Otro año más se acabaron las piedras y movemos nuestra atención a las Ardenas belgas. Pero antes de eso queda la Amstel, carrera intermedia entre ambos bloques y con una especial importancia este año, y es que el mundial se disputará en estas tierras y compartirá punto clave con la Amstel; el Cauberg.
Fundada en 1966, pronto se estableció como una de las clásicas más importantes del calendario ciclista, y en estos 46 años de historia un nombre destaca por encima del resto: Jan Raas, uno de los mejores ciclistas holandeses de todos los tiempos y pentacampeón de la prueba. A mucha distancia, y con dos victorias están Merckx, Knetemann, Järmann y Gilbert. Siendo la prueba de casa para los chicos del Rabobank estos siempre presentan un 8 de gala en la salida, aunque desde que Erik Dekker se llevase la edición del 2001 ningún RaboBoy ha logrado alzar los brazos en la meta del Cauberg.
Recorrido de la Amstel Gold Race 2012
256 kilómetros entre Maastricht y Valkenburg serán los que tengan que recorrer los ciclistas el próximo domingo. Las principal dificultad serán las 31 cotas a subir, que para que nos hagamos una idea representan una cada 8,2 kilómetros, aumentando este número hasta una cada cinco kilómetros en los últimos cuarenta de la jornada. Pero esta no es la única dificultad a la que se enfrentarán los corredores, y es que la peculiar fisonomía de las carreteras holandesas convertirá la prueba en un continuo de giros, rotondas, isletas en medio de la calzada y carreteras estrechísimas, por lo que las caídas estarán a la orden del día.
La dureza está bien repartida a lo largo del recorrido, pero sin duda el punto clave y donde se jugarán la carrera los mejores serán los últimos veinte kilómetros, en los que se encadenan 5 duras subidas con final en el Cauberg, que decidirá el vencedor de esta 47ª edición de la Amstel Gold Race. Estas son las subidas clave:
- Kruisberg: 800 m al 7,5%
- Eyserbosweg: 1100 m al 8,1%
- Fromberg: 1600 m al 4%
- Keutenberg: 700 m al 9,4&
- Cauberg: 1200 m al 5,8%
El Cauberg se pasará dos veces antes del final, para que los espectadores allí presentes tengan ocasión de ver varias veces a los corredores. El Keutenberg es probablemente el más duro de todos ellos con sus porcentajes del 22% y el punto en donde se debería hacer la selección definitiva, restando desde su cima solo 12 kilómetros hasta meta. Lo más probable es que de él salga un pequeño grupo que se juegue la victoria al sprint en el Cauberg, ya que no tenemos una victoria en solitario desde que Frank Schleck ganase en 2006.
Keutenberg
Cauberg
¿Qué ocurrió en la edición pasada?
Después de ganar en la Flecha Brabanzona Gilbert volvió a poner aquí los puntos sobre las íes, imponiéndose con claridad por delante de Joaquim Rodríguez y Simon Gerrans y dandonos un adelanto de lo que iba a ser la semana grande del valón.
La primera gran selección se produjo en el Kruisberg, saliendo de él un grupo una veintena de corredores entre los que no se encontraban ni Cancellara ni Frank Schleck, ambos víctimas de una dura caída momentos antes. El grupo que se jugaría la victoria salió del Keutenberg después de un intento de marcharse sólo por parte de Purito, y en el falso llano posterior Andy Schleck lanzó un duro ataque que tuvo muchas oportunidades de ser el bueno. Pero el trabajo conjunto de Gilbert y Vanendert en favor del primero logró neutralizarlo justo en el comienzo del Cauberg.
Allí Joaquim lanzó su ataque, al cuál se soldó perfectamente Gilbert para superarle con facilidad y lograr su segundo triunfo consecutivo en la clásica holandesa. A pocos segundos entraba un grupo liderado por Gerrans, que se hacía así con el tercer escalón del podio y en el que también se encontraban Fuglsang, Kolobnev, Leukemans y Freire en la que es la mejor actuación del cántabro en esta carrera.
http://www.youtube.com/watch?v=rqLBcAT3VhA&feature=related
Crónica de la carrera

El pelotón rueda agrupado

Purito lo prueba en el Keutenberg

Gilbert se impone por segunda vez consecutiva