John Gadret (Épernay, 1979), es, sin lugar a dudas, un rara avis en el ciclismo francés. Llegado desde el ciclocross -donde cuenta con dos campeonatos nacionales y varios Top10 en Mundiales-, disciplina que ha ido dejando de lado progresivamente tras su éxito en la ruta, se ha sentido más cómodo en tierras extranjeras que en Francia. Escalador de resistencia a la vez que explosivo ha encontrado en las tres semanas del Giro el hábitat natural donde explotar todas sus virtudes y nos cuenta en esta entrevista fruto de la colaboración con velochrono.fr cómo afronta la corsa rosa en 2012.
John, eres uno de los que suelen estar en el GP Cholet – Pays de Loire, pero no te vimos allí el pasado domingo, ¿Por qué?
He tenido problemas de salud. Me acaban de operar de la muela del juicio, pero se ha infectado y he tenido bastantes complicaciones… Tenía la cabeza como una patata, ¡no podía rodar! Era necesario posponer mi regreso una semana más tarde. Ya está resuelto.
Entonces, es este fin de semana en el Critérium International donde vas a hacer tu debút, ¿en qué forma estás?
Vuelvo un poco a lo desconocido. No estoy preocupado, pero sé que el fin de semana va a ser difícil, que voy a sufrir. Aunque en última instancia, el cambio de los dos días (la etapa de l’Ospedale será el domingo y el doble sector el sábado) no me viene del todo mal. No me basta con conseguir algo el domingo, el objetivo es trabajar, como hago todos los años, es el momento de ponerse a cavar, de todas formas será difícil.
¿Cuál es tu próximo calendario antes del Giro?
Voy a correr la Vuelta al País Vasco (2-7 abril) y el Tour de Romandia (24-29 abril). Y entre los dos, no voy a disputar las clásicas de las Ardenas, pero sí el Giro del Trentino (17-20 abril). Queríamos hacer un pequeño cambio con el equipo, pero se va a quedar así. Creo que no está mal en vistas del Giro d’Italia (5-27 mayo). El Trentino, es una carrera difícil, donde voy a poder coger referencias y ver a mis adversarios. Aunque sé muy bien que no voy a estar allí como en el Giro. Comenzaré a estar bien, en lo normal, pero aún no podré estar al máximo.
Estos dos últimos años, has llevado perfectamente tu preparación para el Giro. Ahora te toca acelerar un poco, ¿vas a saber hacerlo bien?
Sí, está todo bajo control, pero es sobre todo gracias a Julien Jurdie (director deportivo del AG2R). Él me ayuda al máximo, me hace los planes de entrenamiento centrados según la época en la que voy a competir. Yo pedaleo, pero él, hace todo lo posible por ayudarme a que todo salga bien.
¿Tienes previsto probarte en Romandia o en el Trentino?
El año pasado ya marchaba bien para el final del Tour de Romandia, ¿por qué no repetirlo este año? De todas formas, sí, me va a servir para probarme, ¡no voy a parar hasta el Giro! Este fin de semana, en Córcega, voy a hacer lo que pueda, pero después, desde la Vuelta al País Vasco, será importante probarse en las etapas. Bueno, el año pasado, no elegí el dia bueno para la victoria ya que llegamos sobre 50.
Todo para el Giro. ¿Desde cuándo lo tienes en mente? ¿Desde la última etapa en Milán el año pasado?
No… Pienso en eso, pero tampoco es una obsesión. Además es un poco menos difícil este año, aunque son los ciclistas los que hacen la carrera… Cuando termine haré un descanso, después habrá que volverse a poner en forma y todo seguirá. Pero eso lo tengo en una parte de mi cabeza, aunque lo que hice el año pasado estuvo muy bien. Espero hacerlo tan bien o incluso mejor (risas), pero evidentemente, nunca se sabe. Todos los días hay dificultades en la carrera… De todas formas, voy a intentar superarlo.
En Enero, nos dijiste que esperabas un Giro más difícil…
Sí, el del año pasado fue realmente muy duro, ¡pero yo nunca me quejo de eso! Al menos los fuertes estuvieron delante. Y si hubiera estado detrás tampoco me hubiera quejado. Me gusta cuando es duro y que hay que pedalear.
Uno siempre sueña con hacer algo mejor que tu cuarta plaza del año pasado, que se convirtió en tercero después de la descalificación de Contador. Y precisamente, el español no estará allí, Nibali tampoco y si no estará ligado a Basso… ¡Está muy abierto el podium!
Es cierto, es posible. El tiempo lo dirá. No soy de los que piensan que voy a hacerlos reventar, no es mi estilo. Voy a hacer todo lo posible por conseguir el mejor resultado posible y no arrepentirme al final. Creo que Hubert Dupont estará allí de nuevo, siempre es bueno tener tipos como él en una gran vuelta. Yo seré el lider, Vincent (Lavenu) me lo ha dejado claro, ¡pero todo puede pasar! Si pierdo mucho algún día, puedo ponerme al servicio de Hubert. Y luego nada puede impedirme que haga una buena clasificación. Ya pasamos por ello el año pasado (Dupont undécimo después de la descalificación de Contador), ¿por qué no este año?
El año pasado, ganaste en Castelfidardo después de tres años de sequía. Después, no has vuelto a ganar. Y esta temporada, tu equipo, el AG2R, aún no ha ganado. ¿Piensas en todo eso? ¿Has reconocido las etapas del Giro?
No he reconocido nada en absoluto, ya veré allí, pienso en volver a recuperar mi forma. Pero la ausencia de victorias, sí, sí pensamos. El equipo no va mal, pero la victoria no es el objetivo… Tenemos todos los años el mismo problema, no llegamos a acumular muchos éxitos. Espero que todo se reestablezca pronto, porque cuanto antes ganemos, más pronto nos tranquilizaremos. Mientras, no podremos estarlo y tendremos la presión del resultado. Yo todavía no he debutado, pero ya lo voy a hacer. Sólo hace dos meses desde que ha comenzado la competición y mirando un poco, aún no han ganado todos los equipos… (en World Tour, BMC y Euskaltel tampoco han ganado todavía). ¡Sería una buena forma de comenzar para mí!