Herning. Una ciudad que nunca olvidará alguno de los que partirán en este Giro. Vestir la maglia rosa es el sueño de cualquiera, un sueño del que sólo les separan 8 kilómetros y 700 metros. Algo más de diez minutos pedaleando al máximo. “Full gas”. Varios vestirán uno de los maillots – para mí – más bonitos del año, uno y entrará en la historia. Una etapa con muchos aspirantes. Varios jóvenes están ante una oportunidad magnífica de demostrar su potencial contra el crono y vestir la primera maglia rosa en el año en que debutan.
Quizás el máximo favorito sea Taylor Phinney, el “niño mimado de Armstrong” enrolado en las filas del todopoderoso BMC, por nombre más que por resultados. El año pasado ya lo demostró y se impuso en el prólogo del Eneco Tour y fue segundo en el de Romandía por detrás de Castroviejo. Este año se llevó la CRE del Trentino junto con sus compañeros. Lejos de las numerosas lesiones que tuvo en 2011, está ante una oportunidad de demostrar quién fue en la categoría sub-23.
Otro de los que el año pasado se mostró espectacular fue, Jesse Sergent. El neozelandés del Radioshack ganó la crono de los Tres Días de la Panne (7 km), la del Eneco Tour (15 km) y la del Tour de Poiti Charentes (20,5 km). Un verdadero especialista al que le viene mejor que esta primera contrarreloj sea un poco más larga que cualquier prólogo. 5º este año en La Panne y en Algarve (26 km) detrás de gente como Wiggins o Martin demuestran que el futuro de las cronos tiene color neozelandés.
Michal Kwiatkowski (Omega Pharma-Quick Step), el polaco está al mismo nivel que los nombrados anteriormente, nacido en el ’90, este año lleva ya una victoria, se impuso a todos en la CRI de los 3 días de la Panne (7 km) y no lo hizo mal en Romandía. Con su equipo arrasando allá donde va, no sería descabellado que se convirtiera en la primera maglia rosa.
Otros que lo pueden hacer bien son Adriano Malori (Lampre-ISD) o Geraint Thomas (Team Sky). El campeón italiano contra el crono, fue segundo en la CRI de la Settimana Coppi e Bartali, aunque con poco nivel de participación, cuenta con el hándicap de correr la carrera de casa (aunque la etapa sea en Dinamarca). Es su momento de demostrar todo lo que se le presupone. Por parte del británico sobra decir que es un corredor del más alto nivel. Ganador del reciente prólogo de Romandía sobre 3,3 km. Quizás sea el menos contrarrelojista de todos, pero al no ser tampoco mucho kilometraje puede sorprender a cualquiera.
No se puede dejar fuera de estas líneas a Marco Pinotti (BMC), ya llevó la maglia rosa tras la primera etapa del Giro del año pasado y a pesar de su edad, buscará su objetivo en esa primera etapa. También lo puede hacer bien Stef Clement (Rabobank), a pesar de su irregularidad, Jack Bobridge (GreenEdge) o su compañero Svein Tuft. Julien Vermote (Omega Pharma-Quick Step) ha realizado buenas cronos esta temporada y puede ser una de las sorpresas, Jan Barta (NetAPP) o De Gendt (Vacansoleil-DCM) deben estar en las primeras plazas.
se os ha olvidado uno de los favoritos que ademas corre en casa: alex rasmussen
Pues sí, cuando hice el artículo me lo debí saltar… Es uno de los favoritos para hoy fiegen