Tras la Paris – Roubaix y coincidiendo con la Amstel Gold Race, llega Tro-Bro León, conocida como “Le Petit Paris – Roubaix” una prueba que se disputa en su 29º edición, pero que no fue carrera profesional hasta el año 1999 y que incluye tramos de pavé, grava y tierra. Pertenece a la famosa Copa de Francia y es la 9ª prueba de la copa. La primera edición se celebró en 1984 y venció el ciclista francés Bruno Chemin, además otro francés, ostenta el record de victorias en la prueba, Philippe Dalibard que venció en las ediciones de (1986, 1988, 1989). No podemos dejar de citar a Frédéric Guesdon vencedor de Paris – Roubaix y que además venció la Tro-Bro León en 2008. Sin duda estamos ante una prueba que por recorrido, puede ser equiparable a las grandes citas del año, al estilo de la Eroica, pero sin duda con mucha menos repercusión.

Edición 2011 – Jérôme vence a los FDJ.

La edición pasada nos dejó un bonito final y una bonita lucha entre Jerome y los FDJ. En los compases finales se marchaban por delante Vincente Jérôme junto con Steve Chainel en gran estado de forma y Arnold Jeannesson, pero a 7 km de meta se unía un gran Will Routley al trío, los 2 FDJ parecían tener controlada la situación, pero a 5 km para la línea de meta y pasando por la última vuelta del circuito, Jérôme lanzó un duro ataque que dejó totalmente fundidos a los FDJ y al que solo le pudo contestar el canadiense de Team Spidertech, Will Routley. Pasaron juntos el último tramo de grava, antes de encarar la línea de meta, donde Will Routley lanzó lejos el sprint al que contestó Jérôme para pasarlo y dejar sentado al ciclista canadiense, Vincent Jérôme se llevaba la carrera en una gran edición y con una demostración de mucha fuerza.

http://www.youtube.com/watch?v=WFXpg4JUQgw

Top 10

1 – Vincent JEROME Team Europcar 04:58:07

2 – Will ROUTLEY Team Spidertech Powered by C10 00:00:01

3 – Arnold JEANNESSON FDJ 00:00:20

4 – Steve CHAINEL FDJ 00:00:20

5 – Benoît DAENINCK Roubaix Lille Metropole 00:00:30

6 – Bruno LANGLOIS Team Spidertech Powered by C10 00:00:32

7 – Matthieu LADAGNOUS FDJ 00:00:36

8 – Mathieu DRUJON Big Mat – Auber 93 00:00:36

9 – Alexandre BLAIN Endura Racing 00:00:36

10 – Kristof GODDAERT AG2R La mondiale 00:00:36

Recorrido

Año tras año el kilometraje de la prueba ha ido aumentado, desde su estreno en profesionales en 1999 donde la prueba tenía 178 km, al año 2012, donde la prueba ahora mismo tiene 206,4 km de recorrido. Durante esos 206,4 km, deberán pasar nada más y nada menos que 21 tramos de pavés, grava y tierra, los tramos son bastante parecidos a lo que nuestros amigos de GP Canal de Castilla intentan hacer, desde aquí también nuestro apoyo para que año tras año siga adelante la gran idea de la clásicas española. Por lo tanto es muy difícil que se llegue al sprint masivo, la carrera suele romperse y decidirse en grupos pequeños o incluso algún valiente que lo intente y llegue en solitario a la línea de meta de Lannius.

Favoritos

  • Arnaud Démare (FDJ): El joven ciclista francés está demostrando cosas muy buenas, ya tiene 4 victorias este año y las clásicas no se le dan nada mal, se retiró en la Panne, pero seguro que estará delante, no podemos dejar de incluirlo entre uno de los favoritos después del año tan bueno que lleva.
  • Saïd Haddou (Team Europcar): En 2 ediciones a conseguido vencer el ciclista francés esta carrera, en 2007 y en 2009, además de ello viene realizando grandes clásicas en las últimas semanas, en la Paris – Roubaix quedó en el 38ª posición y sin duda que será otro de los ciclistas a tener en cuenta.
  • Kristof Goddaert (AG2R – La Mondiale): A pesar de abandonar en la Paris – Roubaix, lleva un buen año de clásicas, destacando en Omloop, Gent y Scheldeprijs, el año pasado fue 10º en esta carrera y es otro de los ciclistas a los que se les da bien este tipo de clásicas, veremos de lo que puede ser capaz el ciclista belga.
  • Romain Feillu (Vacansoleil – DCM): Otro de los ciclistas con mas nombre que este año participa en la prueba, además el ciclista francés viene de hacer un gran GP Pino Cerami, donde fue 2º y una buena carrera en Scheldeprijs, donde finalizó en 4ª posición, llega en un dulce momento a la dura carrera francesa.
  • Arnold Jeannesson (FDJ): Año tras año va progresando el corredor francés, este año realizó una fantástica París – Nice y además ya sabe lo que es destacar en esta carrera, ya que el pasado año terminó en 3ª posición y tuvo mucho protagonismo en carrera, sin duda, una buena apuesta para el domingo.

Ojo con…

Esta es otra prueba donde no hay un claro favorito para la victoria y donde el abanico de posibles outsiders a ganar la clásica es muy amplio, la participación es algo escasa, una prueba que por recorrido podría estar entre las mejores clásicas del panorama internacional pero que por falta de apoyo no lo está, destacan entre algunos participantes el equipazo que tiene FDJ, con gente como Yauheni Hutarovich, Jérémy Roy o los nombrados Démare y Jeannesson, AG2R – La Mondiale con Lloyd Mondory, Sébastien Hinault o Jimmy Casper aparte del nombrado Goddaert, el Europcar con Sébastien Chavanel, Rafaâ Chiotui o el nombrado Haddou, Florian Vachon, Renaud Dion y Johan Le Bon por parte del Bretagne, Leonardo Duque, Fouchard y Ghyselinck por parte del Cofidis.

Los equipos más pequeños también vienen con corredores interesantes, Clinton Avery o Gorik Gardeyn en representación del Champion System, Frédéric Amorison, Koen Barbe y Baptiste Planckaert por Landbouwkrediet que trae un buen equipo, los siempre luchadores rusos de RusVelo con Ovechkin y Kozontchuk como cabezas visibles, Saur con Engoulvent, Païani y Galland, Spidertech con un gran Guillaume Boivin que está demostrando que las clásicas de este tipo se le dan bien, el Team Type 1 de Jure Kocjan, La Pomme Marseille que trae al reciente ganador de la Paris – Camembert, Pierre – Luc Perichon, Roubaix también con un equipo peleón que trae a Flahaut y Kneisky o el equipo argelino Geofco que trae al veteranísimo Janek Tombak y al gran Bert Scheirlinckx.

La apuesta de C&H: Arnaud Démare (FDJ)