Con solamente tres etapas arrancaba la edición de 2012 de la Vuelta a Castilla y León. Primera etapa apta para sprinters en la que el viento de costado propicio el nerviosismo en el pelotón durante los primeros kilómetros donde se llegó a cortar en tres partes. Una vez reunificado el grueso del pelotón, llegó el momento en que se formó la escapada del día. Sergey Shilov (Lokosphinx), Alexander Wetterhall ( Endura Racing), Walter Pedraza (EPM-UNE) y Romain Zingle (Cofidis) llegaron a alcanzar los siete minutes de renta ante un pelotón que no se inmutó por la diferencia del cuarteto.

El trabajo de Rabobank, Acqua&Sapone, RadioShack-Nissan y Caja Rural fue limando una diferencia que en ningún momento puso en evidencia la llegada al sprint y que a falta de cuatro kilómetros de la meta fue absorbida por el pelotón. El sprint en la calle María Auxiliadora de la capital charra deparó la clara y rotunda victoria de Manuel Cardoso (Caja Rural) que daba al equipo navarro la primera victoria de la temporada al superar a Enrique Sanz (Movistar Team) y Francisco José Pacheco (Gios-Deyser).

Al día siguiente en Ávila comenzaron las inclemencias climatológicas y la lucha por la victoria final. En una etapa con un menú que comprendía las ascensiones a La Cruz de Hierro (2ª), La Lancha (2ª), Arrebatacapas (2ª) y La Paramera (2ª), esta última situada a 18 kilómetros de la línea de meta en la cuesta adoquinada frente a las Murallas de la capital abulense que tanta emoción ha dado al ciclismo. Para comenzar la etapa fuga de campanillas. Andreas Klöden (RadioShack-Nissan), David Arroyo (Movistar Team), Mikel Landa (Euskaltel-Euskadi), Brice Feillu (Saur Sojasun) y Rein Taaramae (Cofidis) se colaron en una escapada que pese a coger distancia fue absorbida por un pelotón que luchaba contra el frío y la nieve en la Sierra de Gredos.

En la subida a las Arrebatacapas y a La Paramera se decidió la etapa y seleccionó la lucha por la general. En el primer puerto se formó un grupo cabecero mientras que en La Paramera el salto por detrás de Luis León Sánchez (Rabobank) conseguía entrar con los escapados. Junto al murciano se encontraban Jonathan Castroviejo y Javi Moreno (Movistar Team), Pablo Urtasun e Iván Velasco (Euskaltel-Euskadi), David de la Cruz (Caja Rural), Guillaume Livarlet (Saur Sojasun), Linus Gerdermann y Tiago Machado (RadioShack-Nissan), Tom Jelte Slagter (Rabobank), José Vicente Toribio (Andalucía), David Blanco (Efapel-Glassdrive), Zakkari Dempster (Endura Racing), Luis Ángel Maté (Cofidis) e Iván Parra y Giovanni Báez (EPM-UNE), pero estos cinco últimos perdieron contacto quedándose fuera de la lucha por la etapa y la general. Ya en Ávila, los movimientos encabezados por De la Cruz no inquietaron a un grupo que se disputó la victoria en el muro adoquinado. Allí Luis León Sánchez se imponía cómodamente por delante de Levarlet y Urtasun pasando a ser el nuevo líder con dos segundos de ventaja sobre este dúo.

Antes de la tercera y definitiva etapa la victoria se presentaba abierta. Once ciclistas en menos de medio minuto con 10, 6 y 4 segundos de bonificación en meta. Por delante una etapa con inicio y final en Segovia y con las ascensiones a Navafría, Morcuera y Navacerrada, las tres de primera categoría. Con un posible plante resuelto por los ciclistas del Rabobank comenzaba una etapa en la que el frío y la nieve eran los principales protagonistas. Primero una escapada de once unidades y después otra de diecinueve fueron las protagonistas en la primera parte de la carrera. Por detrás, el Rabobank de Luis León Sánchez intentaba controlar una carrera loca. Después del paso de los dos primeros puertos, los diecinueve escapados contaban con una renta cercana a los tres minutos y medio camino de la ascensión a Navacerrada.

Los hombres del líder y del Euskaltel-Euskadi lograron echar abajo una escapada que propicio el cambio de signo en la vuelta. Los hombres de Rabobank acusaron el trabajo realizado y en plena ascensión tres ciclistas abandonaban. El líder se quedaba sin efectivos para posteriormente quedarse cortado. Por delante marchaba un grupo encabezado por Movistar Team con Javi Moreno al frente y donde también se encontraban Levarlet, Urtasun , De la Cruz y Machado. Con una diferencia que oscilaba entre el medio y el minuto la victoria parecía quedarse en este grupo. Después del primer paso por meta quedó claro. Todo por decidir en el repecho de línea de meta de Segovia. Allí Yelko Gómez (Caja Rural) daba la sorpresa al imponerse por delante de Javi Moreno y Brice Feillu. El ciclista del Movistar Team se anotaba de esta manera la victoria en la general por un solo segundo de diferencia por delante de Levarlet y tres por delante de Urtasun.

Doble emoción en la Vuelta a Castilla y León. La resolución de la general y el homenaje de Javi Moreno a Xavi Tondo pusieron el broche de oro para una prueba en la que no tener televisión en directo ha sido una verdadera lástima.

Clasificación final

1. Javier Moreno (Movistar Team) 12:46:05
2. Guillaume Levarlet (Saur-Sojasun) a 1
3. Pablo Urtasun (Euskaltel-Euskadi) a 3
4. David de la Cruz (Caja Rural) a 10
5. Tiago Machado (RadioShack-Nissan) a 19
6. José Vicente Toribio (Andalucía) a 30
7. Jonathan Castroviejo (Movistar Team) a 1:36
8. Linus Gerdermann (RadioShack-Nissan) a 1:41
9. Iván Velasco (Euskaltel-Euskadi) a 1:50
10. David Blanco (Efapel-Glassdrive) a 3:13