La primera temporada del equipo Team RadioShack en el pelotón internacional, se puede calificar de decepcionante. No todo empieza como al final acaba y viceversa, ya que a principios de temporada el proyecto ilusionaba, asustaba a los rivales, parecía que de nuevo Lance Armstrong había conseguido crear un proyecto alrededor suyo como ya sucediera con el US Postal. Un bloque muy sólido, llevándose corredores del equipo Astaná como fueron Kloden, Leipheimer, Popovych, Paulinho o Zubeldia. El proyecto creado era ambicioso, sólido y con un buen respaldado económicamente, tres de las claves del éxito en el ciclismo.
Nada más lejos de la realidad. Solamente han podido conseguir 15 victorias esta temporada y ninguna de ellas ha sido de alguno de sus hombres importantes. En primavera, los hombres que destacaron por encima del resto del equipo fueron Tiago Machado y especialmente Christopher Horner. El primero de ellos, haciendo un gran Criterium Internacional y un mejor Romandía. El segundo, consiguió un espectacular triunfo en la Vuelta al País Vasco con nada menos que 38 años y por delante de corredores como Intxausti o Joaquim Rodríguez. No contento con eso, hace un tríptico excepcional consiguiendo un 10º puesto en la Amstel Gold Race y dos 7º puestos en Liege-Bastogne-Liege y en la Flecha Valona.
No son invitados al Giro de Italia, por lo que deciden ir con todo al Tour de California, un Tour de California que terminaría siendo polémico ya que el ex-corredor de US Postal y compañero de Armstrong en esta escuadra, se pasea por allí, acusando de dopaje al tejano y a varios integrantes de aquel equipo. Convulsiona completamente el ambiente de la prueba americana obligando a Lance a recurrir a sus abogados para defenderse de las acusaciones. En cualquier caso, nada podía descentrar al americano en su preparación para el Tour de Francia.
En la preparación para el Tour de Francia del equipo RadioShack hubo dos alternativas, la Dauphiné Liberé y la Vuelta a Suiza. Los líderes del equipo eligieron Suiza mientras que el joven esloveno Janez Brajkovic decidió ir a Francia. Allí, conseguiría el triunfo final de una manera asombrosa por delante de Alberto Contador, Jurgen Vandenbroeck, Sylvester Szmyd o Jerome Coppel. Por otra parte, en Suiza se encontrarían casi todos los favoritos para llevarse el Tour 2010. Una grandísima vuelta a Suiza, la cual haría de Armstrong uno de los grandes favoritos para pelear por el amarillo en Francia, ya que fue segundo en la general, 8º sería Kloden y Leipheimer terminaría 10º.
Con estas cartas sobre la mesa llegábamos al Tour. Un Tour que se confirmaría como el fin de ciclo que lleva por título esta crónica. El relevo generacional del bloque que llegó del Astaná esta temporada y formada por Armstrong, Klöden y Leipheimer es necesario ya para la próxima temporada. Lance perdió sus opciones al término de la 8º etapa, mientras que Klöden y Leipheimer no estuvieron en ningún momento con los favoritos cuando la carretera se inclinaba. Brajkovic hizo un Tour nefasto tras su victoria en Dauphiné. Solamente Paulinho pudo maquillar la presencia del RadioShack en las carreteras francesas con un triunfo en Gap.
Al terminar el Tour, el equipo se descompone y los líderes del equipo dejan prácticamente de competir. Armstrong no volvería a competir tras el Tour, Klöden solamente fue al Eneco Tour y Leipheimer a Canadá y a la Clásica de San Sebastián, donde estuvo muy discreto. En este momento es donde empieza a sonar uno de los nombres que más ha dado que hablar este verano y este otoño; la joven promesa americana Taylor Phinney.
Phinney llegaba como stagiare a la disciplina del RadioShack tras haberse hecho con la Roubaix sub-23. En los campeonatos nacionales se hace con el triunfo final en la disciplina de contrarreloj por delante de gente como Leipheimer. No tiene un buen Tour del Porvenir, pero en los Mundiales de Australia, se hace con la victoria en la contrarreloj sub-23. El americano decidía dejar el equipo para irse a BMC, lo cual fue un duro palo para la estructura americana que veía como su gran esperanza para el futuro les abandonaba.
El otro gran palo de la temporada para el RadioShack fue la no invitación por parte de la organización de la Vuelta Ciclista a España. Una decisión muy polémica ya que Bruyneel afirmaba que podía llevar un equipo muy competitivo. Los dirigentes de la Vuelta no le creyeron así y decidieron desechar la propuesta del equipo americano.
Así pues, el equipo se encuentra en una situación muy complicada. Los hombres que vinieron como estrellas al equipo se encuentran en decadencia y ya no están en la forma necesaria para pelear por las grandes vueltas. De hecho Bruyneel ya ha comentado que será Janny Brajkovic quien parta como baza en el inicio del Tour 2011 en la Vendée. El corredor más prometedor de todo el pelotón sub-23 se va a otro equipo, aunque bien es cierto que ha conseguido firmar jóvenes promesas que están rejuveneciendo el equipo, como Nelson Oliveira (Xacobeo), Michal Kwiatkowski (Caja Rural Amateur) o el actual campeón nacional americano, Ben King (del equipo filial, Trek – Livestrong u23). Y además no cuentan con un patrocinador para la temporada 2012 y parece que el equipo se puede disolver ahí. Estos problemas y más tendrá que resolver Bruyneel para poder sacar su equipo adelante e intentar seguir siendo un equipo ambicioso.
Carlos Correa