La clasificación de la Regularidad del Giro de Italia comenzó a “disputarse” en la edición de 1966, siendo su primer ganador Gianni Motta, que a su vez fue el vencedor final de ese año. En su sus comienzos, la maglia que distinguía al líder de la clasificación era roja (maglia rosso), pero pronto, en 1969, se cambio el colo por la tradicional maglia ciclamino (purpura) que debe su nombre a la flor que crece entre otros lugares del mundo en los Alpes. 40 años después, en 2010, se volvía a su color original, el rosso passione. Color que prevalece en la actualidad.
La Clasificación de la Regularidad depende mucho del tipo de recorrido que haya en esa edición para saber que tipo de corredores podrán disputar la victoria final. Esto es debido a que todas las etapas puntúan por igual, sin distinguir etapas llanas de etapas de montaña o contrarreloj. Todas las etapas reparten los siguientes puntos dados por orden de llegada: 25, 20, 16, 14, 12, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1. También se premia con 6, 4 y 2 puntos a los tres primeros en pasar por el sprint intermedio (Traguardo Volante).
Con este reparto de puntos sin distinción de tipo de etapa, podemos encontrar como vencedores tanto a corredores que disputen la General final como a sprinters u hombres rápidos que cimienten su victoria en las volatas. Sin ir más lejos, en este S. XXI hemos visto vencer a Strazzer, Cipollini, Pettacchi, Bettini o a Di Luca, Menchov, Scarponi o Evans.
Para este 2012, uno de los grandes favoritos sería Mark Cavendish (Team Sky), si tuviésemos la certeza de su llegada a Milán. Con unas primeras dos semanas donde pueden llegar a haber hasta un total de 7 sprints donde tomar una ventaja importante con respecto a los corredores que disputen la general. Junto al británico, otros corredores rápidos como Thor Hushovd (BMC), Sacha Modolo (Colnago), Tyler Farrar (Garmin – Barracuda) o Daniele Bennati (RadioShack), que ya la venciera en 2008, podrían entrar en la lucha por la maglia rosso passione.
En la otra parte de la balanza, corredores que luchen por la general, y que gracias a la inercia del puestómetro de las etapas decisivas de la carrera, vayan sumando los puntos necesarios para acabar venciendo esta clasificación secundaria. Hablamos por supuesto de los favoritos: Iván Basso, Roman Kreuziguer, Joaquin Rodríguez, José Rujano y Michele Scarponi, así como algún outsider que entre en la lucha por la ronda italiana.
Como curiosidad, añadir que a parte de la clasificación de la regularidad, también existe otra clasificación por puntos. La Azzurri d’Italia, donde se dan 6, 4 y 2 puntos a los tres primeros clasificados de cada etapa. Una clasificación que sólo reporta premio económico y no se distingue al líder con ninguna maglia. Establecida en 2001, siempre había sido ganada por un corredor italiano hasta que el año pasado el honor correspondió al venezolano José Rujano (Androni Giocattoli).