Es una de las grandes promesas del ciclismo francés, uno de esos ciclistas que llevan apuntando desde categorías inferiores. Y ya el año pasado, con apenas 21 años, Thibaut Pinot (1990) se llevó el Tour d´Alsace, dos etapas del Tour de l´Ain y una etapa y la general de la Settimana Lombarda. Grandes victorias para un corredor que asegura no sentirse nada satisfecho por su inicio de temporada; su mejor resultado es el 11º que consiguió en Haut Var.

Thibaut, estos meses de marzo y abril deberían haber sido uno de tus buenos momentos de la temporada. Sin embargo, no te hemos visto nada. ¿Por qué?

Una gran cantidad de cosas que han hecho que no estuviera al 100% en las carreras que he disputado. Me puse malo en la Tirreno-Adriátivo y estuve así hasta la Vuelta al País Vasco. En estas condiciones es dificil hacer cualquier cosa. Mis análisis de sangre no eran buenos, estaba cansado, tenía muchos problemas y en World Tour si no estás al 100%, te enzarzas y pierdes la confianza.

Precisamente, para recuperar la confianza y la moral, podrías haberlo intentado en carreras de nivel .1 o .HC mejor que esperar en las World Tour.

Pude cometer el error de querer correr la Volta a Catalunya, como estaba previsto, en lugar de ir al Criterium Internacional. Pero tenía en la cabeza que había una bonita etapa de montaña en Cataluña. No estaba seguro. Es verdad que he cometido fallos este año. Por suerte, puedo permitirme tenerlos, y ya no los volveré a hacer.

¿Qué tipo de errores?

Al comienzo de la temporada, quería participar en la Tirreno – Adriático para preparar bien la Volta a Catalunya y la Vuelta al País Vasco. Pero a mi edad, encadenar estas tres grandes carreras por etapas de una semana en un mes era ser demasiado optimista. Por otra parte, ningún líder importante de ningún equipo lo ha hecho, por lo que ¿por qué debía yo hacerlo? Quería correr demasiado, demasiado. Tengo que controlar eso.

A pesar de la ausencia de resultados, ¿sacas algo positivo de esta serie de carreras World Tour? ¿Ganar experiencia?

Realmente no. No me quedo con gran cosa. Aparte de conocer la Tirreno-Adriático y el recorrido de País Vasco. Pero no he aprendido mucho, he estado ahí, sin más. El tiempo además era muy malo. Verdaderamente, no me quedo con nada positivo.

¿No has sufrido una presión externa o que tú te la has podido poner de forma insconciente?

No, no creo que me haya presionado. Yo tampoco soy así. Hombre, por supuesto que la víspera de una etapa de montaña pienso que no me debo de echar atrás, pero creo que eso no es así. He tenido muchas ocasiones, muchas etapas de montaña donde habría podido brillar, así que no es así. Además todos los días había gente más en forma que yo, como Arnold Jeannesson o Sandy Casar, mientras que yo no andaba. Así que no es la presión.

¿Cómo vives estos momentos difíciles?

Tiendo a hacerme muchas preguntas y esto es normal. Espero con ganas hacer un buen Tour de Romandía [ntd. ayer quedó 59º en el prólogo] para poner una cruz en este comienzo de temporada y abordar la segunda parte con la moral alta. No es fácil correr detrás de los resultados. Voy a Romandía con la intención de quedarme tranquilo. Y después miraré los desplazamientos del resto del año, una buena parte del año ya ha volado, pasa muy rápido. Para evitar una temporada en blanco, hace falta que me ponga las pilas. Espero recuperar pronto mis sensaciones.

Exactamente, ¿En qué condiciones abordas la prueba?

Voy mejor, pero no para tirar la casa por la ventana. Voy a coger las etapas una a una a ver si la condición viene, que no lo sabemos nunca. Espero ir bien del todo al menos un día. Y hará falta que ese día pueda mostrarme, sino será un poco aburrido. El recorrido es montañoso, pero no muy difícil… Será para los atacantes. Así que voy a intentar mostrarme.

Está claro que el recorrido no es súper montañoso, ¿una lástima?

No hay llegadas en alto, ni subidas muy difíciles. Es una pena hacer recorridos poco montañosos, pero esto es así y nosotros nos adaptamos, es igual para todos. No sé del todo cómo voy a ir, así que veré día a día.

Un prólogo para comenzar, una crono para terminar: ¿es también un buen test contrarreloj, que es importante para un corredor de carreras por etapas?

Sí, y la crono es un poco especial, porque hay una parte en descenso y después hay 5 kilómetros al 9%. No estoy seguro de que la bici de crono sea muy útil. Va a ser interesante. No pienso que sea un recorrido que me perjudique. No será la peor crono para mí, y pienso además que en esta etapa es donde voy a poder probar mi condición con el resto.

Entonces, ¿qué es lo que más temes?

¡A mí! Saber cómo van a responder mis piernas. Parto desde el desconocimiento… Han sido dos semanas y media que no he corrido, mientras que los otros vienen de las Árdenas, del Giro del Trentino o de las carreras de la Copa de Francia…

¿El comienzo de temporada te ha permitido decidirte entre el Tour de Francia y la Vuelta? Sabemos que tanto tú como el equipo dudáis aún despues de meses…

No, no hemos tomado ninguna decisión. Pero bueno, no voy a esconder que vista mi condición y mis resultados, no me merezco ir al Tour. Ni siquiera quiero hacerme esa pregunta, no hay de qué preocuparse.

Entonces, ¿Cuál sería tu calendario?

Estaré en la Bayern Rundfahrt, luego en el Tour de Suiza, porque en la Dauphiné no hay ninguna llegada en subida, es una lástima para mí. Pero en Suiza hay tres. Así que voy a tratar de hacer tan buenos resultados como los que podría hacer en Dauphiné. Después, en Julio, estaré en el Tour de Polonia si no voy al Tour. Después, antes de la Vuelta, o bien Vuelta a Burgos, o bien el doblete París-Correze y Tour de l’Ain.

Esta entrevista a Thibaut Pinot es fruto de la colaboración entre Cobbles & Hills y Velochrono.