa su maillot tras rubricar su triunfo en 2011 / Foto: Paweł Urbaniak

Clasificación final:

  1. Robert Vrečer (Perutnina Ptuj) en 11h53’54”
  2. Marek Rutkiewicz (CCC – Polsat – Polkowice) a 34″
  3. Łukasz Bodnar (CCC – Polsat – Polkowice) a 38″
  4. Iker Camaño (Endura Racing) a 57″
  5. Tomislav Dančulović (Loborika – Favorit Team) a 1’01”
  6. Stanislav Kozubek (PSK Whirlpool – Author) a 1’43”
  7. Milan Kadlec (ASC Dukla Praha) a 1’49”
  8. Cesare Benedetti (Team NetApp) a 2’34”
  9. Tomáš Bucháček (PSK Whirlpool – Author) a 3’30”
  10. Jure Golcer (Perutnina Ptuj) a 3’31”

Recorrido

Apenas encontramos cambios respecto a lo diseñado durante los últimos años por los organizadores. El primer día el triple paso por Podgórki puede establecer los primeros cortes y eliminaciones de la carrera, sin embargo, teniendo en cuenta que es la primera jornada y el último paso se hace a 37 kilómetros de meta, lo lógico parece un llegada al sprint, al igual que en la corta y llana tercera etapa. De nuevo será la contrarreloj, más larga aún que la de la pasada edición, la que decida la general de la carrera si nadie lo evita en una última etapa similar a la del año pasado: bastante montañosa, pero con las mayores dificultades alejadas de la meta, de modo que obligan a quienes quieran recuperar tiempo a atacar muy pronto.

Viernes 4 de mayo. 1ª etapa. Jawor – Zlotorija (161’7 km)

Perfil etapa 1. Szlakiem Grodow Piastowskich

La apuesta de Cobbles&Hills: Angelo Furlan (Christina Watches – Onfone)

Sábado 5 de mayo. 2ª etapa. Polkowice – Polkowice (30’2 km)

Perfil etapa 2. Szlakiem Grodow Piastowskich

La apuesta de Cobbles&Hills: Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone)

Sábado 5 de mayo. 3ª etapa. Polkowice – Polkowice (77’7 km)

Perfil etapa 3. Szlakiem Grodow Piastowskich

La apuesta de Cobbles&Hills: Nikias Arndt (LKT Team Brandenburg)

Domingo 6 de mayo. 4ª etapa. Dzierżoniów – Świdnica (153’0 km)

Perfil etapa 4. Szlakiem Grodow Piastowskich

La apuesta de Cobbles&Hills: Matej Mugerli (Adria Mobil)

Favoritos

  • Marek Rutkiewicz (CCC Polsat – Polkowice): campeón en 2010 y líder del equipo durante sus dos años en la segunda categoría del ciclismo mundial, el año pasado ya puso en jaque el triunfo de Vrečer gracias a unas piernas más propias del WorldTour que del circuito continental. Este año ya se ha embolsado el Circuito de las Ardenas.
  • Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone): pagando sus antiguos pecados en equipos de muy baja categoría, salió hace poco de nuevo a la palestra por sus quejas a salir a correr en la última etapa de Castilla y León. Su gran nivel contra el crono le hacen auparse por encima de cualquier otro favorito.
  • Łukasz Bodnar (Bank BGZ): sin llegar al nivel de su hermano Maciej, es un consumado especialista contra el crono y se defiende bien en la media montaña que salpica el recorrido de la Szlakiem Grodów Piastowskich, donde ya subió al podio el año pasado.
  • Kristijan Durasek (Adria Mobil): el campeón croata en ambas disciplinas lleva un par de años mostrándose en pequeñas carreras en Italia como un excelente escalador con buena punta de velocidad. A sus 24 años está llamando a las puertas de grandes equipos y aquí, de nuevo, parte como un hombre a seguir.
  • Markus Fothen (Team NSP – Ghost): la eterna promesa germana no pudo ofrecer todo lo que se esperaba de él tras sus magníficas actuaciones en el Giro de 2005 y el Tour del año siguiente. Sin embargo, ha conseguido acomodo en un pequeño equipo que lidera en vueltas pequeñas.

Ojo con…

En carreras de este nivel, como la Tropicale Amissa Bongo de la pasada semana, es habitual que los equipos más fuertes dominen sin piedad la carrera y los demás sean meros espectadores de sus luchas y tácticas. En esta ocasión Adria Mobil (Matej Mugerli, Radoslav Rogina, Marko Kump), Christina Watches-Onfone (Michael Rasmussen, Martin Pedersen) y los locales CCC Polsat-Polkowice (Tomasz Kiendyś, Mateusz Taciak, Bartłomiej Matysiak) con grandes outsiders rodeando a sus líderes, parecen a priori muy por encima de los demás. Marcin Sapa (BDC – Marcpol Team), Jure Golcer (Tirol Cycling Team), Stanislav Kozubek, Tomáš Bucháček (Whirlpool – Author), Marco Frapporti (Team Idea) o Henning Bommel (LKT Team Brandenburg) aparecen como otros aspirantes a llevarse el trofeo el próximo domingo.

En cuanto a los candidatos a las victorias en las volattas que se presenten, algunos nombres destacados que serán de la partida son Angelo Furlan (Christina Watches – Onfone), Robert Radosz (BDC – Marcpol Team), Krzysztof Jezowski, Tomasz Smolen (Bank BGZ), Timo Thömel, Jacob Fiedler (Team NSP – Ghost), Nikias Arndt (LKT Team Bradenburg), Tijmen Eising (Sunweb – Revor), Andrzej Bartkiewicz (Wibatech – LMGK Ziemia) o el campeón mundial en Omnium hace cinco años Alois Kaňkovský (ASC Dukla Praha).

La apuesta de Cobbles&Hills: Stefan Schumacher (Christina Watches – Onfone)