Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto): El Omega cuenta en sus filas con el vigente campeón y, para muchos, al máximo aspirate para ganar la prueba italiana, el valón Philippe Gilbert. Recordemos que ha hecho una primavera impresionante y viene de hacerlo francamente bien en la Vuelta levantando los brazos dos veces. En el Mundial también ha dado muestras de su forma, que a pesar de haber jugado bien sus cartas, no pudo conseguir un buen puesto. En el Paris-Tours parecía tener muchas fuerzas, pero no probó con seriedad. El año pasado ya demostró que el recorrido le viene como anillo al dedo, así que, bien arropado con corredores como Van Den Broeck o Bakelandts, estará para poder repetir victoria.

Samuel Sanchez (Euskaltel-Euskadi): El asturiano intentará cerrar el año con una prueba que le viene hecha a medida. Tras su segundo puesto el año pasado, el español intentará quitarse la espina clavada de no haber podido ganar. También intentará quitarse de encima la presión que tiene por las críticas vertidas sobre él por el calendario que había designado para este año y por su papel tan gris en los Mundiales de Australia. Para ello contará con la ayuda de dos hombres de suma importancia dentro de la estructura del equipo vasco, Nieve y Txurruka, además del joven Pablo Urtasun que también puede dar que hablar.

Cadel Evans (BMC Racing): el australiano defendió el maillot de campeón del mundo en Geelong hasta el imposible en un circuito que no se adecuaba a sus características de una manera encomiable. Derroche y combatividad que cumplida sobradamente la treintena, sólo el arcoiris ha podido darle. El Giro de Lombardía es una prueba que se le adapta como anillo al dedo y el estado de forma demostrado en los Mundiales su mejor baza, aunque como es bien sabido, difícilmente podrá optar a una victoria a no ser que llegue en solitario a Como, cosa que por otra parte, no parece imposible. Junto a él estará en el equipo suizo-estadounidense Alessandro Ballan, que apoyándose en la táctica del equipo puede ser uno de los outsiders.

Filippo Pozzato (Team Katusha): El grupo ruso va a la carrera de la región lombarda con Filippo Pozzato como punta de lanza. Nunca lo ha hecho bien en esta carrera, porque puede que el recorrido no sea el mejor para él, pero un corredor de la talla de Pozzato puede rendir en cualquier escenario, también en Lombardía. Además de él, el Katusha tiene en sus filas a Joaquin Rodríguez, que aunque parezca que no viene a disputar la carrera siempre hay que contar con él; y como no, también a al aguerrido Kolobnev. Por tanto, no sería raro ver a alguno de los tres siendo protagonista en la carrera.

Vincenzo Nibali & Peter Sagan (Liquigas-Doimo): El conjunto italiano tiene un par de candidatos para lograr un buen puesto, o por qué no, poder optar a la victoria. Por un lado, hay que nombrar al nuevo campeón de la Vuelta a España, Vincenzo Nibali. Hace pocos días, en el Giro Emilia, dejo claro que no por haber ganado la Vuelta ha terminado la temporada para él, ya que concluyó en 5º puesto. Los rápidos descensos de la carrera lombarda benefician al italiano, a pesar de que nunca ha hecho nada remarcable en esta carrera.

Por otro lado, tenemos al jovencísimo Peter Sagan, el Bicho, que en septiembre logró buenos resultados con un magnífico 2º puesto en el GP Montreal; aunque también es verdad que en el Mundial no hizo lo que se esperaba de él. Según como marcha la carrera, el jovén eslovaco puede o no estar en disposición de entrar con los primeros.

Daniel Martin (Garmin-Transitions): Otro de los favoritos a llevarse el triunfo en Lombardía es el irlandés Daniel Martin. Tras haber tenido un inicio de temporada bastante discreto, ha conseguido encauzarla a través de sus victorias en el GP de Polonia y en los Tres Valles Varesinos. Con esa carta de presentación llega Martin a Lombardía, sabiendo que su estado de forma es de los mejores del pelotón ahora mismo.

Rigoberto Urán (Caisse D’Epargne): Equipo de circunstancias el que lleva el equipo Caisse D’Epargne donde parece que el único corredor que puede tener alguna opción de llevarse el triunfo final es el colombiano Rigoberto Urán. Necesita que se endurezca la carrera lo suficiente como para que todos los hombres rápidos queden eliminados de la pelea, pero con gente como Gilbert por ahí, lo tendrá muy complicado. Tendrá que buscar algún ataque valiente desde lejos para conseguirlo.

Michele Scarponi (Androni Giocattoli): Ganar el Giro de Lombardía sería, para el de Ancona, el culmen para la buena temporada que llevaba. Tras un inicio de temporada excelente, con victorias parciales en Tirreno-Adriático, Giro de Italia -más una gran presencia día tras día- y en la Settimana Ciclistica, donde también se llevó la general, además de haber estado delante en otras muchas carreras. Ahora, tras afinar, y mucho, en Emillia y en GP Industria, buscará seleccionar la carrera lo máximo posible ya que muchos de sus rivales le superaría en un hipotético sprint. Está ante una gran posibilidad de llevarse una carrera que engrandecería su buen palmarés.

Jakob Fuglsang (Team Saxo Bank): El prometedor escalador danés del conjunto Saxo Bank quiere corroborar en Lombardía el buen estado de forma que tiene ahora mismo. Tuvo su primer pico de forma en el mes de junio donde consiguió un tercer puesto en la general de la Vuelta a Suiza y fue el último escudero en la montaña de Andy Schleck. Después, transcurridos unos meses consiguió el triunfo en el Tour de Dinamarca, además de colarse en el podio de pruebas como el Circuit Franco-Belge, el memorial Frank Vandenbroucke y el GP Beghelli -estas tres últimas en este mes de octubre-. El danés cuenta con muchas opciones de hacerse con el triunfo final en Lombardía.

Giovanni Visconti (ISD-Neri): Con la intención de mejorar su 4º puesto del 2007, Visconti afronta el Giro de Lombardía enfundado en el maillot tricolor de Campeón de Italia. Intentando que la carrera no se rompa en exceso y se llegue en un sprint reducido, donde el siciliano podrá jugar sus cartas de la mejor manera posible. Viene de hacer un buen último mes pero sin rematar las carreras. 5º en el GP Wallonia y 4º en el GP Prato y la Coppa Sabatini. También habrá que estar atentos a la carrera de Patrick Sinkewitz, que tras cumplir su sanción y fichar por un conjunto de 3ª fila, por fin ha vuelto a la alta competición donde ha realizado una buena campaña, lo que le provocado su fichaje para la próxima campaña por el Lampre. Este último fin de semana ha conseguido dos Top-10 en el Giro d’Emillia y el GP Beghelli.

Xavier Tondo (Cervélo Test Team): el ciclista de Valls por fin ha acabado una Gran Vuelta, y de un modo que ya querrían muchos, con una sexta posición final dando muestras que a sus casi 32 años sigue creciendo. De todos modos ser un ciclista al que las subidas a ritmo le vienen mejor que las explosivas es un gran lastre para poder considerarle un aspirante serio a la victoria. De todos modos, será la mejor baza de un equipo cuya presencia en las pantallas de televisión, mientras no ocurra nada en carrera, monopolizará Thor Hushovd y su recién estrenado arcobaleno.

Sylvain Chavanel (Quick Step): año raro el que lleva el bueno de Sylvain tras un mes de Marzo lejos del de la temporada anterior, la lesión llegando a Lieja y la inactividad en Mayo y Junio. Pero llegado Julio, un destino que casi siempre le había dado la espalda le sonrió en forma de dos triunfos de etapa y ser el portador del maillot amarillo de Tour durante dos días. En los Mundiales no demostró gran cosa y apenas se le vio. Su combatividad podría ser su mejor arma en un terreno quebrado en que siempre ha sabido moverse.

Edvald Boasson Hagen (Team SKY): El corredor noruego necesita una victoria urgentemente para poder calificar su temporada de aprobada, ya que ésta ha quedado por debajo de las expectativas que habían a principio de temporada, donde solamente destacan una victoria en Tirreno y otra en Dauphiné, aunque se podría decir lo mismo del Sky. Su primera temporada en el pelotón ha sido bastante decepcionante y solamente destaca la victoria de Wiggins en el prólogo del Giro, un Wiggins que también dará que hablar en el Giro de Lombardía.

Peter Velits (Team Columbia-HTC): El joven corredor esloveno intentará mantener su buen estado de forma en la prueba italiana. Tras haber conseguido un sorprendente y espectacular tercer puesto en la Vuelta Ciclista a España para posteriormente, decepcionar en los Mundiales de Geelong, Velits intentará quitarse esas malas sensaciones consiguiendo un buen resultado en Lombardía. No lo tendrá fácil. También estará el local Marco Pinotti (Bergamo) dispuesto a pelear por llevarse la victoria.

Enrico Gasparotto (Astaná): El corredor italiano intentará en Lombardía, conseguir un resultado que maquille una temporada discreta en la que solamente destaca el tercer puesto en la Amstel Gold Race. El circuito se adapta muy bien a las características de Gasparotto, por lo que el italiano es un hombre muy a tener en cuenta en la carrera. Por otra parte, Astaná también cuenta con las bazas de Assan Bazayev y de Dimitri Fofonov. Dependiendo de como transcurra la carrera, podrán elegir quién será el protagonista del equipo kazajo.

Janez Brajkovic (Team RadioShack): Una de las revelaciones de la temporada tras su victoria en Dauphiné es el esloveno Janez Brajkovic. No viene en su mejor estado de forma a Lombardía, ya que su temporada ha ido de más a menos a un ritmo alarmante, teniendo como punto de inflexión el Tour de Francia. Tampoco el recorrido de Lombardía es el más idóneo para Brajkovic ya que no tiene una gran punta de velocidad con la que poder batirse en duelo con los mejores en esta especialidad. Haimar Zubeldia, que sí viene en un buen estado de forma también puede estar en la lista de favoritos. Será la última carrera de Chechu Rubiera, que ha anunciado su retirada.

Rinaldo Nocentini (AG2R La Mondiale): Tras una temporada marcada por las lesiones y los problemas físicos, el corredor italiano intentará conseguir un buen resultado para poder olvidar todo lo comentado. Lo tendrá muy complicado en vista de los rivales contra los que tendrá que pelear, pero si la carrera se endurece lo suficiente, sus opciones irán en aumento. También irá el combativo Biel Kadri que puede dinamitar la carrera.

Luca Paolini (Acqua e Sapone): uno de los clasicómanos más completos del pelotón, con victorias en carreras dispares como Trofeo Laigueglia, 3 días de La Panne, Fleche Brabançonne o Giro del Piemonte -amén de podiums en Milano-Sanremo, Hamburgo, Mundial en Verona ´04 o De Ronde-, que busca todavía la gran victoria de su carrera cuando ya pasa por 3 años la treintena. Su punta de velocidad será su arma llegando en un grupo reducido aunque necesitará que la carrera elimine a corredores que le pasan en los sprints reducidos. ¿Mejorará su mejor puesto, el 4º, en el último Monumento del año?

Emanuele Sella (CarmioOro-NGC): mucha dureza debería necesitar Sella, además de estar en una condición excelsa, para poder alcanzar un puesto de honor en una carrera donde no disfruta de ningún buen puesto. La otra baza de CarmioOro podría ser Ventoso, pero la carrera se le hará a buen seguro durísima a poco que los grandes corredores fuercen un poco al cántabro.

Diego Ulissi (Lampre): El joven corredor de 21 años, doble campeón del mundo sub-23, viene de ganar hace menos de un mes el Grand Prix de Prato ante gente como Scarponi, Visconti o Paolini. El perfil de la prueba no le viene nada mal y nadie duda que sea un futuro ganador de la prueba. Veremos si es capaz de asimilar tantos kilómetros. Además, el conjunto transalpino también puede tener alguna opción con Francesco Gavazzi, que ya venció la Coppa Sabbatini y entró delante en las dos nuevas pruebas Pro Tour canadienses.

Paul Martens (Rabobank): Con la baja de última hora de Robert Gesink debido a un accidente en MTB de su padre el conjunto holandés se queda sin su gran baza para este Monumento. El alemán Martens, reciente ganador del GP de Wallonia superando a Ricco y Evans, y que ya hizo un buen papel en las Ardenas será la gran baza a jugar por ellos. Atención especial a los jóvenes holandeses Bauke Mollema y Steven Kruijswijk que veremos hasta donde pueden llegar.

Fabian Wegmann (Milram): La penúltima carrera del conjunto alemán antes de su desaparición no será muy distinta a todas las de la temporada. Fabian Wegmann, que el año que vienen correrá en Luxemburgo, será la apuesta de los “lecheros”. Un ciclista que sabe lo que es subirse al podium en Como (fue 3º en el 2006), y que siempre se deja ver en esta clase de carreras aunque rara vez consiga la victoria. El resto de corredores, en su mayoría sin su futuro asegurado para la próxima campaña, deberán de demostrar que tienen un sitio en el pelotón internacional. Mención especial para Markus Fothen del cual se esperaba mucho más.

Yoan Offredo (FDJ): Con las bajas de Le Mevel o Vaugrenard, el conjunto francés presentará un equipo con corredores con mejor futuro que presente. Posiblemente Yoan Offredo, con su elegancia sobre la bicicleta, sea el corredor que más se vea las carreteras lombardas como ya hizo en Canada, en el Mundial e incluso en Paris – Tours, aunque sin suerte en ninguna de las tres citas. También habrá que tener en cuenta a Thibaut Pinot que está realizando un gran final de campaña con buenos puestos aunque sin dejarse ver demasiado.

Rein Taaramae (Cofidis): Pocas esperanzas de victoria e incluso de llegar a los instantes decisivos de la carrera en posiciones delanteras. El estonio es posiblemente el corredor que mejor llegue a esta prueba, además de ser un corredor que siempre suele dejarse ver en las grandes citas. A destacar también a Julien El Fares, que tendrá muy difícil llegar delante si tenemos en cuenta su mala temporada y a David Moncutie, más por el nombre que por otra cosa, ya que desde la Vuelta sólo ha corrido la Paris – Bourges la semana pasada.

Domenico Pozzovivo (Colnago): En un equipo plagado de corredores sub-25, Domenico Pozzovivo será el líder indiscutible del mismo. Tras un buen 2010, donde ya suma 4 victorias, el ligero escalador de Pelicoro ha preparado a conciencia la carrera en la Coppa Sabatini y el Giro d’Emillia donde ha quedado en 6ª posición en ambas. En el equipo azul celeste, habrá que tener en cuenta la progresión de Marco Frapporti, que en 2007 venció el Piccolo Giro di Lombardia y a Simone Stortoni, que tan buenas sensaciones dio en la etapa del Giro que acabó en Terminillo o en la reciente Coppa Sabatini.