Mientras algunos de los grandes nombres del pelotón internacional se miden en el primer asalto del las Ardenas, el ciclismo transalpino mira de reojo a los Apeninos Septentrionales, en el norte de Italia. Allí se disputa mañana nada más y nada menos que la 73ª edición del Giro dell’Appennino, una de las pocas clásicas internacionales en la que históricamente son escaladores y passistas quienes se disputan la victoria final en las calles de Génova. Para comprobarlo, basta con echar un vistazo a un palmarés en el que aparecen nombres como Fausto Coppi, Francesco Moser, Gianni Bugno o Gilberto Simoni, pero que está dominado por Gianbattista Baronchelli, quien consiguió la friolera de seis victorias consecutivas entre 1977 y 1982.

Cartel Giro dell'Appennino 2012

Un total de 19 escuadras tomarán la salida en Novi Ligure, de las cuales sólo Lampre-ISD y Liquigas-Cannondale serán formaciones del WorldTour y que en ningún caso acuden con el mejor de sus planteles. Estos aparecen acompañados por equipos de segunda y tercera categoría habituales de las pruebas 1.1 italianas, acompañados de pequeños equipos extranjeros como Adria Mobil, Amore & Vita, Atlas Personal-Jakroo, Meridiana-Kamen, Team Nippo o WSA-Viperbike Kärnten, a quienes no les sobran las oportunidades de mostrarse en carreras de este nivel.

Edición 2011. Cunego supera a los chicos de Savio

Damiano Cunego hacía una demostración de fuerza y talento ante cuatro ciclistas de Androni Giocattoli-CIPI con los que llegó escapado a la línea de meta de Génova, sobreponiéndose a decenas de ataques de los hombres de Savio en los últimos kilómetros y siendo aún así capaz de vencer en el sprint (en el que Pasquale Muto fue descalificado), por delante de Emanuele Sella y Luis Felipe Laverde.

Como es habitual, en los primeros kilómetros del día se formó un numerosa fuga que fue protagonista hasta la llegada de las ascensiones que salpicaban la parte intermedia del recorrido, donde Gianni Savio comenzó a mover sus peones endureciendo la carrera desde muy lejos. La actividad del equipo juguetero dio finalmente sus frutos en el descenso del Passo della Bocchetta, donde Alessadro de Marchi, José Rujano, Jackson Rodríguez y Sella, acompañados por Muto, Cunego y Laverde se despegaron del grupo y consiguieron una renta que conservarían hasta el final. Tras un magnífico trabajo de los fugados, fue en los últimos cinco kilómetros y con dos minutos de ventaja cuando comenzaron las hostilidades de Androni, que con amplia mayoría estaban convencidos de vencer con uno de sus ciclistas en solitario. Sin embargo, Il Piccolo Principe aguantó como un jabato todas las embestidas para vencer gracias a su punta de velocidad.

Cunego vence con claridad en el Giro dell'Appennino 2011

Cunego superó con maestría a todo el Androni / Foto: © Roberto Bettini

Clasificación final. Top 10:

  1. Damiano Cunego (Lampre – ISD) en 4h27’47”
  2. Emanuele Sella (Androni Giocattoli – CIPI)
  3. Luis Felipe Laverde (Colombia es Pasión – Café de Colombia)
  4. Jackson Rodríguez (Androni Giocattoli – CIPI)
  5. José Rujano (Androni Giocattoli – CIPI)
  6. Alessandro de Marchi (Androni Giocattoli – CIPI)
  7. Giovanni Visconti (Farnese Vini – Neri Sottoli) a 1’55”
  8. Stefan Schumacher (Miche – Gueciotti) a 1’55”
  9. Ángel Vicioso (Androni Giocattoli – CIPI) a 1’55”
  10. Ruggero Marzoli (Acqua & Sapone) a 1’55”

Recorrido

Mucha dureza en el recorrido de 194’5 kilómetros presentado este año por US Pontedecimo para este año que, si la carrera se mueve por el cauce de la competitividad y la lucha lejana por la victoria, dejarán la carrera tremendamente seleccionada tras los 7 puertos prácticamente consecutivos que atravesarán los ciclistas en la parte intermedia de la carrera. Tras unos 60 primeros kilómetros tranquilos, se sucederán el Passo della Castagnola, Passo dei Giovi, Crocetta d’Orero, de nuevo el Passo dei Giovi y la traca final, con el previsiblemente decisorio Passo della Bocchetta (8’5 kilómetros al 7’7%), seguidos una vez más de Castagnola y Giovi, desde donde se descenderá hasta Génova. Como punto negativo del recorrido, los 20 kilómetros llanos finales. Mucho camino que provocará que cualquier valiente se lo piense dos veces atacar de lejos debido a que un pequeño grupo puede organizarse y neutralizar a cualquier aventurero sin excesivas complicaciones, por lo que el sprint de un grupo seleccionado parece el desenlace más plausible para mañana.

Perfil Giro dell'Appennino 2012

Favoritos

  • Danilo Di Luca (Acqua & Sapone): de cola de león a cabeza de ratón. Tras su paso por el Katusha en 2011, fichó por la escuadra de Bruno Cenghialta para ser líder en lugar de gregario y correr el Giro (aunque finalmente no lo hará). Hasta ahora está respondiendo con creces, con buenas actuaciones en Tirreno Adriatico y Settimana Coppi & Bartali. Veremos si mañana puede refrendar estas buenas sensaciones con un triunfo.
  • Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale): vencedor en Lugano, regresa tras más de un mes a la competición. El passista italiano, rápido e inteligente en carrera, tiene una oportunidad de oro en este recorrido y solo las dudas sobre su estado de forma pueden empañar las esperanzas que hay vertidas sobre él como líder en calendarios de segunda fila.
  • Enrico Battaglin (Colnago – CSF Inox): no muchos pueden presumir de vencer como stagiare en una carrera del nivel de la Coppa Sabatini. El ciclista de 22 años ha dejado de nuevo muestras de su calidad este año en Lugano o en Coppi & Bartali, pero se ha quedado con la miel en los labios en ambas ocasiones.
  • Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli – Venezuela): tras cuatro año vagando por equipos continentales, el colombiano vuele a tener una oportunidad, como no, de la mano de Savio. Con un equipo tremendo para mañana, cuenta con la ventaja de su punta de velocidad respecto a sus compañeros, que ya perdieron el año pasado la carrera por ese motivo.
  • Jan Barta (Team NetApp): una de las sorpresas del año, se presenta en Novi Ligure con la intención de levantar de nuevo los brazos tras su exhibición en Rund um Köln. además de su calidad, su momento de forma queda fuera de toda duda y será un hueso duro de roer.

Ojo con…

Muchos habituales del calendario italiano se dan cita para esta carrera válida tanto para escaladores como para hombres rápidos que puedan superar la montaña. Entre los que deben intentarlo cuesta arriba para conseguir el triunfo hay nombres como Michele Scarponi (Lampre – ISD), Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox), José Cayetano Sarmiento (Liquigas – Cannondale), Fabio Duarte (Colombia – Coldeportes), Bartosz Huzarski (Team NetApp), Fortunato Baliani (Team Nippo), Patxi Vila (Utensilnord – Named), Carlos Alberto Betancourt (Acqua & Sapone), José Rodolfo Serpa o José Rujano (Androni Giocattoli – Venezuela).

Otros outsiders con opciones de llegar a la meta con un pequeño grupo y vencer pueden ser Gianluca Brambilla (Colnago – CSF Inox), Rory Sutherland (UnitedHealthcare), Georg Preidler (Team Type 1 – Sanofi), Marco Frapporti (Team Idea), Kristian Durasek (Adria Mobil), Enrico Rossi (Meridiana – Kamen) o Julián Arredondo (Team Nippo).

La apuesta de Cobbles&Hills: Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale)