Seguimos con los resúmenes mensuales de lo que ha acontecido en las carreras femeninas este mes de Abril. Tras la Flecha Valona, que ya os lo contamos, os traemos el resto de carreras más importantes de este mes. Hemos destacado en carreras de un día el GP de Dottignies en Bélgica, la holandesa Ronde van Gerlerland, el mismo día que la Halle-Buizingen en bélgica. El siguiente fin de semana fue la EPZ Omloop van Borsele (Holanda) y el GP Stad Roeselare (Bélgica). Además tuvimos el GP Liberazione en Italia. Y carreras por etapas hemos tenido el Energiewacht (Holanda), la Gracia Orlova (República Checa) y el Festival Elsy Jacobs en Luxemburgo.
GP Dottignies
Monia Baccaille (MCipollini) se impuso en el sprint a Emma Johansson (Hitec Products) y a Olena Andruk (Diadora Pasta Zara). La italiana se tomaba la revancha de la edición de 2011, cuando era la sueca de Hitec la que se llevaba la carrera.

Monia Baccaille se impone por delante de la sueca Johansson (C) Bart Hazen
Una carrera que trancurrió sin muchas incidencias en forma de ataques, aunque las más combativas se dejaron ver; Jessie Daams (AADrink) o Marta Bastianelli (MCipollini) lo intentaron en los primeros kilómetros de carrera. Pero los equipos de las sprinters se pusieron a trabajar y no permitieron muchas fugas más. Aunque en la última vuelta Alena Amialyusik (BePink) conseguía 30″ de diferencia pero era neutralizada a 5 kilómetros de meta. En los últimos kilómetros un gran trabajo del MCipollini ponía en bandeja el triunfo para Monia Baccaille.
http://www.youtube.com/watch?v=oucEEmgYWHo
Clasificación
1. Monia Baccaile (MCipollini) 3:29:49
2. Emma Johansson (Hitec) m.t.
3. Alona Andruk (Diadora) m.t.
4. Christine Majerus m.t.
5. Rasa Leleivyte m.t.
Energiewacht Tour
Ina Yoko Teutenberg (Spezialized-lululemon) se imponía en la general tras 5 etapas, incluyendo un doble sector en la cuarta etapa. La acompañaban en el podio su compañera Van Dijk y Marianne Vos (Stichting Rabo).

Teutenber flanqueada por su compañera Ellen Van Dijk y la holandesa Marianne Vos. (C) Bart Hazen
La primera etapa era una contrarreloj individual de 15’3 kilómetros monopolizada por Specialized-lululemon y GreenEDGE-Ais, con 4 y 3 corredoras entre las 10 primeras respectivamente. Aunque no iba a ser ninguna de ellas quien se llevara el gato al agua, sino americana Kristin Armstrong, que aventajaba en 10″ a Clara Hughes (Specialized) y en 13″ a Marianne Vos.
Ina Yoko Teutenberg resolvía al sprint la segunda etapa imponiéndose a Kirten Wild (AADrink) y Marianne Vos. Estas corredoras llegaron en un primer grupo de unas 22 unidades, que conseguía marcharse en los últimos 35 kilómetros. Las dos primeras en la contrarreloj del día anterior no entraban en la fuga y Marianne Vos asumía el liderato.
Se repetía el resultado de la segunda etapa en la tercera; Ina Teutenberg vencía en el sprint del pelotón, aunque la segunda posicion era esta vez para Marianne Vos y la tercera para Kirsten Wild. El Specialized-lululemon hizo un gran trabajo todo el día controlando la etapa para su esprinter, que no falló, aunque Vos continuaba de líder.
Harta de no poder con Vos y Teutenber al sprint, Kirsten Wild lanzaba un duro ataque en la parte final del primer sector de la cuarta etapa para marcharse en solitario y entrar en meta con 7″ de ventaja sobre el pelotón. Por tercer día consecutivo, Teutenber se imponía a Vos en el sprint, aunque la holandesa mantenía otra jornada más el liderato.
Pero era la contrarreloj por equipos la que iba a definir la clasificación general del Energiewacht Tour 2012. El Specialized-lululemon ganaba con 40″ de ventaja respecto al GreenEDGE-AIS, segundo y con 1’14” con el Stichting Rabo, tercero. Con ese resultado el Specialized conseguía meter a dos corredoras en las dos primeras plazas de la general y alejar a Vos 47 segundos, imposibles de recuperar en la llana etapa final.
Nicole Cooke (Faren-Honda) redondeaba una fuga de 8 corredoras formada en los primeros kilómetros de la carrera con un demoledor ataque en el último kilómetro de carrera. Por detrás Evelyn Arys (Kleo Ladies Team) y Sarah Duster (Stichting Rabo) entraban encabezando un pequeño grupo resultante de la escapada a 2″. El pelotón llegaría a 2’19”, sin cambios en la general, con lo que el podio se quedaba como en la jornada anterior, con Teutenber primera, Van Dijk segunda y Vos tercera.
http://www.youtube.com/watch?v=IcQDG_UPs-s&feature=player_embedded
Clasificación
1-Ina TEUTENBERG 11:24:45
2-Eleonora VAN DIJK +7″
3-Marianne VOS +43″
4-Trixi WORRACK +50″
5-Loes GUNNEWIJK +1:10″
6-Iris SLAPPENDEL +2:29″
7-Kirsten WILD +2:34″
8-Chantal BLAAK +3:14″
9-Romy KASPER +4:16″
10-Judith ARNDT +4:34″
Ronde van Gelderland
Suzanne De Goede (Skil-Argos) se impuso por delante de Chantal Blaak (AA Drink) y Megan Gaurnier (Tibco To The Top) en un cerrado sprint de un grupo de 6 corredoras escapadas.
Las 6 corredoras se escaparon de un grupo de 22 en los últimos 25 kilómetros de una carrera con mucho frío y viento. Se produjeron numerosas caídas, incluyendo una que afecto a gran parte del pelotón y que provocó que se neutralizara la carreras durante varios minutos para permitir a las corredoras volver al pelotón. Durante toda la carrera las corredoras del AA Drink y del GreenEDGE-AIS estuvieron muy activas, de hecho fue Chantal Blaak la que provocó la fuga final de las seis corredoras, en la que De Goede fue la más rápida.
Clasificación
1 Suzanne DE GOEDE 3:42:20
2 Chantal BLAAK m.t.
3 Megan GUARNIER m.t.
4 Amanda SPRATT m.t.
5 Jessica GLASBERGEN m.t.
Halle-Buizingen
Chloe Hosking (Specialized-lululemon) se impuso en esta prueba de la Copa Lotto al sprint por delante de Emma Johansson (Hitec) y Liesbet de Vocht (Stichting Rabo). Es la segunda victoria que consigue la corredora australiana tras lograr vencer en la Drentse 8.
En los 124 kilómetros de carrera la fuga más numerosa fue de 9 corredoras, entre las que destacaban Christel Ferrier Bruneau y Elisa Longo Borghini (Hitec Products) y Amber Neben (Specialized-Lululemon), aunque fueron neutralizadas a dos vueltas para el final. Pero Longo Borghini no se rendía y volvía a atacar en la última vuelta, aunque el gran trabajo del Specialized-lululemon daba sus frutos, y tras atraparla, lanzaban el sprint a Hosking que no desaprovechó la oportunidad.

Chloe Hosking consigue claramente la victoria por delante de Johansson. (c) Bart Hazen
Clasificación
1-Chloe Hosking 3:11:20
2-Emma Johansson m.t.
3-Liesbet De Vocht m.t.
4-Aude Biannic m.t.
5-Joanie Caron m.t.
EPZ Omloop van Borsele
Ellen Van Dijk (Specialized-lululemon) se impuso en las dos pruebas disputadas en Borsele, primero en la contrarreloj de apertura (que no contabilizaba para la UCI, incluso otros años estaba reservada para ciclistas amateur) y después en la prueba en ruta, donde demostró ser la más fuerte al imponerse al sprint de un grupo reducido por delante de Gracie Elvin (Selección Australiana) y de Sarah Duester (Stichting Rabo). En esa misma escapada estaban Chantal Blaak (AA Drink), Iris Slappendel y Sarah Duester (Stichting Rabo), Amy Pieters (Skil), Megan Guarner (Selección USA), Gracie Elvin (Selección Australiana) y Melissa Hoskins (GreenEDGE-AIS). La fuga se formó en los primeros compases de la carrera, con solo 15 kilómetros recorridos. En la contrarreloj se impuso a Linda Villumsen (GreenEDGE-AIS) y su compañera Clara Hughes.
http://www.youtube.com/watch?v=QnCXn9AJngs&feature=player_embedded
Clasificación
1. EllenVAN DIJK 03:03:18
2. GracieELVIN m.t.
3. SaraDÜSTER m.t.
4. ChantalBLAAK m.t.
5. Amy PIETERS m.t.
GP Stad Roeselare
Annemiek Van Vleuten (Stichting Rabo) se impuso a Christel Ferrier-Bruneau (Hitec) y a Linda Villumsen (GreenEDGE-AIS), tras escaparse juntas en la parte final de la carrera.
Pero fueron Chloe McConville (Selección de Australia) y Latoya Brulée (Topsport Vlaanderen) las que empezaron las hostilidades, consiguiendo una renta máxima de 2 minutos. Seguían por delante en la adoquinada subida de Kemmelberg, pero poco después eran desviadas del recorrido correcto de la carrera. Para cuando volvían al recorrido correcto, el pelotón ya había pasado Kemmelberg y eran neutralizadas por el pelotón principal, ya que se habían producido cortes y había varios grupos. Después de todas las dificultades que habían pasado, con los muros, el adoquinado o las estrechas carreteras, era en la ancha y llana carretera de vuelta a Roeselare donde se iba a decidir la carrera con un ataque iniciado por Christel Ferrier-Bruneau y respondido por Van Vleuten y Linda Villumsen. Las tres corredoras se entendían bien y lograban más de 4 minutos de diferencia, en parte ayudado por el hecho de que las corredoras en fuga eran de los equipos más potentes que, lógicamente, no se iban a poner a tirar. Ya en meta Van Vleuten demostraba su fortaleza con un gran sprint, venciendo con claridad a sus dos compañeras.
http://www.youtube.com/watch?v=5tkbamZUE84&feature=player_embedded
Clasificación
1 Annemiek VAN VLEUTEN 3:26:02
2 Christel FERRIER-BRUNEAU +2″
3 Linda Melanie VILLUMSEN +2″
4 Giorgia BRONZINI +2:51″
5 Marianne VOS +2:51″
GP Liberazione
La actual campeona de Italia, Noemí Cantele (BePink) se impuso en casa por delante de Inga Cilvinaite (Diadora Pasta Zara) y Maria Confalonieri (Faren Honda), tras conseguir escaparse juntas de un grupo de 19 corredoras. La carrera transcurrió rapidísima, con ataques y contraataques constantes, y un ritmo endiablado que en meta se tradujo en 41’7 km por hora de media. En los primeros instantes de carrera se producía una escapada de cinco corredoras, entre las que se encontraba la española Eneritz Iturriaga, que acabaría en una meritoria décima posición. Poco después se juntaría otro grupo de 14 corredoras, para formar un grupo de 19 corredoras, del que saldrían las tres corredoras que se iban a jugar la victoria final. Noemi Cantele era la que más lo había intentado e iba a conseguir su objetivo, estar en la escapada buena e imponerse en la meta final.
http://www.youtube.com/watch?v=Y_7LteoTfQY&feature=player_embedded
Clasificación
1 Noemi CANTELE 2:56:47
2 Inga CILVINAITE m.t.
3 Maria Giulia CONFALONIERI m.t.
4 Alona ANDRUK m.t.
5 Simona FRAPPORTI m.t.
Gracia Orlova
Evelyn Stevens (Spezialized-lululemon) se ha llevado esta carrera por etapas, con dos conrtrarrelojes individuales y mucha montaña. Segunda fue su compañera Trixi Worrack y tercera Sharon Laws (AADrink). Esta carrera se resumen fácilmente: Specialized-lululemon. El equipo con licencia alemana se llevaba todas las etapas (con cuatro corredoras distintas) y conseguía las dos primeras plazas del podio.

-¡Choca esos cinco, Evie! -¡Eh! ¡Como las etapas que nos hemos llevado! (c) Beth Duryea
El prólogo de 2’2 km se lo llevaba Ellen van Dijk, por delante de Trixi Worrack y Melissa Hoskins (Selección de Australia). También se llevaria Van Dijk la segunda etapa, otra contrarreloj de 26 kilómetros en una autovía en la que empataba a tiempo con su compañera Evelyn Stevens aunque las centésimas la daban ganadora. Pero no seguía con el liderato que había conseguido en el prólogo, puesto que en la primera etapa se lo arrebató Stevens, vencedora en esa misma etapa “al lanzar con mucho entusiasmo a su compañera Trixi Worrack” en una llegada adoquinada para uphillers.
La etapa reina era la tercera, con 4 puertos y final en alto, en la que el Specialized impusieron un gran ritmo y en el primer puerto se marchaban Worrack y Stevens, mientras solo Alena Amialyusik (BePink) conseguía aguantarlas. Tras más de 100 kilómetros juntas, Worrack atacaba a 2 kilómetros de meta y conseguía la victoria. Amialyusik llegaba antes que Stevens para ser segunda y tercera, aunque Stevens mantenía holgadamente el liderato. En este divertido blog de la página web del equipo, Worrack cuenta lo que rodeó su victoria, inlcuyendo tortitas caseras de arándanos y un desafinado caraoke.
La última etapa la ganaba por Katie Colclough (si, del Specialized-lululemon) tras llegar a meta una escapada de 5 corredoras: Marijn de Vries (AA Drink), Gracie Elvin (Selección de Australia), Alessandra Borchi (MCipollini), Olena Pavlukhina (Selección de Ucrania) y la propia Colclough, que conseguía su primera victoria como profesional. Por detrás no se producían cambios en la general se cerraba una gran carrera para el Specialized-lululemon.
Clasificación
1. Evelyn Stevens 9:45:11
2. Trixi Worrack +01:20″
3. Sharon Laws+ 03:36″
4. Tatiana Antoshina + 03:50″
5. Alena Amialyusik + 03:52″
6. Ellen van Dijk + 06:32″
7. Olena Sharha+ 06:51″
8. Olena Pavlukhina + 08:17″
9. Alexandra Burchenkova + 09:23″
10. Audrey Cordon + 10:03″
Festival Elsy Jacobs
La selección española acudió a esta prueba que estrenaba formato de vuelta por etapas, tras ser durante muchos años 3 trofeos independientes, el objetivo principal era intentar conseguir algún punto extra que permitiera acercar un poco la cada vez mas lejana utopía de estar en los Juegos Olímpicos de Londres. Si la Gracia Orlova fue una carrera monopolizada por el Specialized-lululemon, el Stichting Rabo de Vos y Vleuten fue el gran vencedor de esta carrera, repartiéndose entre las dos todo el botín; etapa y general para Vos y 2 etapas y segundo puesto para Van Vleuten.
El primer día se celebraba un prólogo de 1’7 kilómetros, en el que Annemiek Van Vleuten era la más rápida, aunque seguida muy de cerca por Judith Arndt (GreenEDGE-AIS) y Kupfernagel Hanka (Rusvelo), empatadas a un solo segundo. Notable resultado el obtenido por Leire Olaberría, con un octavo puesto a tan solo 3″ de la holandesa.
En la primera etapa Vos vencía a Adrie Visser (Skil-Argos) y a su compañera Pauline Ferrand-Prevot el sprint de un grupo de 21 unidades que se formaba a 30 kilómetros de meta. Vos conseguía el liderato merced a las bonificaciones (16, 6 y 4 segundos en meta). El día siguiente era Van Vleuten la que llegaba a meta en solitario junto con Vos tras evitar una montonera en la llegada al sprint. Giorgia Bronzini, actual campeona del mundo, era una de las más afectadas, sufre luxación de hombro y estará dos semanas de baja. Tercera en la etapa era Arys Evelyn (Kleo Ladies), que no conseguiría desbancar a Adrie Visser del tercer puesto de la general. La mejor española fue Anna Sanchís.
Clasificación1 Marianne VOS 5:14:56
2 Annemiek VAN VLEUTEN +13″
3 Adrie VISSER +17″
4 Emma JOHANSSON +24″
5 Linda VILLUMSEN +24″
6 Amber NEBEN +25″
7 Megan GUARNIER +27″
8 Pauline FERRAND PREVOT +29″
9 Tiffany CROMWELL +30″
10 Judith ARNDT +30″
¿Y en Mayo?
Tendremos la quinta prueba de la Copa del Mundo en China(día 13), y también una prueba con el mismo nombre pero por etapas, el Tour de Chongming Island (9-11). En Venezuela hay 4 pruebas UCI, el Clásico Aniversario (12), la Copa Federación (13), la Copa Ciudad de Valencia (19) y el Clásico Ciudad de Valencia el día 20. También dos pruebas de la Copa Lotto belga, Bredene y Gooik. La irlandesa Celtic Chrono (12), el ruso GP de Maykop (15), otra crono en Canadá, la Chrono de GAtineau (21) y por último dos pruebas en Holanda, la Holland Hills Classic (25) y la 7 Dorpenomloop Aalburg (26). Esto en cuanto a carreras de un día, por etapas destaca una 2.1 el sudafricano Tour de Free State (23-27) y otras 2.2 como el Tour de Adygeya (Rusia, 17-25) y el Tour Languedoc Roussillon (Francia, 17-20).
Para finalizar, hemos encontrado este curioso vídeo de la corredora del GreenEDGE, Rowena Fry, en el que sale a entrenar el día previo a la Flecha Valona con un curioso acompañante.
http://www.youtube.com/watch?v=GkNFDIljQwU