Hay pocas carreras importantes que no tengan el nombre de algún ciclista español en su palmarés. Tour de Flandes, París-Roubaix, Giro di Lombardía. La Milano-Sanremo hace ya mucho que dejó de estar en ese club. Era concretamente fue en la edición del 57 cuando Miguel Poblet se apuntaba su primera Clasiccisima, hazaña que repetiría dos años más tarde. Pero desde ese 1959 llovió mucho, muchísimo, hasta que volvió a ocurrir. Ni más ni menos que 45 años para que Óscar Freire repitiera gesta. 5 victorias españolas, pero sólo dos nombres. En 2012 puede llegar la sexta. Hay ciclistas para ello; y razones para confiar.
Con 36 años, Óscar Freire sigue siendo uno de los máximos favoritos para ganar La Primavera. Incluso el máximo favorito para algunos, como Sacha Modolo afirmó en su entrevista a C&H. El de Torrelavega es triple campeón de la prueba y llega como casi en las otras ocasiones en que venció: sin hacer más ruido del necesario, con un par de victorias este año y un buen estado de forma encubierto. Una de las cosas que maravillan de Oscarito es que, pese a que parezca imposible, es capaz de seguir sorprendiendo. A los aficionados, y a sus rivales. Primero ganó, precisamente en este mismo escenario, a alguien que ya estaba celebrando la victoria. Después se descolgó, en medio de todo el boom de los larguísimos entrenamientos Made in Lance, con que él entrenaba 2 ó 3 horitas, y si hacía mucho frío no entrenaba, “20-30 minutos de rodillo y a volar”. También fue capaz de meterse en una escapada en la Vuelta a Suíza y marcharse de sus compañeros de fuga saltando una mediana para coger el camino más corto y plantarse en la meta de Ascona 3 segundos antes que el pelotón, aguantando su empuje en solitario. Después en la Flecha Brabançona, a 600 metros de meta, le preguntó a su entonces compañero Michael Boogerd que cuántas vueltas quedaban. Y ganó. Éste no es un artículo para alabarle, que de eso ya se encargan en Italia y Bélgica. Simplemente se trata de informar, de recordar mejor dicho, puesto que todos lo sabemos, que Óscar puede seguir sorprendiendo.
http://www.youtube.com/watch?v=vkFEZReCh5s&feature=fvst
Ante la baja de última hora de José Joaquín Rojas debido a un proceso gripal, las responsabilidades al sprint se completan con el también cántabro Fran Ventoso. El Matxín-Boy tiene múltiples victorias en carreras de las denominadas “menores”, como Vuelta a Castilla y León o Vuelta Andalucía, y así hasta 27. Pero en esas 27 también hay triunfos de mucho nivel como el Campeonato de Estados Unidos (que se disputa con formato Open), una etapa del Tour de Qatar en sus primeros meses como profesional, una etapa en la Vuelta a España y otra en el Giro de Italia superando a Alessandro Petacchi, que al día siguiente dijo que había sido uno de los mejores sprints de su vida. Ventoso tiene mucha clase, pero la suelta con cuentagotas. Si tiene ese día en el que las piernas le van súper, no es descartable que pueda levantar los brazos en Lungomare.
http://www.youtube.com/watch?v=B7gomsJ9kVo
El resto de posibilidades de conseguir la sexta victoria española en la Historia de La Clasiccisma pasan por una carrera dura no, lo siguiente. La Armada Española de Katusha se completa con Xavier Florencio y Ángel Vicioso. Ambos atraviesan buenos momentos de forma, demostrados con buenas actuaciones en La Carrera hacia el Sol, la París-Niza El primero con 3 etapas entre los 10 primeros (5º, 4º y 9º en las etapas 3, 4 y 7 respectivamente). Por su parte, el hijo del carpintero de Álhama de Aragón terminó la clasificación general en un muy meritorio décimo puesto. Ambos deberían intentar dinamitar la carrera en la dupla Cipressa-Poggio. Otros dos que encajarían en ese perfil, aunque completamente distintos, son Pablo Lastras y Ángel Madrazo. El Pencas afronta ya su 15ª temporada como profesional y continúa con su predilección por las carreras Italianas. Mientras tanto, El Gorrión de Cazoña, 12 años más joven, entra en el equipo a última hora por la ya mencionada baja de JJ Rojas. No llega en su mejor momento, pero Madrazo no es un corredor para ir en el pelotón, y ha dicho vía twitter que atacará en La Cipressa. Yo le creo.
Además, la representación patria se completa con el 8 de Euskaltel (formado por Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Rubén Pérez, Amets Txurruka, Juanjo Oroz, Ivan Velasco, Mikel Landa y Jon Izagirre), José Herrada, Markel Irizar, Patxi Vila, y un Vicente Reynés llamado a ser el hombre de confianza de nuestro HÍDOLO André Greipel.
1 Response
[…] a tocar rendir y ganar para el equipo. Siempre positivo y con la voluntad de seguir creciendo, el cántabro ha tenido que posponer su subida de escalón un año […]