“Es bastante sorprendente, de hecho, nosotros vinimos aquí para trabajar, probablemente, para otros tres corredores de mi equipo y no tanto para mí; pero la carrera ha girado de tal manera que, bueno, he sido agresivo en las primeras etapas, he sido capaz de conseguir bonificaciones y tiempo de ventaja sobre el pelotón suficiente para alcanzar las primeras posiciones“. Éstas eran las palabras de Rhys Pollock (Drapac Racing) antes de comenzar la peligrosa sexta etapa que acababa en un puerto de segunda categoría en Guanzhiling. Poco más de 24 horas después, el australiano se adjudicaba el Tour de Taiwán 2012, merced a, como él mismo expresaba, dos escapadas en las dos primeras jornadas que lograron llegar a meta por delante del gran grupo y de ser capaz de aguantar con los mejores en las duras etapas siguientes diseñadas por los organizadores, en las que su tanto su equipo como Saxo Bank y Androni Giocattoli hicieron un trabajo excelente para evitar que hubiera más sorpresas. El ciclista de 30 años se imponía finalmente sobre Kam-Po Wong (Selección de Hong Kong) y Dirk Müller (Nutrixxion – Abus), quienes alcanzaron sus posiciones de privilegio gracias a estar presentes también en la fuga de la segunda etapa.
El pasado sábado se daba el banderazo de salida de la prueba en Taipei City, con un circuito que completaba poco más de 50 kilómetros totalmente llanos. La carrera fue fulgurante desde el inicio, con multitud de ataques buscando una alegría desde el comienzo de la carrera. Sorprendentemente, y pese a lo que se podía esperar de un recorrido así, pasado el ecuador de la carrera un grupo fructífico y consiguió llegar al final con la carrera en su mano. A falta de 400 metros, Anthony Giacoppo (Genesys Wealth Advisers) lanzó un larguísimo sprint que sacó de rueda a sus rivales y con el que obtuvo la distancia suficiente como para conseguir la victoria sobre Po-Hung Wu (Senter – Merida) y Pollock. El aussie conseguía también el liderato sobre Wu y Chun Kai Feng (Action Cycling), quien cimentó su buena posición en la general a base de robar tiempo en sprints intermedios.
El día siguiente, pese a la presencia de dos puertos de segunda categoría lejos de meta, se presumía también un coto vedado para los velocistas. Con las fuerzas intactas, el comienzo fue de nuevo trepidante, con multitud de valientes que eran reabsorbidos por el pelotón a los pocos minutos, hasta que En el kilómetro 50, Behnan Khalili (Tabriz Petrochemical) se fue en solitario. Todo controlado, o eso pensaba la mayoría. La caza del iraní llegó demasiado pronto y el contraataque de siete ciclistas no pudo ser respondido con el pelotón. Floris Goessinen (Drapac Racing) intentó la machada desde lejos, pero fue finalmente superado en la cuesta final por Wong y Müller. Victoria para el hongkonés y liderato para Takashi Miyazawa (Saxo Bank), presente como Pollock en las exitosas fugas con las que había arrancado el Tour de Taiwán.
Nueva jornada en Formosa y comenzaban las dificultades para los ciclistas. Dos puertos seguidos para acabar ponían en jaques las rentas obtenidas los días anteriores, de modo que el desarrollo en esta ocasión fue mucho más europeo de lo esperado. Fuga consentida y control del pelotón por parte de Champion System, Japón y Saxo Bank. Aunque en el primer alto hubo alguna que otra escaramuza, el pelotón se mantuvo unido hasta la tendida ascensión final, donde el ritmo impuesto por algunos escaladores fue insuficiente para romper el grupo. De los 30 que llegaron arriba el más listo fue de nuevo Giacoppo, quien repitió la estrategia del primera día para conseguir su segundo triunfo parcial sobre Roberto Ferrari (Androni Giocattoli) Y Hossein Nateghi (Tabriz Petrochemical). Uno de los que perdió contacto fue Miyazawa, de modo que Pollock pasó a tomar el mando de la general igualado con Wong.

Chun Kai Feng ha disputado tanto el maillot de las metas volantes como el de la montaña / Foto: http://tourdetaiwan.org.tw
La cuarta etapa trazaba un perfil similar a la anterior, y el desarrollo fue de nuevo similar, aunque en este caso hubo más velocidad y más lucha por conseguir entrar en el corte del día, todo ello bajo la supervisión de un Drapac Cycling imperial. Controló los ataques peligrosos, llevó el ritmo que le interesaba en todo momento y consiguió que su líder bonificara en el primer sprint intermedio del día, ¡con escuadras de sólo cinco corredores! En la parte final, Genesys Wealth Advisers y Androni Giocattoli jugaron en favor de sus sprinters de cara a un final más sencillo aun que el día anterior. Aunque eso no amedrentó al tercero de la general, Müller, en su intento de recuperar tiempo; ni a Alexander Serov (RusVelo), que intentó un Cancellara en la parte final, pero fue rebasado sobre la misma línea por Jonathan Cantwell (Saxo Bank) y Ferrari. La búsqueda de puntos UCI en extremo oriente por parte de Rijs comenzaba a dar resultados, mientras que Pollock ponía tierra de por medio con sus rivales.
El miércoles la llegada se definiría en un final en cuesta tras una etapa anodina en la que una escapada conseguía abrir hueco desde los primeros compases, en el que Ferrari conseguía por fin saborear las mieles del triunfo tras las oportunidades perdidas en pasadas jornadas, consiguiendo remontar, esta vez sí, el sprint lanzado por Giacoppo. Tras él quedaba Lucas Sebastián Haedo (Saxo Bank) y el propio aussie. En la lucha por la general no había cambio alguno.
Y el penúltimo día llegaba el gran match-ball del sorprendente líder hasta la fecha, la llegada a Guanzhiling, el puerto más duro de toda la carrera. De nuevo, el fatigado equipo de Michael Drapac controlaba la etapa, bajando las revoluciones de la misma. La fuga de cuatro ciclistas se formaba pronto y tomaba unas diferencias para nada preocupantes. Sin embargo, conforme se llegaba al puerto los nervios crecían y algunos equipos como Saxo Bank o Azad University Cross buscaban endurecer la carrera. Ya en Guanzhiling, toda la tensión acumulada explotaba en forma de ataques indiscriminados. El primero en abrir hueco fue el insistente Müller, en un desesperado intento de alcanzar el liderato. Sin embargo, no fue otro sino Víctor Niño (Azad University Cross) quien lograba distanciarse lo suficiente como para lograr el triunfo. Por detrás salieron Yusuke Hatanaka (Shimano Racing) y Muhamad Adiq Othman (Campion System), pero solo obtuvieron la recompensa de acompañar en el cajón al colombiano.Tras ellos, un grupo de 13 unidades con los tres primeros de la general. La clasificación general era virtualmente para el australiano.
La última etapa podía ser peligrosa ya que constaba de un “largo recorrido”, aunque totalmente llano, en Kaohsiung City, en el único punto a vigilar por parte del líder eran los sprints bonificados. Sin embargo, la lucha entre Lee Rodgers (RTS Racing) y Feng por el maillot de las metas volantes haría el trabajo por él y su equipo. Ambos formaron parte de una fuega de cuatro ciclistas que inhabilitaba a cualquiera del pelotón a conseguir tiempo extra. Como era de esperar, la lucha por la etapa condenó la aventura al fracaso y se llegó al sprint final, en el que Cantwell volvió a mojar la oreja a Ferrari y Othman. Sin embargo, no fue un final tan plácido para Pollock como hubiera deseado, ya que tuvo una caída a falta de 500 metros, aunque por suerte la restricción de los tres últimos kilómetros le salvó de perder la general por una desgracia. Alegría final para el aussie, que conseguía así su segunda victoria en profesionales tras la etapa conseguida en el Jayco Herald Sun de 2011, y segunda diana del año del equipo Drapac.
Clasificación general. Top 10:
- Rhys Pollock (Drapac Cycling) en 19h09’44”
- Kam-Po Wong (Selección de Hong Kong) a 2″
- Dirk Müller (Nutrixxion – Abus) a 6″
- Taiji Nishitani (Aisan Racing) a 8″
- Anthony Giacoppo (Genesys Wealth Advisers) a 17″
- Roberto Ferrari (Androni Giocattoli) a 26″
- Chun Kai Feng (Action Cycling Team) a 27″
- Víctor Niño (Azad University Cross) a 34″
- Yusuke Hatanaka (Shimano Racing) a 38″
- Muhamad Adiq Ohtman (Champion System) a 40″