Raúl Alarcón (Sax, Alicante, 1986) es uno de los muchos corredores que se ha tenido que buscar las habichuelas en el extranjero, aunque no muy lejos, en Portugal, tras haber estado 2 años recalificado como amateur en el Guerola-Valencia Terra i Mar. En amateur era un corredor que caía muy bien, pese a ser de los “capos”, muy cercano y agradable con los de primer año. Ahora el Efapel-GlassDrive ha depositado su confianza en él y ya ha respondido con alguna victoria y dejándose ver en carrera, como así demuestran los maillots de la montaña en el GP de Llodio y Vuelta a Castilla y León.

Debustaste como profesional con Saunier, donde pudiste competir en grandes carreras. ¿Cómo se gestó ese paso a profesionales? ¿Qué recuerdos tienes?

De juveniles pasé al equipo filial del Saunier-Duval y de allí es mas fácil que los directores y managers te vean. Fueron buenos años, pude hacer grandes carreras, como Vuelta a Suiza, Tirreno-Adriático, clásicas (Tour de Flandes, Gante Wevelgem…)

Raúl Alarcón Barbot Efapel Glassdrive Saunier Duval

Pero después te quedas sin equipo. ¿Cómo se pasa en esa situación? ¿Cuesta plantearse la recalificación?

Es un palo bajar de profesionales. El primer año estuve con altibajos y el siguiente año dije “vamos a darlo todo” y a ver si subimos a profesionales. Y bueno, aquí estoy.

¿Te costó dar el paso de darte cuenta que en profesionales no había sitio y recalificarte?

Sí. Al principio no estaba muy seguro de seguir, era joven, tenía 22 años cuando bajé, y al final entre la familia y las personas que estaban a mi alrededor seguí en amateur. Y la verdad es que bien.

En un equipo de “casa” además, ¿no?

Si, fue con el Guerola-Valencia Terra i Mar, que era de mi zona, de Valencia. Estuve con Antonio Llopis [director del equipo] y muy bien.

El primer año ya conseguiste alguna victoria, pero en el segundo demostraste que tu sitio era profesionales. ¿Cómo fueron esos dos años?

Pues el primer año se hizo muy duro, tuve que acoplarme a la categoría, no encontraba mi sitio. Y el segundo año me animé a intentarlo, centrarme en la Copa de España y tuve también buen resultado en la Vuelta a Segovia.

¿Crees que los profesionales recalificados pueden llegar a quitar oportunidades a los amateur?

Eso es muy complicado, porque hay gente que no ha sido profesional que sigue estando ahí, que tienen treinta y pico años y siguen. Eso para un chaval joven siempre es más difícil, pero en profesionales también sube gente joven. Es un poco acoplarte a la categoría y demostrar que vales.

¿Pondrías límite de edad en amateur?

Yo creo que sí que habría que ponerlo, pero bueno también es un poco difícil. Lo que ha hecho bien por ejemplo es que han limitado un poco la Copa de España y por lo menos los chavales jóvenes tienen más oportunidades.

¿Cómo surge la oportunidad con el Barbot?

Hablamos con Carlos Pereira [director del Barbot] y al final decidió cogerme, porque no tuve la oportunidad de estar en ningún equipo español.

¿Fue más importante la victoria de etapa en el Trofeo Agostinho, o los maillots de la montaña de la Vuelta a Castilla y León y Llodio?

Bueno, todo lo que sea ganar es importante, el Trofeo Agostinho es una buena carrera de nivel internacional también y todo es una satisfacción enorme. Y ganar los maillots de la montaña es una recompensa al trabajo hecho.

¿Es muy diferente el ciclismo portugués del español?

Sí. Allí en Portugal se va todo el día muy rápido y no hay el pequeño descanso o parón. Allí es siempre un ritmo muy muy fuerte. Aunque sí que es verdad que aquí cuando hay equipos Pro-Tour también se va muy rápido, pero es diferente de un sitio a otro.

¿Algún objetivo del equipo o personal para 2012?

Vamos a ver cómo se da este año. Empecé en Algarve, tuve unos problemas de tendinitis y no me encontré bien, aunque me pude llevar las metas volantes pero tuve que parar dos semanas. Ahora estoy empezando otra vez a coger ritmo y a ver qué se puede hacer este año. Mi objetivo es seguir en la misma linea, intentar ganar alguna carrera y ayudar al equipo todo lo que pueda.

¿Tienes otro año de contrato?

No, he renovado por un año y hay que intentar ganárselo para el año que viene.

¿Te planteas algo fuera del Efapel si surge, o te quedarías?

Yo lo que quiero es ir rindiendo y luego todo se verá, tampoco puedo decir esto o lo otro, aquí estoy muy bien y vamos a seguir trabajando a ver qué se puede hacer.

Sabemos que la situación del ciclismo en España es mala, ¿en Portugal peor, igual, mejor?

Está todo igual, realmente el ciclismo se basa en los patrocinadores y como las empresas están mal, y como vivimos de ellas hay que buscar dinero público. Y como está todo mal pues al ciclismo le cuesta salir.