Mientras los ojos del ciclismo mediático se deslizan desde Flandes hasta el País Vasco, de manera paralela nos encontramos con que en Francia se celebra la LX edición del Circuit Cycliste Sarthe – Pays de Loire. Se trata de una prueba por etapas celebrada en la región de Pays de Loire, en el noroeste del país vecino, que durará cuatro días y en la que se darán cita gran parte de los hombres fuertes del calendario francés acompañados por algunos nombres de relumbrón del panorama internacional, pese a la coincidencia con la Itzulia.
Edición 2011: la gran victoria de Anthony Roux
El joven Anthony Roux (FdJ) inscribió su nombre en el palmarés del Circuito gracias a su buen papel en la contrarreloj (cuarto puesto) y su victoria en la etapa de las cotas. Roux se impuso al sprint en un grupo reducido en la tercera etapa, por delante de Biel Kadri (Ag2r La Mondiale). De haber invertido los puestos, Kadri, sólo un segundo peor que Roux en la crono, se habría llevado la general por las bonificaicones. Entre franceses, el otro nombre destacado fue Daniele Bennati (Leopard), que se llevó la primera etapa, fue segundo en la segunda (victoria de Michel Kreder), ganó el sector contrarreloj y, aunque no pudo aguantar a los mejores en las subidas de la tercera etapa, también conquistó la última etapa al sprint.
http://www.youtube.com/watch?v=MxMJTGnL_HQ
Clasificación final:
1. Anthony Roux (FdJ)
2. Biel Kadri (Ag2r La Mondiale) a 5”
3. David Millar (Garmin – Cervelo) a 9”
4. Pierrick Fedrigo (FdJ) a 12”
5. Alexandre Geniez (Skil – Shimano) a 13”
6. Nicolas Vogondy (Cofidis) a 21”
7. Ramunas Navardauskas (Garmin – Cervelo) a 27”
8. Laszlo Bodrogi (Team Type 1) a 28”
9. Thomas Voeckler (Europcar) a 29”
10. Rein Taaramäe (Cofidis) a 32”
Recorrido
En Sarthe, como en casi todas las vueltas por etapas de este tipo, innovan poco. La carrera seguirá la estructura de los últimos años: el primer día, etapa llana; el segundo, sector matinal para los sprinters y sector vespertino para los contrarrelojistas, el tercero, etapa con pequeñas subidas con llegada a Pre En Pail; y el cuarto, otra oportunidad para los velocistas.
Martes 3 de abril – 1ª etapa: Saint Gilles Croix de Vie – Riaillé (192 km.)
La apuesta de C&H: Julien Simon (Saur – Sojasun)
Miércoles 4 de abril – 2ª etapa (sector A): Riaillé – Angers (87 km.)
La apuesta de C&H: Juan José Haedo (Saxo Bank)
Miércoles 4 de abril – 2ª etapa (sector B): Angers – Angers (CRI, 6.7 km.)
La apuesta de C&H: Jerome Coppel (Saur – Sojasun)
Jueves 5 de abril – 3ª etapa: Angers – Pre en Pail (181 km.)
La apuesta de C&H: Thomas Voeckler (Europcar)
Viernes 6 de abril – 4ª etapa: Le Mans – Sable sur Sarthe (167 km.)
La apuesta de C&H: Michel Kreder (Garmin – Barracuda)
Favoritos
- Jerome Coppel (Saur – Sojasun): el joven de Saur es un especialista en este tipo de pruebas. Este año ya se ha llevado la crono y la general en la Etoile de Besseges, además de estar adelante en Andalucía y París-Niza.
- Pierrick Fedrigo (FdJ – BigMat): cuarto clasificado en 2011, el Criterium International de Fedrigo (ganador en l’Ospedale, segundo en la general) es la mejor prueba de que llegará a Sarthe en un estado de forma muy bueno. La crono no le beneficia.
- Alexandre Geniez (Team Argos – Shimano): aunque ha empezado suave en 2012, la perla gala del proyecto Argos – Shimano ya se ha dejado asomar por el top20 del Criterium hace diez días.
- Denis Menchov (Katusha): Está lejos de sus objetivos de la temporada, pero el navarruso ya ha sido 4º en Andalucía y 11º en la Volta. La incógnita es el deseo de victoria con el que tome la salida en la prueba.
- Thomas Voeckler (Europcar): Monsieur A&T irrumpió en la temporada 2012 con su octavo puesto en Flandes. ¿Qué vamos a decir de él? Su deslumbrante año pasado se empezó a forjar en el calendario de su país.
Ojo con…
Como decíamos, la participación es notable pese a compartir fechas con la Vuelta al País Vasco. Sin ir más lejos, el mismísimo Andy Schleck (Radioshack – Nissan) ha cambiado este año el norte de España por el oeste de Francia, cerca de las clásicas y con las eternas dudas sobre su competitividad. En su equipo le acompañan Jakob Fuglsang u Oliver Zaugg, junto a otros nombres del resto del pelotón como el maillot blanco del Tour, Pierre Rolland (Europcar), el escuadrón del Movistar Team, que viene con Jonathan Castroviejo, Vladimir Karpets y Rubén Plaza, y gente de diversas características como Christian Vande Velde (Garmin – Barracuda), Julien El Fares (Team Type 1) o Benjamín Noval (Saxo Bank). El que no estará es el ganador del año pasado, Anthony Roux.
En las volatas, se darán cita entre otros Samuel Dumoulin (Cofidis), Michel Kreder (Garmin – Baracuda), Sacha Modolo (Colnago – CSF Inox), Julien Simon (Saur – Sojasun), Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Barracuda) y Leonardo Duque (Cofidis). Todos, eso sí, ensombrecidos por Juan José Haedo (Saxo Bank), humilde hídolo de esta página.
La apuesta de C&H: Jerome Coppel (Saur – Sojasun).