Que el ciclismo mundial llega a uno de sus puntos álgidos es un hecho que se demuestra cada marzo con la París – Niza y la carrera que nos ocupa: La Tirreno – Adriático. La Corssa dei Due Mari llega, como siempre, como presagio del primer monumento del año. Sprinters preparando Milán – San Remo y vueltómanos que buscan apuntarse una de las primeras carreras importantes del año forman la lista de inscritos en esta 46ª Edición. El récord de la prueba lo tiene El Gitano Roger De Vlaeminck, con 6 victorias consecutivas conseguidas entre 1972 y 1977. Desde que en 1966 se disputase por primera vez, sólo tres españoles han inscrito su nombre en el palmarés: Herminio Díaz – Zabala, Abraham Olano y Óscar Freire, en 1991, 2000 y 2005 respectivamente. Además de los 18 equipos World Tour, estarán en la salida de San Vicenzo Colombia – Coldeportes, Colnago – CSF Inox, Farnese Vini – Selle Italia y Acqua & Sapone.

Edición 2011. Evans empieza con paso firme.

Ganó el mejor, que fue el más fuerte. Así se podría explicar más que brevemente la victoria del australiano en la Tirreno – Adriático 2011. Si se profundiza un poco más, veremos que la clave del triunfo del Aussie estuvo en la regularidad. Su victoria en Macerata (vídeo) fue la clara muestra de su superioridad frente al resto de sus rivales. El de BMC estuvo flanqueado en el podio por Robert Gesink (2º) y Michele Scarponni (3º) respectivamente. Este último y Philippe Gilbert se apuntaron las otras dos llegadas en repecho. Mientras tanto, 2ª y 3ª etapas demostraron el auge del ciclismo americano, con sendas victorias de Tyler Farrar (estadounidense) y nuestro querido Juan José Haedo (argentino). La carrera se inició con una contrarreloj por equipos que ganó el Rabobank, colocando a Lars Boom como primera maglia azurra, y concluyó con una cronometrada individual en la que Fabian Cancellara se apuntaba su primer triunfo del año.

http://www.youtube.com/watch?v=9DQmN89ChO4

Top10:

1. Cadel EVANS (BMC Racing Team) — 27 h. 37′ 37″
2. Robert GESINK (Rabobank) — +11″
3. Michele SCARPONNI (Lampre – ISD) — +15″
4. Ivan BASSO (Liquigas – Cannondale) — +24″
5. Vincenzo NIBALI (Liquigas – Cannondale) — +30″
6. Marco PINOTTI (HTC – High Road) — +39″
7. Tiago MACHADO (RadioShack) — +42″
8. Damiano CUNEGO (Lampre – ISD) — +50″
9. Philippe GILBERT (Omega Pharma – Lotto) — +57″
10. Thomas LOVKVIST (Sky) — +58″

Recorrido

Continuando con la línea de los últimos años, que cerró el paso a los velocistas y rodadores, Tirreno – Adriático ha pasado a ser una vuelta de una semana más. Hasta tal punto ha llegado que este año es sensiblemente más dura que su “rival”, la París-Niza. La carrera se inicia con una contrarreloj por equipos de 16’9 km totalmente llanos, que harán las primeras diferencias. Dos llegadas al sprint nos permitirán coger fuerzas para los cuatro días finales. En la cuarta etapa se repite el final de Chieti donde el año pasado se impuso Scarponi. La etapa tendrá el aliciente de la subida al Passo Lanciano, primeros 18 kilómetros del Blockhaus, al 8’4%. La sexta etapa será un final parecido en Offida, por cuya subida se pasará seis veces antes de que sea meta. El último día, martes 13, una contrarreloj de 9’3 kilómetros para decidir el ganador si es que aún está igualada. Mención especial merece la quinta etapa. Una etapa de auténtica alta montaña que finalizará en Prati di Tivo. La llegada, en un puerto de 15 kilómetros, deberá decidir, o al menos perfilar, el ganador de la Tirreno – Adriático 2012.

Etapa 1: San Vincenzo – Donoratico (CRE) 16,9

Perfil 1ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

 

La apuesta de C&H: BMC Racing Team

Etapa 2: San Vincenzo – Indicatore, 230 kms

Perfil 2ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

La apuesta de C&H: Tyler Farrar (Garmin – Barracuda)

Etapa 3: Indicatore – Terni, 178 kms

Perfil 3ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

 

La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)

Etapa 4: Amelia – Chieti, 252 kms

Perfil 4ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

 

La apuesta de C&H: Oscar Gatto (Farnese Vini)

Etapa 5: Martinsicuro – Prati di Tivo, 196 kms

Perfil 5ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

 

La apuesta de C&H: Wouter Poels (Vancansoleil – DCM)

Etapa 6: Offida-Offida, 181 kms

Perfil 6ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

 

La apuesta de C&H: Óscar Freire (Katusha)

Etapa 7: S. Benedetto del Tronto (CRI), 9,3

Perfil 7ª etapa Tirreno - Adriatico 2012

 

La apuesta de C&H: Fabian Cancellara (RadioShack – Nissan)

Favoritos

  • Cadel Evans (BMC Racing Team): El australiano es ya un habitual de esta prueba, además del vigente ganador. El año pasado fue aquí donde comenzó su reinado en las vueltas, que después se prolongaría con victorias en Tour de Romandía y Tour de Francia. En la previa de la carrera ha dicho que “siempre la disputa con el corazón”. Si a la incuestionable calidad de Evans se le unen las ganas, tienes el rival a batir.
  • Michele Scarponi (Lampre – ISD): Vencedor en 2009 y podio en 2010 y 2011. El recorrido le va como anillo al dedo. Quizá la única rémora que puede tener sea la de las contrarrelojes, tanto por equipos el primer día como individual el último. De todas formas, es una prueba casi para escaladores (los kilómetros de contrarreloj totales no alcanzan la treintena, mientras que la montaña es más que abundante), así que siempre hay que tenerlo en cuenta.
  • Wouter Poels (Vacansoleil – DCM): Aunque es cierto que en la entrevista que concedió a C&H dijo que sus objetivos eran el Tour y el Mundial, Pule viene de ser 3º en la General de la Vuelta a Murcia, y 2º en la etapa de montaña. Quizá formar parte del “Wout Poels Official Fan Club” me haga no ser del todo objetivo, pero en la pasada Vuelta a España ya demostró de lo que es capaz, aunque al final se le hiciera algo larga. Tiene clase y desparpajo como para brillar en la carrera de los dos mares y, porqué no, ganar su primera ronda por etapas.
  • Stefano Garzelli (Acqua & Saponne): Usar el tópico de “no pasan los años” sería mentir. Con 38 primaveras, La Garza cada vez tiene menos días de competición al máximo nivel, pero sabe cómo gestionarse para rendir en las tres carreras que más le importan (a él y a su patrocinador): Giro de Lombardía, Giro de Italia y Tirreno – Adriático. La prueba de ello está en que desde 2010 tiene en su casa la maglia azzurra que lo acredita como vencedor de la carrera de los dos mares. “Los viejos rockeros nunca mueren”; ese refrán si se aplica al hombre que ganó el Giro de Italia hace ya más de una década.
  • Roman Kreuziger (Astana): Tras enfocar su preparación al Giro, MR 500 Wattios ha decidido empezar a competir antes que otros años. Su estado de forma no es óptimo, pero sí es bueno, como demuestra el 6º puesto en la Strade Bianche del pasado sábado (carrera que no se adapta en absoluto a sus características). Hay que ver si el checo es capaz de dar ese paso adelante que viene apuntando desde que en 2008 ganase la Vuelta a Suiza y terminase 13º en su primer Tour.

Ojo con…

El abundante número de uphill-finishers que, como es costumbre, se dan cita en la ronda italiana para afinar la puesta apunto de cara al Poggio di San Remo. Gilbert, Ballan, Van Avermaet (BMC Racing Team), Francesco Ginanni (Acqua&Saponne), Enrico Gasparotto (Astana), Filippo Pozzato (Farnese Vini), Fabian Wegmann (Garmin – Barracuda), Giovanni Visconti, Pablo Lastras (Movistar Team), Matti Breschel (Rabobank) o Tony Gallopin (RadioShack-Trek) encajarían a la perfección en este perfil.

Otros corredores que en un segundo escalón pueden hacer una buena general, y llegar a colarse en el podio si se dan las circunstancias apropiadas, son Thibaut Pinot (FdJ – Big Mat), Joaquim Rodríguez, Dani Moreno (Katusha), Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale), Peter Velits (Omega Pharma – Quick Step) o Steven Kruijswijk (Rabobank). Por debajo de ellos, una nómina cuasi eterna de ciclistas con calidad que pueden elegir entre luchar por un Top10 o despreciar días y buscar un triunfo parcial. Como estandartes de este grupo destacan Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox), Fabio Duarte (Colombia – Coldeportes), Andrew Talansky (Garmin – Barracuda), Cameron Meyer (GreenEDGE), Rafal Majka (Saxo Bank) o Matteo Carrara (Vacansoleil – DCM).

La nómina de sprinters decae respecto a anteriores años (probablemente influida por el cambio en el recorrido, y por que el último ganador de Milán – San Remo, Matthew Goss, preparó la Clasicissima haciendo París – Niza). No obstante, como casi siempre, hay más velocistas que etapas al sprint, así que varios se quedarán sin trofeo. Por las llegadas de Indicatore y Terni puganarán, entre otros, Danilo Napolitano (Acqua&Saponne), Lloyd Mondory (Ag2r – La Mondiale), Borut Bozic (Astana), Sacha Modolo (Colnago – CSF Inox), Oscar Gatto (Farnese Vini), William Bonnet (FdJ – Big Mat), Tyler Farrar (Garmin – Barracuda), Matthew Goss (GreenEDGE), Alessandro Petacchi (Lampre – ISD), Fran Ventoso (Movistar), Daniele Bennati (RadioShack – Nissan), Kenny Robert Van Hummel (Vacansoleil – DCM) y los dos grandes favoritos, el Mesías y Lucifer, la cal y la arena, el chocolate y el brócoli, André Greipel (Lotto – Belisol) y Mark Cavendish (Sky).

La Apuesta de Cobbles & Hills: Cadel Evans (BMC Racing Team)