Tras 40 días de magníficas carreras y pasión en estado puro, se acaba la primavera ciclística en Flandes para dejar paso a su vecina (que no amiga) Valonia y sus carreras ardenesas. El punto de inflexión entre estos dos grandes momentos de la temporada es desde hace unos años De Brabantse Pijl, que celebrará mañana su edición número 52. Y no solo porque separe Cobbles de Hills, sino porque transcurre por ambas regiones y hay presencia tanto de tramos de pavé como ascensiones a colinas perfectamente asfaltadas. En su más de medio siglo de historia, la lista de ganadores no puede hacer sino engrandecer la historia de esta carrera. Edwig van Hooydonck domina con cuatro triunfos un palmarés en el que le siguen con tres victorias Johan Capiot, Johan Museeuw y Óscar Freire. Casi nada.
En un punto crucial de la temporada, es normal que muchos ciclistas busquen entrar en esta carrera 1.HC para calibrar su punto óptimo de cara a otras citas y, por qué no, aprovechar su buen momento actual para conseguir una victoria de prestigio. Es por eso que hasta 10 equipos WorldTour estarán presentes en la salida de Leuven (Vacansoleil-DCM, Omega Pharma-Quick Step, BMC Racing, Lotto-Belisol, Liquigas-Cannondale, Katusha Team, Rabobank, Radioshack-Nissan, Garmin-Barracuda y Saxo Bank), acompañados de hasta 13 escuadras de segunda categoría. Con un gran nivel de participación y un recorrido emocionante, a buen seguro que disfrutaremos el miércoles de un gran espectáculo.
Edición 2011. El comienzo del reinado de Gilbert
Dominio absoluto y absolutista del monarca Philippe Gilbert, que ofrecía una pequeña muestra del vendaval que iba a llegar continuación. Y es que tras superar con facilidad a Björn Leukemans en el sprint de Overijse después de que ambos dejaran atrás al resto de miembros de la escapada (encabezada finalmente en la línea de llegada por Anthony Geslin), el valón logró consecutivamente el Tríptico de las Ardenas, Ronde van België, Ster ZLM Toer y el trikleur. Es decir, ganó todo hasta el Tour… donde se llevó la primera etapa.
La lucha y la velocidad del pelotón evitó que ninguna fuga lejano pusiera tierra de por medio suficiente para llegar a los kilómetros decisivos en cabeza. Los ataques en las cotas se sucedían uno tras otro, pero tardaron más de tres horas en conformar una escapada que sería a la postre, definitiva. Johnny Hoogerland, Bram Tankink, Björn Leukemans, Romain Zingle y Anthony Geslin fueron los encargados de abrir hueco, ayudados posteriormente por Gilbert y Dries Devenyns, quienes habían entrado en el grupo cabecero después de durísimos ataques que no pudieron ser repelidos por un Vacansoleil-DCM que abortaba todo nuevo intento en el seno del pelotón. La compenetración fue perfecta hasta el ataque de Leukemans en el penúltimo paso por meta, que abrió de patas a todos sus rivales salvo a Phil, quien cogió su rueda sentado y sin que ningún músculo de su cara denotase esfuerzo. El resultado fue lógico. Buena sintonía hasta el final donde Gilbert aplastó a su compatriota.
Clasificación final. Top 10:
- Philippe Gilbert (Omega Pharma – Lotto) en 4h40’38”
- Björn Leukemans (Vacansoleil – DCM)
- Anthony Geslin (FDJ) a 1’03”
- Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DCM) a 1’03”
- Bram Tankink (Rabobank) a 1’04”
- Dries Devenyns (Quick Step) a 1’18”
- Romain Zingle (Cofidis) a 1’23”
- Gianni Meersman (FDJ) a 1’39”
- Jérôme Pineau (Quick Step) a 1’41”
- Simon Geschke (Ski – Shimano) a 2’19”
Recorrido
Casi 200 kilómetros de recorrido y la friolera de 28 subidas tendrán que salvar los ciclistas para completar el trayecto de mañana, una auténtica pesadilla rompepiernas en el que el control de la carrera por parte de cualquier conjunto se antoja realmente complicado ante la presencia de ciclistas con fortaleza. Como es habitual en tantas y tantas clásicas, el recorrido aparece dividido en dos partes. Un rodeo inicial por el Brabante en primer lugar y cinco vueltas a un circuito de 12.800 metros por los alrededores de Overijse.
Los primeros 130 kilómetros serán relativamente sencillos, con un terreno bastante llevador, salvo por la zona de Halle (Rue de Hal, Alsenberg, Bruineput, Krabosstraat y Rue de Nivelles), donde los ciclistas encontraran cinco subidas consecutivas , donde los aventureros encontraran el terreno perfecto para formar o consolidar una fuga. Es sin embargo en las rondas finales donde la dificultad se acrecenta, con cuatro cotas en cada vuelta (Hagaard, Hertstraat, Ijskelderlaan y Schaavei, de pavé y que se corona a 200 metros de la conclusión), presentadas como un continuo sube-y-baja perfecto para emboscadas como la del año pasado.
Favoritos
- Óscar Freire (Katusha): ¡qué decir del torrelaveguense! Tres veces ganador ya de esta prueba, ha demostrado en Ronde van Vlaanderen, E3 Prijs o Gent-Wevelgem que está en una forma excelente. Lo demás lo hará su experiencia, conocimiento de la carrera y la excepcional clase que le han convertido en tricampeón mundial y de la Milán-Sanremo.
- Greg van Avermaet (BMC Racing): el corredor de 26 años, tras un último año por fin fuera de la inalcanzable sobre de Gilbert, revivió sis fantasmas tras el fichaje del valón por su equipo. Sin embargo, el horrible estado de forma de éste le está dando la oportunidad de reivindicarse dentro del equipo Lelangue. Y al menos está salvando la papeleta perfectamente. Cuarto en Oudenaarde o quinto en Siena y Gante, resultados de empaque que ponen de manifiesto su nivel.
- Peter Sagan (Liquigas – Cannondale): El Bicho aparece como favorito toda carrera de un día a la que se presente. Puede parecer extraño, pero el eslovaco se lo está ganando a pulso. Las piernas mostradas en los dos monumentos en los que ha competido, con 22 años, no se veían desde hace mucho tiempo. Mañana tiene la opción de sumar otra carrera a su ya extenso palmarés.
- Matti Breschel (Rabobank): parece que la rodilla ha dado por fin un respiro al danés, tras el calvario sufrido el año pasado. Tras mostrarse recuperado en la primavera, luchará por conseguir de nuevo una victoria tras más de 20 meses de travesía por el desierto y “tiros al poste”.
- Thomas Voeckler (Europcar): tras el maginifico cominzo de Titi la pasada campaña, parece que se ha querido tomar 2012 con más calma para llegar al Tour con las baterías bien cargadas. Sin embargo, también buscará protagonismo en las Ardenas, de modo que será una rueda muy a tener en cuenta por los alrededores de Overijse.
Ojo con…
La carrera se presenta realmente abierta, ya que la resolución aparece abierta tanto para un pelotón seleccionado que se juegue el sprint como para un grupo de puncheurs que se jueguen el triunfo lejos de meta. Algunos hombres veloces que se presentarán con opciones en la salida de Leuven mañana serán Gianni Meersman (Lotto – Belisol), Michael Matthews (Rabobank), Oscar Gatto (Farnese Vini – Selle Italia), Pim Ligthart (Vacansoleil – DCM) o Rory Sutherland (UnitedHealthcare).
Entre los llegadores ávidos de encontrar el punto débil en el pelotón durante el circuito final, opositan a la victoria nombres del calibre de Jan Bakelants (Radioshack – Nissan), Maxime Vantomme (Katusha Team), Lars Boom (Rabobank), Fabio Duarte (Colombia – Coldeportes), Christophe Le Mevel (Garmin – Barracuda), Jan Barta (Team NetApp), Stef Scheirlinckx (Accent jobs – Willems Verandas), Jérôme Pineau (Omega Pharma – Quick Step) o Johnny Hoogerland, Thomas De Gendt y Sergey Lagutin (Vacansoleil – DCM)
Y finamente, comentar la presencia de dos de los grandes nombres del ciclismo que estarán presentes en cuerpo, pero todo parece indicar que no en alma. Philippe Gilbert (BMC Racing) está viviendo el peor comienzo de temporada que se le recuerda, con una supuesta enfermedad que le está pasando factura y que le ha hecho pasar inadvertido allá donde ha participado. Y Andy Schleck (Radioshack – Nissan) que… bueno, que no es el Tour ni Liège-Bastogne-Liège.
La apuesta de Cobbles&Hills: Greg van Avermaet (BMC Racing)