Rik Van Looy y Tom Boonen compartían hasta el día de hoy el record de victorias de la prueba con cuatro cada uno. El Emperador de Herental conseguía la victoria en 1964, 1965, 1966 y 1969; mientras que Tommeke lo había hecho entre 2004 y 2007. Hoy, Tom Boonen conseguía su 5ª victoria que lo encumbraba en el Olimpo de Harelbeke.
Pero comencemos por el principio, como en todas las Historias. La carrera se mantenía, más o menos tranquila, desde su inicio hasta la llegada al tramo de pavé de Paddestraat, en el kilómetro 64, lugar donde se formaría la escapada del día con Gert Dockx (Lotto-Belisol), Nico Sijmens (Cofidis), Sébastien Delfosse (Landbouwkrediet) y Kevin Hulsmans (Farnese Vini), a los que posteriormente se les uniría otros dos corredores de la Farnese Vini, Oscar Gatto y Luca Ascani, junto a Damien Gaudin (Europcar), Gregor Gazvoda (AG2R) y Michael Morkov (Team Saxo Bank) conformando un grupo de 9 que irían haciendo kilómetros en cabeza de carrera hasta conseguir una ventaja máxima de 6.45 con respecto al pelotón.
Por detrás, era Omega Pharma Quick Step quien tomaba las riendas del grupo en su aproximación al mítico Muur (una pena que no este presente en De Ronde Van Vlaanderen de este año). Con el pelotón enfilado en los primeros tramos de bergs se producía una importante caída en el descenso del Boigneberg donde se veían envueltos corredores como Koen de Koort (Project 1t4i), David Millar (Garmin) o Sebastian Hinault (AG2R) entre otros.
Así, se llegó a Taaienberg, con menos de dos minutos entre los fugados y el grupo principal, y como era de esperar, Tom Boonen (Omega Pharma Quick Step) aceleraba el ritmo, en un ataque casi tan predecible como que mañana saldrá el sol. A su rueda salía en primera persona Sep Vanmarcke (Garmin) a los que se les uniría Fabian Cancellara (RadioSharck), Stijn Devolder (Vacansoleil), Leif Hoste (Accent Jobs – Willems Veranda’s), Luca Paolini (Katusha) y Björn Leukemans (Vacansoleil) tras el paso por el berg se unirían otros corredores como John Degenkolb (Project 1t4i), Alessandro Ballan (BMC) y Edvald Boasson Hagen (Sky) y poco después era el turno de Ian Stannard (Sky), Matteo Tosatto (Saxo), Daniel Oss (Liquigas), Peter Sagan (Liquigas), Filippo Pozzato (Farnese Vini), Tony Gallopin (Radioshack), Bernard Eisel (Sky) y Maarten Wynants (Rabobank).
Ante la falta de entendimiento entre tantos corredores, Tony Gallopin lo intentaba en solitario saliendo a su rueda Daniel Oss, aunque su intento no llegaría a buen puerto.
Mientras tanto, en cabeza de carrera, se llegaba al encadenado de Paterberg y Oude Kwaremont, donde Oscar Gatto se marchaba en solitario. Por detrás, Tom Boonen intentaba romper el grupo, pero con escaso resultado, así que llegados a Oude Kwaremont, era Fabian Cancellara el que encendía la moto y hacía saltar todo por los aires. Sólo Boonen, Vanmarcke, Pozzato y Sagan eran capaces de seguir la estela del suizo. Pero la mala suerte se cebo con él, y lo que en principio parecía una pájara por quedarse sin gasolina, acabó siendo un pinchazo que fue reparado previo atropello de Carlos Barredo (Rabobank) que se rompería el brazo en dicha acción. Tras reparar el pinchazo, Cancellara se ponía en modo persecución, para intentar llevar al grupo principal, donde marchaban entre otros Oscar Freire (Katusha), a la altura del grupo de favoritos, con la inestimable ayuda de Pablo Lastras (Movistar).
Por delante Oscar Gatto seguía liderando la prueba con escasos 45 segundos de ventaja, mientras que en el grupo perseguidor se veían varias escaramuzas, aunque la única que fraguó fue la realizada por Sylvain Chavanel (Omega Pharma Quick Step), Dmitriy Muravyev (Astana) y Simon Spilak (Katusha), aunque el corredor de Katusha quedaría cortado subiendo Knokteberg, misma subida donde alcanzarían a Oscar Gatto, con la mala suerte de un pinchazo para el italiano.
Con la llegada de Knokteberg, nuevo corte en el grupo, con los Boonen, Sagan, Degenkolb, Pozzato, Ballan, Van Avermaet, Maxim Iglinsky (Astana) y Leukemans siendo los más fuertes. Pero a 21 kilómetros, el esfuerzo de Cancellara y compañía dabas sus frutos, y el pelotón quedaba compactado,con un total de 46 corredores.
Con Liquigas, Sky y Farnese Vini intentando dar caza a los dos fugados, no sería hasta un ataque de Devolder cuando el grupo engulliría a Chavanel y Murayev, siendo el sprint la opción más lógica para conocer al ganador final.
Sprint final donde Oscar Freire entraba perfectamente colocado, en 3ª posición, tras un Quick Step y un Saxo, pero que era sorprendido por un larguísimo sprint, marca de la casa de Tom Boonen. Un Tom Boonen que entraba en la historia de la carrera por un tubular y medio.
http://www.youtube.com/watch?v=CZoJEV_KIoE
Top 10
1 | Tom Boonen (Bel) Omega Pharma-Quickstep | 4:51:59 | |
2 | Oscar Freire Gomez (Spa) Katusha Team | ||
3 | Bernhard Eisel (Aut) Sky Procycling | ||
4 | Leonardo Fabio Duque (Col) Cofidis, Le Credit En Ligne | ||
5 | Sep Vanmarcke (Bel) Garmin – Barracuda | ||
6 | John Degenkolb (Ger) Project 1t4i | ||
7 | Matthieu Ladagnous (Fra) FDJ-Big Mat | ||
8 | Alexandre Pichot (Fra) Team Europcar | ||
9 | Alessandro Ballan (Ita) BMC Racing Team | ||
10 | Sébastien Turgot (Fra) Team Europcar |