Este año, el Giro de Italia, volverá a tener una de sus cimas míticas, y es que el Stelvio vuelve a la Corsa Rosa. El Stelvio, es uno de los puertos de mayor altitud de los Alpes, tiene nada más y nada menos que 2.757 m de altitud en 25 km de ascensión, con un desnivel medio de 7,6% y rampas máximas del 12% y el 13%. Este puerto fue asfaltado por el emperador Fernando I de Austria a comienzos de 1800, para conectar Milán con el resto de las provincias austriacas siendo uno de los puertos más altos que se ha subido como cima en las tres grandes vueltas por delante incluso de Galibier (2.645m) y a la altura del Col de L’iseran (2.770m) o de La Bonette (2804m).

El primer ciclista que logró pasar en primera posición el Stelvio no fue otro que el ciclista que da nombre a la Cima Coppi, el mito italiano Fausto Coppi, que en el año 1953, camino de Bormio y tras un duro ataque de Hugo Koblet, consiguió alcanzarlo y pasar al ciclista suizo para llegar a la cima del puerto saludando al coloso y a los aficionados, como queriendo decir que el ya había vencido a otros colosos como el Galibier o Izoard. Pero todavía quedaba la dura bajada de 23 kilómetros. Koblet abría la boca en busca de oxigeno y agonizaba en los últimos metros “creí morir en las últimas rampas”, un puerto tan duro deja aturdido hasta el mejor bajador del pelotón. Allí Koblet beso el suelo hasta en dos ocasiones y más tarde comentó “nunca pude imaginar que esto fuera tan duro”. Koblet llegó a meta a mas de tres minutos de Coppi y perdió aquel Giro de Italia ese día, mientras Coppi entraba en la historia ganando su 5º Giro de Italia.

En 1956, fue el italiano Aurelio Del Rio el protagonista de pasar primero el Stelvio y de quitar la gloria a Charly Gaul, pero en 1961, el luxemburgués tomo la revancha y pasó primero por la cima. En 1965 el Stelvio fue la primera vez que terminó como final en alto. Se tuvo que suprimir el descenso y terminar en la cima debido a las malas condiciones de la bajada del puerto, allí mientras los aficionados ayudaban a quitar la nieve de la carretera, un italiano en una etapa en que todos los que llegaron fueron unos héroes, logro levantar los brazos en primera posición, ese italiano fue Graziano Batistini.

En 1972 nadie podrá olvidar el espectacular duelo que nos dejaron dos de nuestros ciclistas, Francisco Galdós y José Manuel Fuente “El Tarangu”. Realizaron una genial subida en la que cabe destacar la autentica exhibición que dejaron los ciclistas del KAS aquel día. En 1975 Galdós se tomó la revancha y esta vez fue él quien venció en la cima por delante de ciclistas de la talla de Roger De Vlaeminck, Felice Gimondi o Fausto Bertoglio.

En 1980 fue el francés Jean-René Bernaudeau el que pasó la Cima Coppi en primera posición, otra memorable etapa en la que los dos compañeros de equipo Bernaudeau y Bernard Hinault se marcharon para que este último le cediera la etapa a su gregario y él se pusiera líder, para finalmente vencer el Giro de Italia de 1980. Pese a estar en el recorrido, en años como 1984 o 1988 se tuvo que suspender debido al mal tiempo y al estado de la ascensión. En la mítica etapa de 1994, Franco Vona paso primero el puerto, el día en que el todopoderoso Miguel Indurain, dejó muestras de debilidad y vio como un joven Marco Pantani ganaba la etapa.

En 2005 fue la última vez que se subió este gran puerto, la gloria la compartieron dos ciclistas sudamericanos, José Rujano y Parra pasaron la cima Coppi situada en el Stelvio con el venezolano por delante siendo el triunfo de la etapa para el colombiano Parra.

En 2012 la cita vuelve a estar en el Stelvio, a la inversa que en 1994. El sábado 26 de Mayo de 2012, si el tiempo acompaña, se coronará primero el Mortirolo para finalizar en la cima del mítico Stelvio, un día antes de finalizar el Giro de Italia y que proclamará al vencedor con casi toda probabilidad. Vuelve el mito, vuelve la carretera que sube al cielo…

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YHMkWSdWMxw#!