Alessandro Petacchi (La Spezia, Italia, 1974) es, probablemente, el último gran dominador que ha habido en los sprints, si exceptuamos a Mark Cavendish. Sus años del trenno de Fassa Bortolo con Fabio Baldato, Francesco Chicchi, Alberto Ongarato, Fabio Sacchi, Matteo Tosatto y Marco Velo preparando los sprints están en la memoria del 95% de los aficionados al ciclismo de este Siglo. Más de 150 victorias le avalan, incluyendo 47 etapas en grandes vueltas. Ha ganado el maillot de la regularidad en Giro, Tour y Vuelta. En el año 2003 conquistó, entre otras cosas, 6 etapas en el Giro, 4 en el Tour y 5 en la Vuelta.

Alessandro, el 17 de marzo llega muy despacio. ¿En qué condición estás?

Al inicio de Tirreno-Adriático te habría dicho que bien. Ahora, después de mi abandono, debo reconocer que no estoy en mi tope de forma. Llegué a la Carrera de los dos Mares para afinar mi preparación, y he salido de ella con interrogantes.

Sin embargo, Tirreno-Adriático es la carrera perfecta para preparar Milano-Sanremo…

Había dos etapas que me iban bien. En la primera no pude exprimirme, sufría problemas estomacales. Nada de lo que comía me pasaba. Anduve realmente mal y acabé la etapa en cola. Por lo que respecta a la segunda, mis coéquipiers realizaron un trabajo fantástico para mí, para colocarme en la posición ideal. Desgraciadamente, no había recuperado de la etapa anterior. Me faltó lo justo para luchar con los mejores. En esa situación, decidí abandonar en la quinta etapa. Sin fuerzas no se puede seguir en esa carrera.

Has comenzado la temporada muy pronto, en el Tour Down Under…

Y estoy muy contento de haberlo hecho así. Fui a Australia por dos razones: la primera, los puntos UCI. La segunda, para probar el nuevo trenno con mis nuevos compañeros. Fue una carrera bonita que me permitió tener un buen golpe de pedal. Pero después del GP Costa Degli Estruschi, no he corrido más. Al final, salgo de Tirreno-Adriático en unas condiciones que pueden serme perjudiciales.

Pero lo cierto es que estás mejor que el año pasado. A estas alturas, sólo habías corrido el Trofeo Laigueglia.

Eso es porque este año no he estado malo. Pero he tenido problemas intestinales que me han mantenido fuera de las carreras. Es un pequeño contratiempo. Pero es cierto que, comparativamente, estoy mejor que en 2011 por estas fechas.

Hubo un tiempo en el que hacías París-Niza para preparar Milano-Sanremo, ¿no?

Sí, y me di cuenta rápido de que era necesario hacer entrenamientos largos entre París-Niza y Milano-Sanremo para llegar en buenas condiciones. Con Tirreno-Adriático no tienes la necesidad de hacer ese entreno suplementario. Además, en Francia, generalmente hace más frío. Participar en una carrera como Tirreno es básicamente perfecto para buscar las energías positivas antes de Milano-Sanremo. Es una semana a tope; una semana de competición y te da muchos más resultados que una semana de entrenamiento.

Y también es una semana para observar a los rivales.

El año pasado por ejemplo, dije: Freire no va. No andaba bien. Al final, su Milano-Sanremo se acabó en el descenso de la Manie… Si bien es verdad que Tirreno-Adriático puede darte indicaciones de tus adversarios, también hay que hacer frente a una carrera muy dura. Para ganar en La Primavera necesitas que se te junten buenas circunstancias.

Parece que pese a que tu estado de forma no sea óptimo, Lampre confía plenamente en ti. Para este año, han llegado Davide Cimolai y Davide Vigano para ayudarte. Siempre creen en ti.

Los corredores que nosotros traemos son especialistas. Ahora hay que encontrar una buena cohesión entre nosotros. Es cierto que hasta ahora no hemos recogido los frutos de nuestro trabajo. Es evidente: son jóvenes muy competitivos. No es fácil batirlos en los sprints. Pero las cuentas se harán al final.

Un veterano muy importante para ti: Danilo Hondo.

Danilo a veces está un poco mal visto en el seno del equipo. Siempre tiene esa mentalidad demasiado… dura. Pero es un gran profesional. Y sí, es muy importante para mí. Su experiencia es un plus indefinible para el equipo. Es un tipo que te motiva al equipo enormemente. Que me motiva enormemente. Te da el estímulo para seguir una y otra vez empujando. ¡Y tenemos la misma edad!

Petacchi supera a su ahora compañero Hondo en MSR '05

Tienes 38 y todavía muchas ganas…

Me conozco bien. Sé los sacrificios que puedo hacer. Sí, a veces no cojo bien la forma. Sí, me cuesta más recuperar. Pero creo que ahora soy más completo. Me conozco bien y eso me hace más competitivo. Y en Milano-Sanremo, tener hombres conmigo en las cotas me facilitará pasarlas con los mejores. Sé que aún puedo hacer buenas cosas pese a mi edad.

Y saldar sus cuentas pendientes con San Remo.

Por supuesto. Tengo esa clásica en las piernas. Creo que a partir de la Manie veremos una carrera rápida. Habrá que ver qué pasa en el Poggio, pero el sprint es la opción más probable.

¿Qué notas que te falta ahora mismo?

Me falta un poco. Las sensaciones en el equipo son muy buenas. Estamos ahí, a un solo triunfo. Sólo uno, que daría al equipo ese plus mental. Cuando los resultados vienen, todo es más fácil para el equipo. Todo parece más sencillo.

El año pasado Michele Scarponi fue el más fuerte, con permiso de los corredores con punch. Habría podido ganar si no se hubiera visto obligado a llegar desde atrás en la Cipressa. Pero ha decidido no correr este año.

Creo que es una buena decisión. Es mejor que se concentre en las clásicas de las Ardenas y en el Giro.

Y tú, ¿después? Porque la temporada no termina el 17 de marzo…

Obviamente hay otros objetivos que tengo fijados ya para toda la temporada. Correré Gante-Wewelgem y Tour de Flandes. Son carreras que me apetecen. No haré el Giro porque, en cuanto acabe Flandes, sólo tendré el Tour en la cabeza. Quiero llegar en una condición excelente, como en 2010. Hasta esa edición, todo era un poco más fácil y luchaba por etapas y el maillot verde. Este año me centro en las etapas. Después ya se verá.

Corriendo el Tour de Flandes, ¿qué quieres demostrar?

¡Simplemente quiero correr De Ronde! Tengo ganas de hacer una buena carrera. Tengo muy poca experiencia como para ir a ganar, por supuesto, pero me gustaría hacer una buena carrera, un bonito resultado final. Para eso, Danilo hondo me ayudará mucho, porque él conoce bien estas pruebas.

¿No piensas en los Juegos Olímpicos?

¿Podemos evitar esa pregunta? Todavía estoy cabreado por las decisiones del seleccionador. Cuando veo el sprint de Cavendish en Copenhague… Sé que podría haber hecho algo. Pienso lo mismo del circuito de Londres. Nunca me ha gustado quedarme en casa. Todo lo demás son decisiones (la Federación italiana pide a Paolo Bettini que no llame a corredores que estuvieron suspendidos, ndt) que yo no puedo tomar.

Mario Cipollini quiere volver a correr. ¿Qué te parece?

En el aspecto deportivo, no sé qué puede aportar. Con 45 años, ¿qué puede ofrecer? En el Giro será difícil que incluso llegue a Milán. De todas formas, si vuelve, le respeto. Ayudar a un joven como Andrea Guardini, que tiene mucha progresión, es bueno. Quizá le venga bien para aprender a gastar lo menos posible cuando no esté disputando una victoria. En el aspecto mediático, Mario no es del todo estúpido… Tiene un idilio con la prensa que sabe como mantener. De todas formas, si hay un corredor que puede volver al pelotón sin acusar la inactividad, no es él: es Michele Bartoli. Con sus 41 años, es mucho más fácil que vuelva, y seguramente arrasaría.

¿Tú te planteas seguir corriendo hasta los 45 años?

Tengo otras ambiciones y creo que con esa edad tendré otras diferentes. No quiero pensar ni siquiera en 2013, pero sé que correr me satisface. Tengo la mentalidad, la experiencia. Hay veces que sueño con momentos del pasado, pero con la cabeza de hoy. En el futuro, será me plantearé si puedo correr sólo una parte del año o seguir todo el año obteniendo resultados importantes.