Líder del nuevo proyecto de Claudio Corti, Fabio Duarte (Facatativá, 1986) es el santo y seña de la nueva generación de ciclistas colombianos que comienzan hacerse un hueco en el ciclismo profesional. Campeón del Mundo sub23 en Varese, tardó en dar el salto a Europa convencido de crecer como ciclista en su Colombia natal. La temporada pasada se alistó con Matxin en el Geox-TMC donde sumó una victoria en el Giro del Trentino. Cuando mejor estaba, una caída en el Giro de Italia -su primera grande- llevó al traste todos los planes. Después de dos meses de convalecencia, estuvo en el nueve del Geox-TMC en la Vuelta de Cobo. Ahora, regresa a casa de nuevo para asumir los galones en el nuevo proyecto nacional colombiano que sueña con disputar las tres Grandes Vueltas.

Tras el final de Geox-TMC fuiste uno de los primeros ciclistas que fichó por otro equipo sorprendiendo por el paso al nuevo proyecto Colombia-Coldeportes. ¿No creíste en que pudiera ser un paso atrás después de estar en un conjunto europeo?

Tengo que dar las gracias a Matxin y a Gianetti por la oportunidad que me dieron. Fue muy bonito compartir equipo con David de la Fuente, David Blanco, Juanjo Cobo o David Gutiérrez. El ambiente era muy bueno y las victorias se consiguieron. El fichaje por el Colombia-Coldeportes no creo que haya sido dar un paso atrás, siempre he soñado estar en un equipo plenamente colombiano y poder disputar las grandes. Con el trabajo del día a día creo que lo lograremos.

Convertirte en el líder de de un equipo nacional colombiano imagino que influyó en tu decisión…

Me llena de orgullo estar en este equipo y en esta situación. Nuestro objetivo es poder juntar en Colombia-Coldeportes a los mejores ciclistas colombianos y disputar las grandes vueltas.

En Colombia-Coldeportes nos habéis reunido muchas de las mayores promesas del ciclismo colombiano

Sí, sí. Tenemos ciclistas con mucha experiencia como Victor Hugo Peña y tenemos ciclistas con una gran proyección: Darwin Atapuma, Esteban Chavez que ganó el pasado Tour del Porvenir, Jarlison Pantano,..Tenemos mucho talento colombiano. Con ganas, con trabajo -como lo están haciendo los preparadores, masajistas y mecánicos- y estando concentrados podremos pelear con cualquier otro equipo.

Después de algunos años en la sombra el ciclismo colombiano comienza a estar otra vez de moda…

Sí. Estuvimos muchos años en la sombra, la gente nos tenía olvidados y hoy gracias a Dios al público le está volviendo a gustar el equipo, nos está dando su apoyo, los periodistas se interesan por nosotros y esa es una señal muy importante. Creo que a medida que pasen los días, de que comiencen a llegar los resultados, vamos a ir mejor en el equipo y lo más importante, ganando credibilidad.

Los Fabio Duarte, Rigoberto Urán, Segio Henao, Carlos Betancurt, Cayetano Sarmiento, Esteban Chavez… ¿estamos ante la mejor generación colombiana de la historia?

(rotundo) Sí, yo creo que sí. Después de tanto tiempo en la sombra el ciclismo colombiano está otra vez en auge. Queremos devolver a nuestro ciclismo a lo que fue en los años 80. Con el apoyo que estamos recibiendo en Europa podremos conseguirlo.

Regresando a la actualidad, ¿qué tal está siendo el comienzo de temporada para Fabio Duarte y el Colombia-Coldeportes?

Creo que está siendo muy bueno. Llevamos desde Enero aquí -en Italia- y aunque nos ha tocado superar el frío durante las primeras semanas no estando acostumbrados a ello nos vamos adaptando poco a poco. Tanto yo como el equipo tenemos ganas de que llegue el contacto con una subida larga en carrera –Prato di Tivo fue la primera tras un mes de competición- para ir cogiendo el ritmo necesario para afrontar las próxima citas en el calendario.

Habéis estado en los Etruschi, Calabria, Laigueglia, Lugano, pero vosotros lo que tenéis ganas es de que llegue una montaña de verdad

La verdad es que sí. Tenemos muchas ganas de que llegue una subida dura, una ascensión para escaladores. Queremos probarnos para ver como estamos y obtener así los primeros resultados para ir obteniendo la invitación a otras carreras. Nosotros tenemos el sueño de correr alguna de las tres grandes –Giro, Tour o Vuelta-.

Duarte, como todo el equipo, están deseasos de la llegada de la alta montaña

Después de Tirreno-Adriático, ¿qué calendario disputarás?

Las próximas serán la Milán-San Remo y el Critérium Internacional. El equipo está buscando la invitación para poder disputar pruebas en España para foguearnos, allí hay buenas montañas para probarnos. Después seguro que haré la Flecha Valona.

¿Te ves en Huy peleando con los Valverde, Gilbert y compañía?

Es una buena carrera para mí. Lo más importante es poder realizar una buena actuación para lograr más invitaciones.

Llega el final de la temporada y, ¿con qué resultados le gustaría haber cerrado 2012 a Fabio Duarte?

Con ganar varias carreras. Quiero que 2012 sea tan bueno como lo fue 2011 para mí. Con eso me conformo.