Gasparotto, sorpresa mayúscula. El italiano, tercero en 2010 tras Philippe Gilbert y Ryder Hesjedal, ha dado la campanada al adjudicarse el triunfo. Sin entrar en ninguna de la quinielas y apuestas por la victoria, el ex campeón azzurro jugó a la perfección su baza y con fuerzas en la recta final pudo superar a Peter Sagan y Jelle Vanendert. El tríptico comienza con sorpresa.
Jelle Vanendert. Protagonista principal en la consecución del tríptico en 2011 por su compañero Philippe Gilbert, suma los galones en el Lotto-Belisol. Bien colocado tras el giro a izquierdas que da comienzo al Cauberg, ha sabido coger bien la rueda del fuerte demarraje de Gilbert que ha roto la ascensión. En la recta de meta le faltó el punch final para superar a Gasparotto, pero el belga sigue demostrando la calidad que atesora en sus piernas.
Peter Sagan. Frustración, decepción. El prodigio de la Liquigas-Cannondale no ocultaba en su rostro su pesar por caer derrotado en la cima del Cauberg. Pese a ser más rápido que sus adversarios, el eslovaco llegó sin fuerzas a los últimos cincuenta metros donde se vio superado por Gasparotto y Vanendert. Aún así tenemos pinceladas de un ciclista que a priori marcará una época en este deporte.
Philippe Gilbert ha vuelto. Quizás con más corazón que fuerzas, Gilbert ha comenzado a despejar los fantasmas que le han perseguido en este comienzo de temporada. Mandando trabajar a su equipo durante buena parte de la carrera, el belga asestó el primer y único golpe en el Cauberg que dinamitó la carrera. Sin fuerzas finalizó en sexta posición aunque este resultado deja buenas expectativas de cara al resto de temporada.
Casta y pundonor, Oscar Freire. Sabedor de que en el Cauberg no tendría opción alguna de triunfo, el ciclista de Katusha se lanzó en solitario tras el paso por el Keutenberg haciendo una apuesta valiente y arriesgada a la su vez. Logró entrar con un puñado de ventaja en el famoso giro de izquierdas en Valkemburg pero el posterior ataque de Gilbert dinamitó sus opciones, Superado por el trío que conformaría el podio, su cuarto puesto dejó un detalle más de la casta y clase que atesora el tres veces campeón del mundo.
Decepción de Joaquim Rodríguez. Partía con la vitola de favorito siendo el mejor corredor uphill finisher de la temporada, llegando en un gran momento tras la disputa de la pasada edición de la Vuelta al País Vasco. De nada sirvió, el catalán se vio claramente superado en el último berg quedándose sin opción alguna al triunfo. Decepción y desastre de carrera, el 24º puesto final así lo atestigua.
La falta de ritmo de Valverde. No era el mejor camino para regresar a las Ardenas. Tras un parón competitivo –abandonó en la Volta y no estuvo en País Vasco- la falta de ritmo ha sido el principal obstáculo para que el ciclista de Movistar Team obtuviese un mejor rendimiento. Totalmente superado en el Cauberg, no pudo afrontar el cambio de ritmo de Gilbert que le eliminó de toda lucha. Finalizó 22º.
Fin de la sequía italiana. Giro de Lombardía 2008, última gran clásica conquistada por un italiano. Con la victoria de ayer, Enrico Gasparotto ponía punto y final a la sequía azzurra. A pesar de contar con nombres destacados como Alessandro Ballan, Filippo Pozzato, Vincenzo Nibali, Alessandro Petacchi o el propio Damiano Cunego, fue un hombre de segunda fila quien logró romper la mala racha.
Examen mundialista. Limburgo será la cita mundialista de 2012.La Amstel Gold Race ha servido como banco de pruebas para el próximo Mundial. Ascender y descender el Cauberg hasta llegar a la meta. El berg por excelencia de Limburgo será el juez que acabe por seleccionar los opositores al arcobaleno. Sin parar a dictaminar si es justo o no, tras lo vivido hoy, ¿quién deberá ser el líder de la selección española?
Carrera de Youtube. Como la Flecha Valona, la Amstel Gold Race se ha convertido en una carrera donde dos últimos kilómetros comprenden toda la emoción. Finales idénticos año tras año. Por mucha emoción que da el ascenso al Cauberg, ¿no sería mejor finalizar tras su descenso?