Cada año hay varios corredores que, sin ser grandes favoritos, sí cuentan con más posibilidades que otros para ganar las mejores y más competidas carreras del calendario internacional. Para la Classicissima hemos elegido a Heinrich Haussler, Matthew Goss, Peter Sagan, Thor Hushovd y Tyler Farrar como las alternativas más claras a la victoria por una u otra razón. ¡Aquí las razones!
Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)
Probablemente para muchos El Bicho debería estar en la categoría de favoritos antes que en la de segundos espadas, simplemente sus 22 años y los casi 300 kilómetros de la prueba nos hacen tener una pequeña duda sobre si le quedaran fuerzas en los momentos que se decida la carrera. El año pasado en su primera experiencia en esta carrera consiguió entrar en el segundo grupo y en un meritorio 17º lugar. Su victoria de Tirreno en Chieti en un final en cuesta tras 252 kilómetros y sus buenos puestos en las llegadas masivas tanto en la carrera de los dos Mares como en Omán son una gran carta de presentación para este sábado.
Tyler Farrar (Garmin-Barracuda)
El norteamericano afronta por cuarta vez el monumento que mejor se adecua a sus características, pero en el que por extrañas razones, nunca consigue sacar lo mejor de sí. Parece que el Poggio se le atraganta a uno de los mejores sprinters que en los últimos años parece haber frenado su progresión, siempre estando a la sombra de Cavendish. Hasta la fecha su mejor resultado en la Classicissima es un decepcionante 42º puesto en 2010. En lo que va de año todavía no ha mojado (exceptuando la crono por equipos de Qatar) aunque lleva un buen número de puestos de honor.
Heinrich Haussler (Garmin-Barracuda)
Pocos saben cual es la verdadera cara de este corredor. ¿Es aquella que mostró en 2009 cuando fue capaz de ser segundo en esta misma carrera y Flandes y además ganar una etapa de media montaña del Tour, o la que se ve desde aquel entonces, en la que sus victorias se pueden contar con los dedos de una mano? En C&H nos encantaría que el ahora australiano no nos hiciese quedar mal y valga la pena meterle en este apartado, si no, volverá a ir de cabeza a las decepciones del año. En lo que va de temporada poco destacable, ganó el sprint del pelotón el día que Luis León gano su etapa en Paris-Niza.
Matthew Goss (GreenEdge)
El último ganador de la carrera tampoco llega en el mejor momento. De hecho, desde su victoria el año pasado sólo ha conseguido una victoria de etapa en California y la plata en el mundial de Copenhague. En buena forma demostró el año pasado que era capaz de pasar las subidas con los mejores, ganando una de las ediciones en la que más seleccionaron la carrera, así que esta es una de sus mejores bazas. En lo que va de temporada nada relevante en lo que se refiere a resultados. En la reciente Tirreno Adriático vistió el maillot de lider los primeros días por la victoria en la crono por equipos pero en los sprints no ha estado cerca de los mejores.
Edvald Boasson Hagen (Team Sky)
Aunque corra bajo el ‘ordeno y mando’ habitual de Mark Cavendish, que Boasson Hagen tenga libertad para poder filtrarse en un posible corte, o ser la opción de Sky si el británico no va fino, entra de toda lógica; viene de ganar una etapa en Tirreno, le avalan las victorias en su corta carrera y, además, es una figura emergente del ciclismo internacional. Cada año da un paso, y puede que el de 2012 sea el paso del Monumento. A pesar de haber ganado carreras de todo tipo, todavía le queda por demostra que es un fondista, condición indispensable para poder optar a victorias de este calado.