El AG2r finaliza una temporada 2010 que ha tenido un balance muy positivo para la estructura de Vincent Lavenu. Esta mejora con respecto a años anteriores viene motivada por la gran progresión del corredor irlandés Nicolas Roche, hijo del legendario Stephen Roche. Su gran actuación en Tour y Vuelta ha sido, principalmente, lo que más ha ayudado al conjunto francés a tener notoriedad en las carreteras. En cualquier caso, el equipo también ha tenido algún que otro problema interno además de muchas decepciones, ya que hay muchos corredores que no han rendido como se esperaba.
La primavera para el equipo francés fue muy pobre. Nocentini ganó el Tour del Mediterráneo al ser éste retirado a Alejandro Valverde por delante de Iglinskiy y del gran Johnny Hoogerland, pero un par de días después, quedó lesionado tras una dura caída en una prueba menor la cual le lastraría para el resto de la temporada, siendo ésta muy discreta tras su regreso en el mes de junio. Pocas noticias daba este equipo en la primavera como ya comentábamos. Ni en el tríptico de las Árdenas, ni en las piedras. El equipo estaba desaparecido en estas pruebas.
Antes del Giro de Italia estallaba una de las noticias más importantes de la corsa rosa. El esloveno Tadej Valjavec había mostrado valores irregulares en su pasaporte biológico y tenía que ser suspendido de inmediato. Junto a él, Pelizotti y Rosendo. Finalmente y pasados unos meses, el corredor fue exonerado y pudo volver a correr, volviendo a las carreteras en el Tour du Doubs. Llegaba así el Giro de Italia. Sin Nocentini que estaba lesionado y sin Valjavec sancionado, el líder de la expedición sería John Gadret. El joven escalador francés hizo un Giro muy digno, consiguiendo entre otras cosas, un buen 3º puesto en la cronoescalada del Plan de Corones. Finalmente sería 13º a 23 minutos del ganador Ivan Basso.
Pasábamos así a uno de los mejores momentos para el AG2R, el Tour de Francia. El equipo se mostraría muy sólido en la prueba francesa. Maxime Bouet conseguiría una irreal segunda, y una buena reprimenda de Cancellara, puesto en la etapa en la que el suizo paró al pelotón y un 6º puesto en la etapa con final en Gap. Christophe Riblon ganaría de una manera espectacular la etapa con final en el puerto de Ax 3- Domaines, haciendo la subida al mismo ritmo que el grupo de favoritos, el cual no pudo recortarle la distancia al francés hasta casi los dos últimos kilómetros de ascensión. Y por último, la buena actuación de Nicolas Roche, mostrándose bien en la alta montaña y muy fuerte en la media montaña, consiguiendo finalmente un buen 15º puesto.
En este Tour de Francia habría un problema interno muy importante que involucró a John Gadret y a Nicolas Roche. En la etapa con final en Bagneres de Luchon, Roche sufría un pinchazo que le obligaba a parar su bicicleta para arreglarla. Gadret no solo no le esperó sino que atacó y obligó al pelotón a poner un ritmo más exigente, lo cual impidió a Roche contactar con el grupo de favoritos. Terminaría perdiendo 7 minutos en la línea de meta. Sus declaraciones al finalizar la etapa fueron: “Si Gadret es encontrado muerto en su habitación esta noche, probablemente yo sea el sospechoso número uno“. Para más tarde afirmar “Después de la etapa de hoy, mientras se sentaba a mi lado en el autobús del equipo, tuve grandes dificultades para no golpear su cabeza contra la ventana más cercana“.
Tras el Tour de Francia, sucedió otra de las noticias tristes de la temporada para el equipo de Lavenu. El corredor ruso Vladimir Efimkin anunciaba que colgaba la bicicleta para cuidar de su mujer enferma. Lo que no se conoce es si es un adiós definitivo o volveremos a ver al corredor ruso en las carreteras, lo cual deseamos desde aquí. El corredor había firmado hasta entonces una discretísima temporada, muy por debajo de las expectativas que se tenían del corredor.
Por último, la última gran cita del año para el equipo francés iba a ser la Vuelta Ciclista a España. De nuevo sería Roche el corredor que pelearía por hacer algo grande. Una Vuelta a España con un menor número de favoritos y de menor exigencia que el Tour era el escenario ideal para que el irlandés se destapara y optara a la victoria final. No lo conseguiría pero logró un buen 7º puesto final. Roche empieza ya a mostrar su solidez en la alta montaña, por lo que será un rival a tener muy en cuenta en futuras grandes vueltas. Por otro lado, el corredor Anthony Ravard ganaba la Paris-Bourges, dándole así al equipo la última victoria del año.
¿Y el futuro? Pues pinta muy esperanzador para el equipo de Lavenu. El fichaje más sonado ha sido el del ex-mountain biker y ex-Omega Pharma Lotto Jean Christophe Peraud, una promesa de 33 años que firmó una buena Vuelta a España. También llegan al equipo Cherel, Perget y Minard, corredores franceses de segunda fila, destacando un poco más el último de los mencionados. En el apartado de bajas, además de la mencionada de Efimkin, también se ha retirado Jose Luis Arrieta y se han deshecho del hermano de Vladimir, Alexander Efimkin.
Carlos Correa